Haz click aquí para copiar la URL

Blow Job

Blow Job
1963 Estados Unidos
Documental, Intervenciones de: DeVeren Brookwalter, Willard Maas
2,7
597
Documental Trabajo experimental de Andy Warhol donde a través de un plano secuencia de más de media hora, observamos el rostro de un hombre al que están practicándole una felación. (FILMAFFINITY)
<< 1 2
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
3 de septiembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la grabación de la cabeza de un hombre mientras le hacen una felación, no de lo que piensa o siente la mujer que se la hace, que sería triplemente enriquecedor, ni cómo interactúan, a lo que apenas se le da importancia.

Hay una norma no escrita consustancial a cualquier obra maestra del cine, tiene que ser soporífera, para remarcar a plomo sus virtudes cinematográficas. Por eso la revista Sight and sound ha valorado como las mejores películas de la historia a "Jeanne Dielmann", "Ciudadano Kane", "El Padrino" o así se ha tratado a "Los Niños del Paraíso".

Con las performances artísticas pasa exactamente lo mismo, pero además el crítico exige compromiso, una entrega absoluta y una buena idea trascendente y esta performance a priori, como muchas performances famosas de Marina Abramovich. Pero yo añadiría otro requisito: que no sean soporíferas y que se note su carácter catártico. Pues no, cuanto más soporífero no es más innovador.

La idea conceptual de esta performance en la cabeza de Andy Warhol, quizá representado la futilidad del placer o los diversos gestos que hace un hombre mientras le hacen una mamada puede estar bien pero cansa, aunque gracias a que son solo 35 minutos y encima está mal planteado, porque no se refleja lo que piensa la chica que se lo hace que podría ser más interesante ni interactúan para nada.

Sinceramente, la mayoría de las performances son una estafa, en busca de justificación de subvenciones, mecenazgos o para ganar prestigio artístico ante la jet set que compra obra, porque siempre hay un grupo de amigos, la COMUNIDAD ARTÍSTICA, que te protege.

Cuando dices protegida en un museo que los espectadores podrán hacer con tu cuerpo lo que quieran porque no les denunciarás por contrato, o ya sea cuando te sientas en una silla y enseñas tu sexo tras una falda a un montón de gente en fila india.

Y después escribes un ensayo pseudointelectual que resulta poco inverosímil y que no le interesa a nadie.

Otro planteamiento fútil de Andy Warhol del que no da explicaciones aunque se sueltan frases "intelectualoides". Warhol tenía muchas ideas con el fin de tratar la insustancialidad para retratar la grandeza y el vacío de la vida cotidiana: retratar el Empire State símbolo del triunfo de la civilización y el capitalismo que se queda en un video muerto y soporífero,
grabar a un hombre durmiendo durante horas que representa la importancia del sueño de la vida humana, y supongo que esto querrá representar el placer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de febrero de 2012
13 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas locuras de Andy hay que evaluarlas no por como maneja la cámara ni por su contenido dramático. Sino por lo desafiante que fue en su época en una sociedad donde el sexo era tabú y los homosexuales tenían que esconderse para que no los cagaran a palos.
¿Los que ponen una estrellita hicieron algo en contra del establishment? Lo dudo. Yo no lo hice y ni tengo las agallas. El cine a veces no es sólo montaje y guión señores. Larga vida a la obra de Warhol.
Petru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow