Haz click aquí para copiar la URL

La hora de los héroes

Intriga. Acción Jay Austin, un policía de San Francisco debe investigar un asesinato cometido en una base militar. Para ello, cuenta con la ayuda del jefe de seguridad, un coronel con el que mantiene una tensa relación, que se agrava desde el momento en el que el policía se enamora de la hija del militar. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
15 de septiembre de 2018
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pequeña película que la engrandece Sean Connery junto a un elenco correcto con el simpático Mark Harmon, la bella Meg Ryan (mucho antes de que se desfigurara con las cirugías) y Jack Warden en los papeles principales. La trama es el asesinato de una policial militar dentro de una base y en donde la investigación debe hacerla un detective quien a regañadientes acepta compartirla con un mayor con quien tiene asuntos pendientes de cuando era militar. El film es correcto, se destacan algunas escenas de acción (especialmente una pelea de Connery en un bar) y algunos diálogos divertidos. En síntesis es una película típica de los 80 que sin ser gran cosa merece la pena verse.
gustavof42
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de abril de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vulgar thriller norteamericano, lastrado lamentablemente por la estética macarronera de los 80, en el que no faltan ninguno de los tópicos fílmicos del género y la época, incluyendo una fotografía rancia y persecuciones decadentes, en las que se desprecia de forma absoluta la integridad de la propiedad privada, y sale malparado cualquiera que tenga la desgracia de ponerse por delante, así como escenas de tiroteos aburridos de clase Z-telefílmica.

No ayuda, ni la presencia de una joven Meg Ryan, ni la de un siempre imponente Sean Connery, metido a coronel de casi guardarropa en un producto con tintes meramente "alimenticios", ni siquiera buenos secundarios del cine de siempre como Jack Warden, no digamos ya el garrulo Mark Harmond y sus poses de "macarra-cop" en plan poli inortodoxo.

Para compensar un poco, y de forma fallida, lo insulso de la trama detectivesca (nada especial) se inserta un conflicto amoroso en modalidad trinomio hija-padre-amante que se resuelve, de una forma adocenada, por supuesto al mismo tiempo que se coge a los malos. Todo ello aderezado y servido al gusto del público americano con diálogos vulgares hasta el delirio y discursos patrioteros (Dios bendiga a América)

Para ver a la hora de la siesta. Al menos no irrita. (No demasiado...)
el feroz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de noviembre de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recientemente nos dejó Sean Connery, que la tierra le sea leve. Pocos actores como él, llegó a sus noventa años siendo una leyenda y nos deja una inmensa filmografía: según el registro de FA participó en 85 películas, según IMDB en 94. No importa la cantidad sino la calidad, algunos le recordaremos por ser uno de los mejores Bond, otros por su único premio de Hollywood por "Los intocables", sus papeles de policía, de militar, de tío duro... Qué más da, lo recordaremos seguro, y eso es algo que no todos podrán decir.

Llego aquí, a "Más fuerte que el odio" (menuda estupidez de traducción del original, de lo más incomprensible y estúpido) con ganas de verlo, de darle un homenaje, y me encuentro con lo que ya me imaginaba, una película comercial (no he querido curiosear si fue rentable o no, pero si lo fue sería por los pelos) que no escapa del típico modelo de thriller ochentero, es de lo más previsible y apenas aporta nada. Salvo sus apariciones, porque de eso vivía Connery. Le ponen a un compañero que a la vez intenta ser yerno y una hija comercial. La trama intenta ser frenética y fascinante, pero el resultado es de lo más prescindible. Ya he dicho que es una película comercial, colocada en las estanterías de los videoclubs con esos tres nombres propios para vender y vender.

Aunque a nosotros quien nos interesa es el escocés. Bueno, habrá quien le mole la Meg Ryan, de lo que dudo es que haya alguien que le mole el tal Harmon, aunque no me extrañaría. A mí quien me mola y siempre me molará es Sean Connery, ya lo he dicho.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de diciembre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues entre pitos y flautas han pasado la friolera de 31 años desde que se estrenase ésta película. La ventaja de los que tenemos ya una edad es que puedes comparar a la gente con el paso de los años, que no solo nosotros cumplimos años jajaja. Sean Connery se enfunda un papel que le queda con un guante, que bien ha sabido escoger los papeles en los cuales interviene a medida que va cumpliendo años. Mark Harmon está muy bien, aunque reconozco que su carrera interpretativa es mucho más famosa en televisión que en cine. Y a Meg Ryan, siempre es un placer verla, aunque haga de chica florero.

La historia es muy interesante la verdad, con un principio de esos que me gustan tanto, donde se va directamente al grano, sin dejar del todo perdido al espectador. Desde el principio se ve por donde van a ir los tiros y nos olemos ese dúo que no se tragan entre los personajes de Connery y Harmon. A pesar de sus grandes diferencias, nos les quedará más remedio que trabajar hombro con hombro, si quieren resolver el asesinato de una agente de policía y entre medias, la hija del más veterano. Éramos pocos y parió la abuela.

No se pierdan el momento de la interpretación de Connery en el cementerio, grandiosa.
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de octubre de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de haber trabajado codo con codo en 'Atmósfera cero', Sean Connery y Peter Hyams se reencontraron años después para esta 'Más fuerte que el odio', un título que vaya a saber a santo de qué se le ocurrieron. Por lo general es más recordada la primera colaboración entre ellos dos que esta (no es mi caso, y ya iré explicando por qué) y es que aquí no hay mucha tela que cortar.

Este es un thriller tirando a normalito en el que no hay argumentos de peso para considerarla siquiera un aspirante a película top de su género. Es verdad que la presencia de Sean Connery siempre es un plus y el resto de protagonistas se lucen, pero el desarrollo es básico y casi sin ninguna sorpresa. Incluso diría que la trama romántica podría haber desaparecido y no habría pasado nada.

Eso no quita para que sea también un filme llevadero con escenas bien hiladas que se van justificando encontrando su sentido dentro de la narración y alguna secuencia digna de ver como la de Sean Connery y su pulgar.

No la consideraría mejor ni peor que 'Atmósfera cero', ambas me parecen que pasan la prueba del algodón por ser algo más que simples productos de entretenimiento, más ninguna de las dos las considero más allá de eso.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow