Haz click aquí para copiar la URL

Eragon

Fantástico. Aventuras. Acción En un mítico bosque de la región de Alagaësia, el joven granjero Eragon (Edward Speleers) descubre una preciosa y rara piedra azul. Para que su familia pueda pasar el duro invierno, el muchacho decide cambiarla por alimentos, pero descubre asombrado cómo un dragón sale de lo que parecía una piedra pero, en realidad, era un huevo. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 36 >>
Críticas 176
Críticas ordenadas por utilidad
18 de diciembre de 2006
23 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía cierta esperanza depositada en esta película. El mal sabor de boca que me dejó la penosa 'Dragones & Mazmorras' exigía, además, un profundo lavado de estómago. ¿Volvería a recobrar la magia de la estupenda 'Dragonheart'? Quizás eso era mucho pedir, pero al menos podía esperar algo digno. Mis (escasas) expectativas no se cumplieron.

'Eragon', debut de un virtuoso de los FX (y que debería volver irremediablemente a ese campo como faceta cinematográfica exclusiva a ejercer), supone un paso en falso en el desarrollo del género fantástico, una pequeña trampa cobijada tras el manto protector del término tan equívoco de 'best-seller' que no aporta nada nuevo, y que se basa en la copia y el tópico como uno de los pilares de la película (quizá también influye el original literario, pero no hablo porque no lo he leído). No sólo afecta a unos diálogos que me dan esa sensación de 'déja vú', sino al argumento y a la forma de tratarlo (con cada uno de los personajes que parecen inamovibles en tantas peliculillas fantásticas -el chico guapo y humilde que resulta ser el elegido, la hermosa princesa que se casará con Eragon al final [no lo duden], el sabio y viejo mentor, el malo malísimo, el máximo servidor del último personaje citado que no hace más que pifiarla...-). De manual, vamos.

Los guiños son muestra de sapiencia cinematográfica y, quizás, de inteligencia y buen gusto. El caso positivo lo encontramos en la escena en la que Eragon (¡granjero humilde de importancia universal!) contempla una bonita puesta de sol -¿han pillado ya el homenaje galáctico?-. Pero el caso negativo es el principal de este film y, claro, la sutileza no es uno de sus rasgos. Encontramos ejemplos en sus continuas copias a 'El señor de los anillos', a saber: ¿Dónde se cobijan los rebeldes? En un rincón oculto en las montañas... ¡tras una cascada!; el monólogo de Robert Carley en plan Saruman "Las dos torres" -con reminiscencias de otros monólogos made in Saruman de 'La comunidad del anillo'-; el maquillaje de los hombres malvados, copiado descaradamente del que tenían los piratas de 'El retorno del rey'... Lo dicho. Tremendo.

Además del 'déja vú' y de copieteos varios, la película resulta infantil, dotada de una gratuidad insatisfactoria para el público adulto y, lo que es peor, carente de emoción, de épica, de capacidad de fascinación... de todo aquello que, como mínimo, debe tener una película de aventuras fantásticas digna.

Ni siquiera ayudan la música (endeble) y la fotografía (poco sugestiva). Y qué decir del reparto, falto de chispa (el único que me moló fue Carley, y es por el maquillaje) y limitado en la aportación emocional. Tenía fe en dos actores: Malkovich tiene cuatro escenas, y Irons me pareció correcto tirando a insulso (siendo un buen actor como es él); aunque ya lo dudo. Me parece genial que le haya encantado montar a caballo, pero su elección de papeles deja mucho que desear ('Dragones & Mazmorras'...).

Y prepárense, porque es una trilogía.
Pableras
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de febrero de 2007
25 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
PARA EMPEZAR: Bastaría con decir que es la película que ocupa el 1er puesto en el Ránking de mis películas más odiadas.

GUIÓN: El guión, ¿cómo explicarlo brevemente?, bueno, los señores guionistas agarraron 2/5 partes de la historia de un tal Christopher Paolini y la mezclaron con 3/5 partes de El Señor de los Anillos (ESDLA), obra maestrísima de un hombre tan sencillo, apreciable y querído (y no tan querido por otros) como lo fue John Ronald Reuel Tolkien. Todo, pero absolutamente todo el tiempo, la historia recae en ESDLA, claro, de la manera más pésima. Se pueden apreciar grandes plágios en escenas de Eragon a los que yo identificaría con el nombre de "La Comarca", "La Batalla del Abismo de Helm", "La escena en la que Frodo es herido y de pronto aparece Glorfindel y lo lleva a caballo hasta los curanderos de Rivendel", en fin.

DIRECCIÓN: La dirección es igual de mala que el guión. Con travellings aereos de cabalgatas al más puro estilo "Jackson", como cuando Gandalf cabalga hacia Gondor. Planos mal encuadrados. En fin, para qué hablar tanto de gusto, todo mal.

MÚSICA: Al ver la pelicula, de a ratos prestaba más atención a la música que a cualquier otra cosa, y es que la música és a mi juicio lo más rescatable de la película, no de tan buena que es, sino de tan malas que son las otras cosas. Lástima que esté tan "inspirada" en la banda sonora que el gran Howard Shore compuso para la trilogía de ESDLA.

FOTOGRAFÍA Y EFECTOS ESPECIALES: Fotografía zafable, es un tema en el que los yanquis no suelen tener problemas. Los efectos especiales estan simplemente bien, pero a mil millones de años luz de los efectos de ESDLA, por debajo de los efectos de Narnia y quizás solo sean comparables con los de Harry Potter (otra pésima saga cinematográfica, no los libros que son geniales), más precisamente con la 4, El Cáliz de Fuego, donde aparecen dragones en la competición que tiene lugar en la escuela de Hogwarts.

CONCLUSIÓN: Una película para que vean los niños por la tele un domingo a las dos de la tarde, o chicas adolescentes de trece a quince años, para babosearse con Edward "Madera" Speleers.

DETALLES: Cuando Eragon le lanza la espada de Bron al malvado hechicero y este la esquiva... bla, bla... huyen y luego Bron vuelve a tener su espada y se la da a Eragon... Cómo, ¿la espada no había quedado tirada?... Ah... y huyeron en dragón, se refugiaron en el bosque y luego continuaron la marcha a caballo. ¿De dónde salieron los caballos? Ah... aparecieron por arte de magia, porque el guión así lo requería (no importa que sea incoherente, en Eragon no importa nada).

En fin, saludos!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alvaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de septiembre de 2007
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he creído que hacer críticas sobre películas que no te han gustado ha sido fácil y extremadamente divertido, así que vamos allá:

Una vez un hombre quería hacer una casa, pero construyó la casa de madera, sobre un terreno arcilloso, el cemento de los cimientos era de baja calidad, las paredes eran como hojas de papel, los tabiques eran de cartón-piedra y el techo estaba hecho con paja. Se me olvidó mencionar que la casa estaba construida en una zona que era sismicamente activa, con el volcán más cercano a no más de 20km y donde se producían frecuentemente tornados. Pues bien, como no habréis adivinado, el hombre ingeniero en castillos de naipes constructor de su casa no consiguió las licencias necesarias y no pudo construir su casita, al lado de volcanes, como a él le gusta. Eragon es como esa casita, la única diferencia es que Eragon SI SE CONSTRUYO.

Para empezar, el libro deja bastante que desear, ni siquiera sujeta bien el sofá, pero puede tener un perdón. Si el libro ya era malo, imagínense la película... Pues la película es simple y catastróficamente horrible. La adaptación es puro residuo orgánico vacuno recién generado. Es una película aburrida y muy previsible, con un reparto nefasto. El protagonista, un chico rubio de ojos azules es un pésimo actor que se lo tiene creído y que se tira la película diciendo: "mirad lo mono y chupi-guay que soy", que busca los suspiros del público niño femenino para que cuelguen pósters en su pared y se dediquen a comentar entre su séquito de amigas lo mono que es. En general, el reparto da puro asco y es para coger al director de casting y darle una patada en el trasero con la cual diese la vuelta al mundo en menos de ochenta días y volviese justo para la hora de la cena. El guión y los diálogos son basura, las actuaciones horribles y encima ha costado bastante hacer la "obra maestra".

Repito que el libro tiene un pase, te puede gustar o no (a mi no me gustó...) pero es que la película es insufrible. Por no hablar del argumento, que no tiene pérdida como comida para perros. Está claro que este tipo de películas de mundos fantabulosos no son mis favoritas, pero El Señor de los Anillos (por ejemplo) a pesar de parecerme muy pesada (culpa del director, que es un pesado y no lo digo por su masa corporal) me pareció una película muy buena con una ambientación excelente. La verdad es que no sé porqué comparo esta catástrofe cinematográfica con El Señor de los Anillos, el único parecido está en el verde de los helechos, y ni tan siquiera...

Sin mas se despide El Chico del Bate
Shounen Bat
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de enero de 2007
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, me encanta esa voz tan sexy que le han puesto a la dragona. Hace la película un poco más interesante, puedes buscar dobles significados obscenos para distraerte un rato. También me gustan los efectos especiales, los movimientos del dragón están recreados con bastante realismo.

Y luego está todo lo demás.
Barón Vadeaux
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de diciembre de 2007
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pobre adaptación de una obra fantástica que tampoco era para tirar cohetes pero que tenía su gancho.
Para empezar, en la novela de Paolini salen enanos y elfos, y en la película ni los nombran. Segundo, ¿Teirm y el Desierto de Hadarac donde se los han metido? Los enemigos principales, los úrgalos, no son bestias con cuernos, son como bárbaros. En definitiva, yo creo que los guionistas de ésta peli ni se han molestado en leer el libro porque vamos, tantísimos errores de adaptación son inexplicables.
Lo poco salvable de la película es que al menos es entretenida y amena, pero en fín, no le hace honor a la obra de Paolini (que por cierto, no participó en la realización de la película, ¿extraño verdad?).
Esperemos que si hacen la adaptación del segundo libro, lo hagan mejor y con más cabeza, por que haciendo las cosas bien, las cosas no salen así.
Ángel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 36 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow