Haz click aquí para copiar la URL

Cuatro noches de un soñador

Drama Una noche en Paris Jacques, un joven pintor, se cruza con una joven que está a punto de suicidarse saltando desde el puente de Pont-Neuf. El motivo: su antiguo amante, que la abandondó un año atrás, le ha fallado en su promesa de encontrarse en el puente.
<< 1 2
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
19 de enero de 2016
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director y el título apuntaban alto, me imaginé que la cámara nos pasearía por París, mostrando jovialidad o dramatismo (teniendo en cuenta que se basaba en una obra de Dostoyevski, dónde se toca el tema del suicidio, tenía que tener seguramente un tono transcendental y trágico). Sin embargo, me encontré una historia vacía de emoción, interpretaciones acartonadas, incapaces de mostrar ninguna conexión entre los personajes y mucho menos capaces de llegar al espectador. Las lágrimas de la protagonista son gotas artificiales puestas en su rostro, y nos hablan de un idealismo del amor frío, distante, sin que llegues a entender en ningún momento como los personajes se han enamorado. Intento pensar que el director ha querido hablarnos del amor desde un punto de vista irónico y que la inexpresividad y artificialidad de los diálogos se han podido hacer con algún propósito que se me escapa. ¿Lo mismo quería burlarse del amor idealizado? Quizás para algunos sea una obra de arte, pero a mí me deja totalmente fría esta película. Si aún así decides verla, llévate por si acaso un flotador para el cuello. ;)
Virtula
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de junio de 2012
7 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este tipo de cine pretencioso me aburre y me cabrea. Las imágenes van por un lado y la historia por otro. El guión se basa en una serie de frases entrecortadas de presunto contenido filosófico pero vacías en el contexto. Y para colmo los supuestos actores, malos con avaricia, no dan ningún tipo de matiz que acompañe a lo que se está diciendo. La música, en este caso, es con un pretendido modernismo salido del Mayo del 68 y parece rellenar el tiempo cuando no resulta de un cursi insoportable. Al final parece que el director, no dudo que sea buen director, parece preguntarme: “¿A qué no te has enterado de nada? No me extraña, porque tu no eres tan inteligente como yo” Pienso que este tipo de cine, mucho de la “nouvelle vague” francesa, el “free cinema” inglés, el “nuevo cine alemán”, le hicieron más daño que bien al cine de los 70, haciendo que muchos de los espectadores que llenaban las salas de reestreno y sesión doble, optaran por quedarse en casa viendo la televisión que si entendían.
Pp Ferrer S
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Life on the Border
    2015
    Hazem Khodeideh ...
    arrow