Haz click aquí para copiar la URL

Los delincuentes

Drama Dos empleados de banco en un determinado momento de sus vidas se cuestionan la existencia rutinaria que llevan adelante. Uno de ellos encuentra una solución, cometer un delito. De alguna manera lo logra y compromete su destino al de su compañero. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
26 de enero de 2024
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por Diosss, qué es estoooo??? Deseando que terminara desde el minuto 5 más ó menos. No pasa nada, no se entiende lo que dicen en muchas ocasiones, aunque total para lo que dicen da un poco igual. El hombre para qué se entrega a la policía?? Si nadie le buscaba, ya había encontrado su lugar, si chica, su felicidad etc...si no se hubiera entregado no habría pasado nada y lo más importante: nos habría ahorrado toda la película!!!! Tres horas de mi vida perdidas. Ahora quién me las devuelve???
mariteresamu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de enero de 2024
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un caleidoscopio tiene un centro que auna las partes. En Los delincuentes esto falla. Hay momentos surrealistas dónde el surrealismo no es un problema, pero alejarse del eje narrativo sí lo es. La primera parte, aunque con matices, actuaciones mediocres en general y una estética a todas luces descuidada, es una buena primera parte. La segunda parte es una amorfomidad extraña. Difícil de concebir como un todo, inconsistente. Tenía una buena premisa y una apuesta por perfiles bajos súper interesante. No me gustó.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
verguito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de enero de 2024
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia es inverosímil, repleta de incongruencias y sin sentidos. Ya y sólo de inicio: qué robo más cutre, qué plan más absurdo, qué cómplice más estúpido. No obstante, la idea daba para una comedia con otro enfoque menos presuntuoso y menos tiempo. Las tres horas se hacen eternas, sobre todo porque uno, superada con esfuerzo la primera parte (?), no espera sorpresas ni nada sensato ni buenos diálogos ni siquiera, como sucede, una resolución coherente o inesperada: cualquier cosa es posible, incluso la nada.

A falta de mayores medios, el cine argentino suele resultar atractivo por la imaginación de sus historias y unos guiones solventes; no es el caso. Los delincuentes no justifica en ningún momento la generosidad ni la paciencia del espectador.
Eulate
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de febrero de 2024
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película dura 3 horas, es cine contemplativo es decir, tomas excesiva e innecesariamente largas, en las que simplemente ves al tipo hacer algo y que si te las saltas no pasa nada porque no aportan nada. Entonces obviamente a menos que seas el típico snob que odia el cine comercial pues esta película no te va a gustar. Vamos que es una película que a la vez no es una película porque no te cuenta absolutamente nada, la historia para un corto te la compro pero obviamente hacer una película de 3 horas es simplemente ridículo. Una pena que se gasten dinero en este tipo de películas y no se guarden el dinero para poder financiar otras historias mas interesantes.
Arru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de diciembre de 2023
14 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
*La estructura narrativa

Los delincuentes cuenta con una estructura narrativa sencilla y diferenciada, dividida en dos partes, que marcará la temática de la película.

La primera parte desarrolla el plan de Morán (Daniel Elías), el tesorero de un banco que, cansado de su monótona vida, decide cometer un delito: robar el dinero equivalente a lo que ganaría en el resto de su carrera laboral, para que, al salir de la cárcel 3 años y medio después, no tenga que volver a trabajar más. En ello involucra a su compañero de trabajo Román, a quien le ofrece la mitad de lo que ha robado a cambio de que guarde el dinero mientras él esté preso.


Durante esta primera mitad de metraje Rodrigo Moreno ahonda en el thriller, crea una atmósfera de tensión constante en torno a ambos personajes y su gestión del estrés y la ansiedad causados por el peso de la culpabilidad y la investigación por el dinero robado.

La segunda parte de Los delincuentes narra las distintas historias de amor de Román y Morán y la vida cotidiana de cada uno hasta el momento en el que se alcanza el desenlace de la película. La cinta da un giro temático, pasando del asfixiante thriller al drama y el romance, explorando la psicología de los protagonistas y su vida cotidiana.

*Un viaje por Argentina

En Los delincuentes no faltan pinceladas del país de origen del director y guionista de la película y donde transcurren los hechos de la misma, Argentina.

Rodrigo Moreno nos deleita con el bullicio y el ritmo de la ciudad de Buenos Aires y con la belleza y la tranquilidad entre la naturaleza de Alpa Corral, donde se detiene con numerosos planos y secuencias de la vida cotidiana en cada lugar.

Por otro lado, hace referencia a ciertas costumbres típicas de su país, como el fútbol, la pizza argentina o el cine. Es en este último aspecto en el que más se detiene, mostrando salas de cine, secuencias de las películas que se proyectan y adoptando un alter ego en la figura de Ramón (Javier Zoro), un cineasta (perdón, “videasta, el cine como tal, ya murió”) que busca inspiración entre la naturaleza. A través de Ramón, el director expresa algunas ideas sobre la industria, entre otras, su desencanto por el cine actual.

*Rodrigo Moreno y la dualidad

Los delincuentes está marcada por las distintas dualidades y comparaciones que realiza el director a lo largo de toda la película.

La primera y más evidente es la figura de Román y Morán. Ya desde el principio esta dualidad se ve marcada por el parecido de sus nombres y se ve acrecentada con el desarrollo del filme. Ambos están unidos por el delito que cometen y cada uno carga a su manera con las consecuencias de ello, Morán desde la cárcel y Román con de cargar con la presión de tener que ocultar el dinero mientras se lleva a cabo una investigación en su trabajo. Los dos se ven envueltos en una relación amorosa a lo Pearl Harbor (2001), encuentran la libertad en la naturaleza y se refugian en distintos hobbies como la poesía o el cine.

Otra de las dualidades que aparece en Los delincuentes (quizá, la más importante) es la que se muestra entre la vida en el campo y la vida en la ciudad. Con su relato, Rodrigo Moreno dibuja la ciudad como un lugar sin pausa, lleno de gente y ajetreo, sin tiempo, sumiendo a los protagonistas en la aburrida monotonía de su trabajo en el banco, de la que ansían escapar a toda costa. Por otro lado, los parajes naturales de Alpa Corral simbolizan la libertad, el suspiro que Román y Morán necesitan en sus vidas, un soplo de aire fresco en la tranquilidad de la naturaleza, donde parece que el tiempo no pasa y donde ambos personajes encuentran la felicidad.

Otra dualidad que se presenta de manera muy marcada son las dos aficiones que adoptan los dos personajes principales, de un lado la poesía, con esos maravillosos versos de “La gran salina” de Ricardo Zalarayán; y, de otro, el cine, como ya comentábamos, mostrando secuencias de distintas películas en las salas de cine de Buenos Aires. Probablemente ambas artes hayan influido especialmente en un director como Rodrigo Moreno, con un estilo tan personal lleno de simbolismos y segundas capas en su narrativa.

*Relato sencillo, gran guion y habilidad con la cámara

Y es que todo lo comentado viene acompañado de una capacidad de Rodrigo Moreno para contar una historia para nada compleja pero al mismo tiempo profunda, tanto desde el guion como desde la cámara. El planteamiento es meramente sencillo (con permiso del giro de guion que se produce a mitad del filme) y, la vez, explora en la psicología de los personajes o de distintos aspectos de la vida, a través de un relato de situaciones cotidianas pero que no aburren.

Y en ello es, en parte, gracias a la gran habilidad de Rodrigo Moreno con la cámara que, con un toque muy personal que puede recordar en ciertos aspectos a Eric Rohmer o Wong Kar-Wai, sabe cuándo generar la tensión, nervios, estrés y asfixia propios de un thriller y, a la vez, aportar pausa, tranquilidad y serenidad a través de los inmensos planos del bosque y el campo en Alpa Corral. El director explora la intimidad de los personajes, su vida diaria y sus emociones y sentimientos a lo largo de todo el desarrollo de Los delincuentes.

Y es que el guion construye una gran historia pero también unos grandes personajes, fantásticamente interpretados, sobre todo, por Esteban Bigliardi y Daniel Elías. Tampoco hay que dejar pasar la oportunidad de comentar las actuaciones de Margarita Molfino (Norma), Laura Paredes (Laura Ortega) o Germán Da Silva (Del Toro), con menos protagonismo, pero acompañando magníficamente las interpretaciones de los personajes principales.

...
....
...
...
...
...
...
...
...
...
....
....
....
....
Escrito por Javier Suárez de la Iglesia
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow