Haz click aquí para copiar la URL

Absolutamente todo

Comedia. Ciencia ficción Farsa de ciencia ficción en la que un grupo de extraterrestres conceden poderes a un profesor de la Tierra. El profesor descubre que sus nuevas habilidades le permiten hacer cualquier cosa, desde dar una lección a sus peores estudiantes hasta resucitar a los muertos... Con las voces originales de los miembros de Monty Python. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
19 de noviembre de 2015
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película podría ser un remake de Jimn Carrey ("Bruce Almighty", "Como Dios" en España). La idea de ver cumplidos los deseos de una persona por un poder supremo y ver sus alocadas consecuencias, no es algo novedoso.
Sin embargo, me quedo con la siempre divertida interpretación de Simon Pegg, el Guión de los "Monty Python" sobre todo los diálogos del protagonista con su perro, cuya voz de doblaje sorprende por la calidad de la interpretación y sobre todo te deja boquiabierto al leer en los títulos de crédito que la voz del perro era la del difunto Robin Williams, y ésta fue su última película. Gran trabajo de doblaje.
Thalion007
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de agosto de 2016
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que se junten las ideas de los Monty python con el buen hacer de Simon Pegg hubiese dado para hacer un gran largometraje, tal vez, ése es el mayor estigma que tiene esta película, lo que pudo haber sido y no fue. He disfrutado con ella la hora y media que dura, si bien es cierto que no ha habido ningún momento de carcajada, se sigue con interés y cumple su cometido. Se agradece que vaya al grano y no tenga esos últimos 20/30 minutos de final con moralina tan habituales en este tipo de comedias. Sin embargo, no puede quitarse ese aire a película pasajera, no queda nada para el recuerdo. Es reseñable el desperdicio del personaje de Kate Beckinsale, mero pretexto para que la historia avance. Williams hace un buen trabajo dando voz al perro y Pegg pone toda la carne en el asador para elevar un punto los descafeinados gags.
Recomendable para esos días que necesitas una película “simpática”
Chepu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de enero de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues así es, no todo lo que toca Simon se convierte en oro. Quiero aclarar que soy un absoluto fan de este hombre, y entiendo (y agradezco) que muchos grandes actores se dediquen a hacer TV Movies para aumentar su caché y filmografía, pero esto no Simon, esto no.
Se nota el absoluto plagio al "Como Dios" de Jim Carrey sin que apenas se molesten en disimularlo, las actuaciones de la gran mayoría son poco trabajadas y el guión patina que da gusto con continuas incoherencias (a veces parece que se le olvide que es todopoderoso).
En un principio, le di el pase pensando que se trataba de una película infantil, y que por eso era simple y descuidada, pero en cuanto surgieron los primeros comentarios sexuales pensé "Vale, o esta película es un bodrio para adultos, o los ingleses tienen un concepto de lo infantil muy perturbador".
Desgraciadamente, para los fans acérrimos de este gran actor, es un "must see", y para ver el último trabajo de Robin Williams (aunque solo sea de doblaje) también, pero no sirve para nada mas.
Anthony715
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de julio de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para el que sigue el cine británico, el nombre de Terry Jones (ex-Monty Phyton, y director entre otras de "Los caballeros de la Mesa Cuadrada", "La vida de Brian", "El sentido de la vida" o "Erik el vikingo", guionista de "Dentro del laberinto"), el anuncio de que retomaría las riendas de la dirección tras 19 años era inevitable que no se acompañase de cierto grado de expectación.

Se reunían además una serie de ingredientes potencialmente atractivos: un reparto con nombres de la altura de Simon Pegg, Robin Williams, y Kate Beckinsale (un auténtico bellezón). El género: una combinación entre comedia romántica y comedia de ciencia ficción). Inevitablemente este mix trae a la mente la desmadrada culminación de la Trilogía del Cornetto: "Bienvenido al fin del mundo".

Lamentablemente, el resultado es decepcionante. En primer lugar, la película tiene una orientación familiar, para todos los públicos. Y eso, por la mezcla de géneros, hace que finalmente no contente ni a unos ni a otros. El encaje de las piezas chirría demasiado.

La idea principal de esta comedia ya la hemos visto en demasiadas ocasiones, todas ellas con mayor o menor éxito. Citemos por ejemplo algunos de los "mejores" ejemplos: "Como Dios", o "Click". Con eso lo digo todo.

Todo lo que rodea la parte de "ciencia ficción" y gran parte de los gags humorísticos van orientados a un público eminentemente infantil.

Y bajo esta premisa, el hilo argumental de una supuesta comedia romántica en la que, a pesar de la buena reputación de la pareja protagonista, la química brilla por su ausencia. Beckinsale no se mete en ningún momento en su papel. Y Pegg hace la interpretación con menos gracia de toda su carrera. Muy probablemente porque el estilo de humor que le imprimen a la película no encaje con su perfil habitual.

Hasta el socorrido perrito que ayuda en muchas comedias, en este caso llega a hacerse cargante. Toda una pena, teniendo en cuenta que (como se menciona en las críticas de la ficha), se trató del último personaje interpretado por Robin Williams, actor que sin ser santo de mi devoción merecía algo más como colofón de su carrera.

En resumen: para el público infantil o el que disfrutó con películas como las mencionadas.
lemurio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de mayo de 2016
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue una de las elegidas para visionar en el pasado festival de Sitges.

La verdad, estaba muy emocionado con el retorno de Terry Jones al cine y, a pesar de que no todo me gusta de Simon Pegg, debo reconocerle méritos inteligentes como Spaced o Shawn of the Dead.

Estábamos en la cola y apareció un enfermo Terry Jones bajando de una limousine. El público que abarrotaba el acceso al Melià rugió como loco. El mismo público aplaudió la cabecera del film y aún rugió más con Jones subido al escenario haciendo un grotesco juego de pronunciación entre beach y bitch. Finalmente, el mismo público no aplaudió el final del film y apenas arrancó un par de carcajadas.

Y es que esta historia está vacía de contenido, el guión está mal hilado, el humor es fácil y la dirección pesa por su ausencia. Cuesta entender dónde ha ido a parar el genio de uno de los cerebros de Monty Python. Dónde está su legendaria mala leche y su capacidad asombrosa de estirar los límites del humor inteligente y cáustico. Aqui estan ausentes.

Simon Pegg resulta pegajoso, Kate Beckinsale se merece un razzie y los extraterrestres son un apósito. Ni el perro, donde se supone reside el contrapunto del humor, logra originalidad. Ted ya se encargó de hacer historia. Tenemos una multitud de perros parlantes en la historia del cine.

Por lo demás, si un sábado por la tarde, amodorrados en el sofá, resulta que la televisan, pues arrimad la manta y pegaos una buena siesta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Esclarmund
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow