Haz click aquí para copiar la URL

[•REC] 4: Apocalipsis

Terror. Acción Ángela Vidal, la única superviviente de una terrible infección, es evacuada de un edificio. Sin embargo, a pesar de que la situación parece estar controlada, el caos vuelve a desatarse y la semilla del mal renace adoptando nuevas y terribles formas. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 18 19 20 21 >>
Críticas 102
Críticas ordenadas por utilidad
11 de agosto de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última película de la saga de REC deja mucho que desear.
Hay acción y terror a raudales como en las tres anteriores entregas, pero ya pierde la esencia de la primera película en cuanto a la grabación a cámara en mano (que se pierde sobre la mitad de la tercera peli). Homenajea en muchas escenas a la primera pero el argumento se enrevesa demasiado y ya no es lo mismo.
Seeker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de septiembre de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Definitivamente a pesar que esta entrega continuo sin usar el metraje encontrar tan característico de las 2 primeras entregas de la saga, en mi opinión esta es un digno cierre a la saga de Rec ya que ahora le agregaron Acción a la saga y se mezcla tan bien con el terror que esta película es sencillamente espectacularmente terrorífica.

Además de que cosas como las actuaciones, maquillaje y dirección son igual de buena que en la anterior entrega.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gorka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de noviembre de 2014
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin podemos saber qué pasa después de lo del edificio. Tras la inútil tercera parte, que lo único que hizo fue dejarnos con ganas de más (y con cara de tontos), el buen director Jaume Balagueró dirige en solitario esta nueva (¿y última?) entrega de los zombies poseídos.
Solo por dirigirla en solitario, y por volver a tener la esencia del cine de zombies en general y el de la propia saga en particular, ya merece la pena. Sin saber gran cosa antes de verla, ya suponía que iba a estar mejor que la de la boda (cosa no demasiado difícil), y así ha sido.
Tal vez lo mejor que tiene es su reinvención. Es más de lo mismo pero sin ser exactamente lo mismo. En principio, las diferencias no solo no me han importado sino que me han gustado, pero a pesar de todo tiene algunos defectos que comentaré posteriormente.
Cambiamos edificio por barco. Al llamarse "Apocalipsis" y con la mala leche que tuvo el final de la segunda, muchos esperábamos la liberación de la plaga en plena Barcelona. Supongo que no habrán querido meterse en un berenjenal dificilísimo de rodar y que no habría dado garantías de un buen resultado. En lugar de eso volvemos a un entorno cerrado y aislado, agobiante, y que aunque pueda parecer que estoy loco me ha llegado a recordar a la nave Nostromo de "Alien".
Otro cambio inesperado es que sea Manuela Velasco la protagonista. Sin contar lo que pasa, diré que para nada me esperaba esto. Lo malo es que al principio de la película la chica anda bastante despistada y no se vuelve heroína hasta bien avanzado el corto metraje.
Sigamos con las diferencias inesperadas. Nada de cámara subjetiva esta vez. Y no me parece mal porque en principio está tan bien dirigida que no la echamos de menos. Pero me temo que hay que darle un buen tirón de orejas a Balagueró. Si usa filmación convencional, estaría bien que en las escenas de acción y terror la cámara no se moviera más que un saco de ratones. Odio cuando hacen eso. Entiendo que es un recurso para imprimir nerviosismo al espectador, pero es que hay momentos en que no se ve absolutamente nada. Eso no me ha gustado.
Otro defectillo es que tardan mucho en presentar personajes y en que empiece lo bueno. Creo que no hacía falta tanto prólogo, y menos en una película tan corta. Para eso que hubieran dado alguna explicación a preguntas sin respuesta (ver spoiler).
El humor, un tanto fuera de lugar, me ha molestado muchísimo menos que el que había en la película de la boda. Que tenemos a una vieja chocha cargante y a un negro de Móstoles chulo (entre otras cosas), pues eso es lo que hay. Es un humor que te hace gracia o puede no hacértela, pero no es como el que había en la tercera parte, que daba vergüenza ajena con cosas como el momento San Jordi.
La realización, puesta en escena, montaje, banda sonora y efectos especiales son todos de primer nivel, como en una gran producción de Hollywood.
El ritmo es frenético, una vez que pasa el relativamente largo prólogo, como he dicho antes.
Tiene una estrecha relación con las dos primeras. No se debe ver suelta sin conocerlas, aunque sí que se puede pasar de la floja tercera. También hay guiños a películas y videojuegos, pero sin pasarse demasiado.
En definitiva, una película de zombies española de calidad. Está muy hecha para los fans, entre los que me cuento, y me ha dejado con muy buen sabor de boca. Me he quitado la espina de la tercera, con la cual tuve la impresión de que me habián tomado el pelo a base de bien. Pero tengo que reconocer que me siguen gustando más las dos primeras por el genial uso de la cámara subjetiva.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de noviembre de 2014
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues la verdad no se muy bien cómo calificar a este final de "Fiesta" que supuestamente nos han vendido, la verdad sea dicha que el film no es malo ni mucho menos, pero tiene un argumento que hay cosas que no se entienden muy bien porque han ocurrido, que sí, que después dan explicaciones mas solidas, pero aun así la verdad de manera personal me esperaba otra cosa. Entre el reparto cabe destacar a una Manuela Velasco arriesgada, potente, luchadora y que está bastante claro que esta muchacha es una gran actriz y que no sólo lleva el apellido, después el resto del reparto no es que sean maravillosos actores pero tampoco lo hacen tan mal cómo he leído en otras críticas, simplemente están correctos, cabe destacar el simpático personaje de Ismael Fritschi, también el actor Paco Manzanedo está correcto en su papel. Por lo demás a pesar de que el guión de la película no me parezca de lo mejor de la saga, por me parece bastante flojo y a veces incluso pesado, si hay que reconocer que a nivel técnico de Maquillaje, Fotografía, Planos, etc...La película se sale, el maquillaje es francamente sensacional, nada que envidiar en absoluto a las producciones anglosajonas que nos vienen del otro lado del charco. En definitiva el argumento no es que sea una maravilla porque no lo es, pero si queréis disfrutar de momentos de acción, de buen maquillaje, sangre y algún que otro momento gore ( sin llegar al festín gore que supuso REC 3) y disfrutar de este cine de evasión y entretenimiento, te diría que REC 4 Apocalipsis es altamente recomendable.

Lo Peor: Argumento no muy convincente y algo pesado, le cuesta arrancar y mucho.

Lo Mejor: Genial Maquillaje, FX, Fotografía y buenas dosis de acción.
Gaditano_87
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de noviembre de 2014
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
(+) Combina a la perfección los distintos elementos estilísticos, narrativos y dramáticos de las anteriores películas de la saga, especialmente en el campo visual…
(-) Su condición innegociable de “episodio final” la ajusta a unos parámetros demasiado convencionales y previsibles…
__________
A la hora de concertar una película inaugural para abrir el Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, pocos films han levantado en Sitges tanta expectación en los últimos años como esta última entrega de la saga ‘[•REC]’… Dirigida en solitario por Jaume Balagueró y con la icónica presencia de Manuela Velasco encarnando de nuevo a la intrépida reportera Ángela Vidal, ‘[•REC]4’ (en principio, provista de la coletilla ‘Apocalipsis’, anunciando su intención de carpetazo definitivo) da rienda suelta a un buen número de situaciones familiares y lugares comunes de la franquicia más aclamada del cine de terror español, para no decepcionar a ningún aficionado en su despedida… Un claustrofóbico carguero en alta mar sustituye al emblemático bloque de pisos de l’Eixample barcelonés para que la Vidal ponga punto y final a las hordas de zombies patrios con un motor fueraborda como inesperada herramienta de trabajo…
__________
Todo empezó como un divertimento, un juego, casi una travesura para Paco Plaza y Jaume Balagueró; su ‘[•REC]’ (2007) era un curioso ejercicio de estilo para el terror español, entre la pantomima televisiva del ‘España Directo’ y el incipiente found footage como estilo -el subgénero del material encontrado que ha (contra)revolucionado el panorama fantástico reciente-, creando de la nada una inaudita mitología científico-teológica que dejaba a la multimillonaria saga videojueguil de ‘Resident Evil’ a la altura del betún… Su secuela, ‘[•REC]2’ (2009), exploraba y daba mayor hincapié a lo insinuado en el primer film, esa idea infecciosa del Mal demoníaco como virus de laboratorio, con un lenguaje audiovisual realmente complejo y multiplicado en sus puntos de vista, para una cinta más contundente y violenta, y en cuyo argumento confluían fórmulas de terror genuinas y repletas de referencias clásicas a títulos míticos del género…Para finalizar la “bromita”, Plaza y Balagueró decidieron separar sus caminos y, de paso, también las vías narrativas del entramado sobre la escalofriante niña de Medeiros…Plaza nos regaló la original ‘[•REC]3: Génesis’ (2012), una gamberrada kitsch situada en el más que hortera marco de un convite nupcial en el casino de (¡!) Sitges, repleta de sentido del humor y visceralidad a tutiplén, y que supuso un celebrado ‘spin off’ sobre el origen de esta plaga cinematográfica… Ahora el turno es para el ‘Apocalipsis’ de Balagueró; ‘[•REC]4’ es una papeleta mucho más complicada que el cachondeo nupcial de su colega valenciano (aislado narrativamente de lo acontecido en las dos primeras partes) y el análisis del resultado no va necesariamente en función de su calidad artística, vista la expectación despertada entre la comunidad fantástica…
De hecho, esta película no tiene apenas ninguna laguna en el aspecto técnico, narrativo o dramático… Balagueró deja atrás el subjetivismo del found footage, que “ya no es un método original” por decirlo suavemente, y abraza una exposición visual hiperbólica y sumamente contundente… Sin abandonar del todo el dispositivo formal que encumbró la saga (el inolvidable reportaje catódico convertía la cámara digital en una extensión de los personajes, que la utilizaban para avanzar entre las tinieblas) y que confirmó el clima opresivo del film original, ni la acción trepidante de su continuación, Balagueró también conserva parte del esperpento originado por Plaza en la tercera parte (encarnado en la viejecita despistada, la entrañable María Alfonsa Rosso, rescatada oportunamente de la precuela) para constatar un ejercicio de potencia cinematográfica, con mucha energía en la puesta en escena y un extraordinario uso del montaje, puro vértigo entre los angostos pasillos del buque…Balagueró sabe pisar el acelerador, consciente de los metros finales que restan…
Es evidente que transitar por territorio más que explorado tiene sus consecuencias… Eliminado cualquier factor sorpresivo y desestimada su implicación en una hipotética continuación de la franquicia, Jaume Balagueró pasa de hurgar en los excesos del imaginario fantástico y se limita a potenciar lo previamente expuesto… El realizador catalán sabe que la familiaridad con la que se afronta el enésimo eslabón de una saga cinematográfica forma parte de su carácter netamente ‘exploitation’, y que los únicos elementos que el cineasta debe aportar son continuidad, facilidad, lugares comunes y músculo, algo que ‘[•REC]4’ posee en hemoglobínicas cantidades… Abandonada, of course, cualquier pretensión de originalidad o novedad (¡es una cuarta parte, por favor!), Balagueró apenas modifica las líneas maestras fijadas por su propio molde original, consagra a Angela Vidal como la ‘action woman’ definitiva del spanish horror contemporáneo y se asegura de proporcionar a su obra más popular y multitudinaria el final más digno al que pueda aspirar… Ahora, a Vidal y a Balagueró les tocan unas más que merecidas vacaciones…
Sabino (Diari Menorca)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow