Haz click aquí para copiar la URL

El legado del Diablo

Terror Cosas extrañas comienzan a suceder en casa de los Graham tras la muerte de la abuela y matriarca, que deja en herencia su casa a su hija Annie. Annie Graham, una galerista casada y con dos hijos, no tuvo una infancia demasiado feliz junto a su madre, y cree que la muerte de ésta puede hacer que pase página. Pero todo se complica cuando su hija menor comienza a ver figuras fantasmales, que también empiezan a aparecer ante su hermano. (FILMAFFINITY)  [+]
<< 1 20 27 28 29 59 >>
Críticas 294
Críticas ordenadas por utilidad
28 de enero de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi lo mejor de la peli son las interpretaciones, injustamente olvidadas en los premios. La niña por si sola genera terror. Mantiene tensión y genera expectación. Para mi gusto le falta un poco de guion, con la moda actual de exigir al espectador que imagine o que saque sus conclusiones se les olvida a los directores que el cine se trata de contar historias, tramas, y eso incluye explicarlas, si cuando acaba la peli tienes que meterte a internet a asegurarte de que la has entendido es que algo falla.
Es una buena peli, diferente a los bodrios de terror a los que nos tienen acostumbrados, pero podría dar más de si, quizá el encanto mayor es que no te lo den todo masticado, depende de los gustos supongo.
Tal vez sea mas thriller psicológico que terror puro y duro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
deivit lor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de febrero de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es la gran actriz que es Toni Collette. Puede que no sea la mejor en el mundo del cine, pero es con diferencia la más solvente. Puede que no le den un Oscar pero ver como cumple y destaca en obras tan dispares como "Pequeña Miss Sunshine", "The Dead Girl", "Krampus" o "Imperium"... desde aquí toda mi admiración señora Collette.
Dicho esto, pasemos a la película.

Esta obra ha generado mucho debate y sinceramente ni me interesa ni quiero entrar, así que me centraré en lo que es indiscutible ver en el film.
Es de terror, cierto, pero no es de saltos/gore/música alta, si no de un relato y sus personajes. Pero con esto he tenido un pequeño problema la verdad...

Creo que se puede dividir la obra en 3 partes. Un inicio muy prometedor, una parte central que siendo necesaria para entender la trama no aporta mucho y se alarga, y un último tercio frenético y emocionante. Para entendernos todos se puede decir que solo en la parte del medio es donde puede que eches un ojo a tu móvil...

Lo que nos plantean no es original (hoy en día nada lo es) pero tampoco es lo mismo que vemos siempre. Está muy bien actuada y realizada a pesar de una trama que antes del final puede llevar a la desesperación por lo perdid@ que te puedas sentir.
FOR8NER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de abril de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi "Hereditary" en el cine salí más abrumado que aterrado, porque no había entendido bien todas esas piezas sueltas de la película. Tras verla sentí que era de esas películas que pese a haberte confundido, se meten en la cabeza y te obligan a reflexionar sobre ellas. En ese momento yo la hubiera puntuado con un "6" o un "7" por algunas escenas que de verdad consiguieron erizarme la piel, esa ambientación de colores azules y esa magnífica Toni Collette haciendo de madre en la familia.
Pero seguí pensando en lo que quería decir la película, con nerviosismo por no ser capaz de descubrirlo, y al final entendí lo que quería decir, ese mismo día, pocas horas después de verla...No pude dormir esa noche.

Es de las pocas películas de terror que han conseguido aterrorizarme y hacer que las pase canutas. Cuando las vez también te deja la impresión de que estás viendo una película diferente, y alguna que otra escena como la del poste son aterradoras y lo peor de todo, imprevisibles. Al mismo tiempo no es de esas que te lo dan todo masticado, sino que tú mismo tienes que ordenar las piezas, y es imposible no quitársela de la cabeza cuando acaba, y en mí caso, me hizo reflexionar una semana entera.
He de admitir que sería incapaz de verla una segunda vez, y mucho menos a solas, y la estoy criticando ahora, casi un año después de verla, porque no se me ha olvidado ni una sola escena. Se me quedó grabada.

No es ninguna historia barata de sustos, apariciones, de una presencia sobrenatural clara y evidente, ni nada relacionado con el cine de terror puramente comercial. Una película de esa calaña no me habría grabado imágenes tan terribles, imágenes que no aparecen en la película pero que ves inmediantamente después de entenderla, puesto que las sugiere. Una película de terror simplona no me habría mantenido toda una noche sin dormir con una asfixiante sensación de angustia y sudores...Y no estoy exagerando, eso mismo me provocó "Hereditary", e incluso hoy en día, casi un año después, no me atrevería a verla una vez más.

La puntúo con un "9" porque me parece loable que tras ver miles de películas de terror y estar tan acostumbrado a los arquetipos y clichés del género, esta haya conseguido aterrarme de verdad y hacerme descender a los mismísimos infiernos. No es un mero cuento de hadas fantasioso y no es de esas películas que percibes inverosímil desde el principio, es perfectamente realista, y situaciones como las que nos presenta suceden cada día en el mundo. Es como "La bruja" y "Babadook" un terror personalizado, centrado en el núcleo social más respetado, la familia, y la evolución psicológica de la pesadilla que vive esta familia en concreto está estudiada la perfección, y en ningún momento me sentí idiotizado como me pasa con otras películas de terror que te lo ponen todo demasiado fácil. Esta es rica en datos e imágenes pero no las pone fácilmente a la vista y de forma sólo te das cuenta de esos detalles tras verla, y es cuando te produce escalofríos, haz estado en el infierno durante dos horas y no te has dado cuenta, y ahora que te das cuenta de lo que transmite la película, de esa realidad tan horripilante, sientes pavor.

Y si de verdad me ha sobrepasado tanto esta película y se ha reído descaradamente de mi resistencia al miedo en el cine, al que ya creía más que superado, ¿por qué no le pongo un 10? El "10" para una película implicaría la perfección absoluta, cosa que no existe, y es una puntuación que le pongo sólo a películas muy, muy especiales para mí, de esas que se quedan conmigo toda la vida, que son totalmente afines a mi personalidad y a mis gustos y que son de culto para mí, por lo que sólo unas pocas películas consiguen estar en ese Olimpo de películas preferidas que tengo. "Hereditary" se quedó conmigo, es especial, es de las mejores películas de terror que he visto, pero no es lo suficientemente afín a mí, ni me llegó tanto para ponerle más de un "9", nota que merece con totalidad.

Lo que más me impresiona de "Hereditary" es su capacidad de convertirnos en posibles víctimas también. Hay veces en las que te sientes en la casa de la familia, y que saben que estás ahí. Las escenas más aterradoras de la película son largas, de varios minutos, y pensar en ellas después, en su verdadero significado, en las imágenes que graban en la mente es lo que la hace aún más respetable como película de terror, el hecho de que te lleves esa sensación a casa.

De la misma manera impresiona la profundidad de los personajes (menos Gabriel Byrne como el padre, que más bien pasaba por allí). Todos con unos rasgos, una personalidad y unas reacciones diferentes, lo que hace notar la poca unión familiar, una de las primeras observaciones que podemos hacer de la familia Graham. Una de las películas de terror que más se apoya en los personajes, en su redondez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alejandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de septiembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos por partes, como dicen los profesores cuando los alumnos se comportan mal.

Reparto: Inigualable. No están únicamente correctos, sino que se nota que sus actuaciones se adaptan perfectamente a lo que requería el director. Se han volcado en sus papeles y han sido conscientes del objetivo tan terrorífico de la suma a la que se enfrentará más tarde el espectador.

Música y efectos de sonido: el juego de silencios, in-crescendos, el sonido envolvente y los demás, efectistas, dotan a la película de una ambientación poderosa, una atmósfera desasosegante y de misterio que no se suele apreciar en otros films en los que se tira de golpetazos auditivos para generar pavor. Sí; no necesitar ciertos recursos ya manidos para lograr atemorizar (que para eso es cine de terror), tiene mucho mérito. Nos guste o no reconocerlo.


Fotogramas: la alternancia de planos (planos generales, medios, detalle), y sobre todo estos últimos, son como mirar un cuadro con la línea del horizonte por encima de la mitad; se crea angustia. Una angustia que, irónicamente, es bienvenida en nuestros coraçaos en estos tiempos del "terror-fast-food".


A nivel técnico y aparte de lo anteriormente mencionado, la iluminación tan contrastada, la creación de atmósferas con parajes que nos son familiares, pero nada acogedores, hacen que la película funcione ya únicamente por su cuidada producción, sin embargo, la historia y cómo han sido capaces de transmitírnosla (personajes con problemas internos difíciles de solventar, secretos, caras de misterio e incomprensión constante, la imposibilidad de aferrrarse los unos a los otros para mantenerse unidos frente a la amenaza que les acecha) se une para conformar lo que es ahora mismo considerada una de las mejores películas del género que se ha hecho en mucho tiempo, con razón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Neitt
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de septiembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hereditary es una cinta de terror psicológico que, para ser el primer largometraje de Ari Aster, está demasiado bien. Se nos construye una historia interesante con actuaciones increíbles, sobre de todo de Toni Collette, quién nos deja sin palabras con las escenas que tiene en la película.

La fotografía es bellísima. Cada plano, cada secuencia, nos transmite lo que el director quiere compartir y nos hace sumergirnos en la historia de una manera muy intrigante. Pawel Pogorzelski, siendo este el director de fotografía, se merece todos los aplausos que esta película pueda recabar.

¿Hereditary es una OBRA MAESTRA? Definitivamente no. Por lo menos, no por ahora. Probablemente el tiempo se encargue de decir lo contrario. La película es muy buena, pero no es perfecta. En todo caso, Ari Aster nos demuestra de lo que es capaz y sólo es cuestión de experiencia para pulir los detalles que hacen de esta película, la mejor del género en el 2018.

Para críticas en video, visitar: YouTube.com/DonSpoilers1
Osvaldo Escalante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 27 28 29 59 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow