Haz click aquí para copiar la URL

47 Ronin: La leyenda del samurai

Acción. Drama. Fantástico Basada en una leyenda japonesa. Siglo XVIII. Kai (Keanu Reeves) es un paria que se une a Oishi (Hiroyuki Sanada), el jefe de los 47 Ronin. Su objetivo es vengarse del traidor que mató a su señor y los condenó al destierro. Para recuperar el honor perdido, los guerreros emprenden una aventura que les obligará a superar duras pruebas. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 18 19 20 23 >>
Críticas 111
Críticas ordenadas por utilidad
18 de agosto de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve la "oportunidad" de verla en DVD y debo decir que es una mega porquería, mediocre drama en el Japón feudal con acción estilo Hollywood protagonizada con el actor más inexpresivo Keanu Reeves.
No capta el interés jamás ni con sus elementos de fantasía como criaturas, dragones y brujería. A la vista es agradable por la fotografía y los colores pero es hueca, mala como el arsénico, originalidad cero. Los escenarios impecables pero se nota el digitalizador y los fondos sobrepuestos, si van a ayudarse del ordenador háganlo bien. Patética, muy absurda, unidimensionalidad a todo lo que da en sus estúpidos personajes. Ni aire épico tiene ésta pequeña mierda. Jubilen a Keanu Reeves, sino fuera por cierto carisma jamás sería conocido, tiene la expresividad facial para transmitir emociones de una puta licuadora. De las peores del 2014.
Anthony Gojira
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de noviembre de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor: la ambientación, los decorados, el vestuario. Muy conseguidos.
Lo peor: falta un poco más de acción, y la introducción de efectos especiales en la historia no tiene gran sentido.
Te gustará si te gustan las pelis de samuráis y ambientadas en la tradición japonesa: El último samurái; La casa de las dagas voladoras.

Los valores que transmiten los samuráis son dignos de admirar: honor, lealtad, valor, son solo algunos de ellos. Otra perspectiva también sería la de ver cómo actúan para ello, y si se comparte tal rectitud o no. Pero ese debate no es la cuestión.
Es una historia de venganza, de justicia y de hacer lo que uno cree que debe hacer para sentirse bien consigo mismo. No pasará a la historia, pero tampoco te desagradará si no esperas gran cosa. Keane Reves es el prota, pero podría haberlo sido cualquier otro.
tito88
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de febrero de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece que está película tiene una nota exageradamente baja. Si bien es cierto que no funciona bien narrativa ni emocionalmente, hay que valorar que está hecha con mucho estilo. El diseño de producción es elegantísimo y las escenas de acción funcionan bastante bien. Se nota que han puesto mucha atención en cada detalle y el resultado es una película preciosista y llena de buenas intenciones aunque algo fallida.
casiolongino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de julio de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Opino que el tema central de la cinta basada en un suceso histórico da para mucho más. Claro que a mucha gente le gusta lo estético, la imagen, los efectos especiales, la acciones, etc. que son buenas.
Personalmente no me gusta la inclusión de magia, fantasía, situaciones no creibles que le bajan el valor.
Me quedo con el valor del honor que se le da en Japon, siendo tan diferente en nuestra tierra. Llama la atención que los samurais prefieren morir a vivir sin honor.
Morir con honor que vivir sin él.
megracia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de marzo de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La leyenda del samurái (47 Ronin)” es la enésima aproximación yankee, como poco, al cine japonés de samuráis en su variante héroe occidental salva al mundo oriental. Siendo honesto he de admitir que me ha resultado un flojísimo acercamiento, y es que la película no me ha funcionado ni siquiera como sano divertimento.
Me resulta absolutamente increíble que uno de los guionistas de “La leyenda del samurái” sea Chris Morgan, artífice de, entre otras cosas, lo mejor de la franquicia “Fast & Furious”; y que aquí le haya salido algo de género fantástico tan poco fantástico. “La leyenda del samurái” es una película que a nivel de guion nunca, pero nunca, se sale mínimamente del carril establecido en busca de alguna leve sorpresa. El único grito de exclamación que pegue fue con su estupendo e inesperado desenlace, un final de obra épico y sin concesiones que derrocha una madurez que no había hecho acto de presencia hasta entonces. En el plano argumental también queda muy en evidencia que la cinta vive única y exclusivamente de las rentas, quedando patente que todas las ideas usadas en la película de Carl Rinsch parecen ser insípidos retales sobrantes de otras películas. Cada segmento de “La leyenda del samurái” en el que el bueno de Keanu Reeves se enfrenta a algún ser extraño es más aburrido y breve que el anterior. En fin, podría decirse que tanto en lo argumental como en lo narrativo “La leyenda del samurái” es de esas películas a las que se les saca mucho más partido en el tráiler, el cual es cien mil veces más efectivo que la propia película.
Visualmente la cinta tiene más barandillas a las que agarrarse, lo que tampoco evita su estrepitosa caída a la fosa de films de usar y tirar. De todos los personajes que copan la historia el más estimulante, aunque no por ello menos desaprovechado, es el de la bruja interpretada por Rinko Kikuchi. Si no fuera porque ninguno de los implicados en la cinta se acuerda ya de ella, les gritaría que esa bruja merece un spin-off. El diseño de vestuario de “La leyenda del samurái” también está muy logrado, llegando incluso a poseer la personalidad que no tiene la película.
Al final “La leyenda del samurái (47 Ronin)” me ha resultado un film absolutamente decepcionante, fantasía samurái plana que según escribo estas palabras olvido. Si lo que de verdad quieren es un decente acercamiento yankee al cine de samuráis, revisen “El hombre de los puños de hierro” (RZA, 2012), ¡eso sí que es un placer culpable!
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow