Haz click aquí para copiar la URL

Drácula, la historia jamás contada

Terror. Drama Una historia original sobre Vlad Tepes o Vlad el Empalador, el príncipe rumano en el que se inspiró Bram Stoker para escribir su célebre novela (1897) y crear al vampiro más famoso de todos los tiempos. La película narra la trágica vida de Vlad, qué dilemas tuvo que afrontar y cómo se convirtió en un vampiro. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 18 19 20 23 >>
Críticas 115
Críticas ordenadas por utilidad
26 de octubre de 2014
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena. Efectos especiales magistrales. Estética limpia y muy impresionante. Historia, perfecta, lo suficiente para que las batallas tengan sentido. No se le puede pedir más. Más entretenida imposible. Consigue mezclar la épica y la acción con un sutil y limpio drama psicológico. Luke Evans, impecable, Gary Shore, más todavía.

No se anda con rodeos, va a lo que va; acción, guerra, guerra y murciélagos. Ni una sola escena que trascienda más allá de lo que debe trascender. Líos emocionales, los justos y necesarios. Nada más.

Legendaria, escenas grandiosas y geniales. Todo limpio, nada trasciende más allá. Espectáculo visual merecedor de ser visto dos y más veces. La piel de gallina aparece a menudo. Todo se entiende perfectamente e incluso deja sitio para los más reflexivos con unas escenas finales que culminan una obra maestra como no se veía desde hace bastante tiempo.

Lo único malo quizá sean unos personajes secundarios demasiado eclipsados por el protagonista y se les acaba teniendo mucho asco a todos. El hijo parece maricón y le quita épicidad a la película. La madre es una asquerosa y por su culpa entran en guerra. Pero bueno, dicho queda que por suerte, quedan eclipsados por Luke.

Impresionante, entretenida, impactante. No se la puede pedir más. A la altura de las grandes. La volveré a ver seguro.
PrimoHumberto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de octubre de 2014
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que agradezco es el tono del filme. Con un par de imperfecciones aquí y allá, la oscuridad envuelve a la película, pudiendo la misma caer en lo depresivo por momentos, lo cual no quiere decir que el espectador se deprima, mas bien me refiero (valga la redundancia) al tono que el metraje toma por momentos puntuales en medio de narrar esta historia nada feliz del personaje. Lo cual depende de gustos al final del día ¿Te gustan las historias felices o las tristes?
La fotografía acompaña al tono, el arte, todo tiene esta atmósfera tétrica que se mezcla de maravilla con las actuaciones y el tipo de historia que se cuenta ¿El problema? Pues que pese a que todo calza, tanto la fotografía como el arte pudieron ser mil veces mejor, visualmente esta película pudo alcanzar picos de belleza increíbles, pero lastimosamente optaron por una propuesta visual mucho mas genérica,

Luke Evans puede no haber sido mi primera opción para interpretar a Drácula, pero una vez que lo ves en pantalla, que lo ves desenvolverse como el personaje, empiezas a pensar "¿Sabes que? Esto no esta tan mal, en realidad esta bastante bien"; Y es que efectivamente, la actuación de Evans como Drácula es lo mejor del filme, de lejos, esta versión torturada de un hombre de pasado sombrío tratando de redimirse y que es forzado a volver a la oscuridad de la que salio, es un buen encaje para él. ¿El resto del reparto? Bueno... no hay mucho que decir sobre ellos, no es que lo hagan mal, es solo que son bastante olvidables. Mensión honorifica a Charles Dance (Tywin Lannister para los fans de Juego de Tronos) quien, si bien no aparece mucho en el filme, cumple de forma correcta y te deja ansioso por ver mas de su personaje.

Mi mayor sorpresa fue que no fue tan mala como esperaba, y la verdad es que me entretuvo de buena forma, claro que para ello tuve que apagar un rato mi cerebro, pero luego de eso, bien, todo de maravilla. El final es.. interesante, por decirlo de alguna forma, y me dejo con intrigas acerca del futuro ¿Qué futuro? Me alegra que preguntes, por que este puede convertirse en el Tony Stark de los monstruos. No tiene sentido ¿Cierto? Todo es culpa de Universal.

Entra en la zona spoilers para una última cosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Victor Vera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de octubre de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Universal Pictures no quería dejar pasar esta oportunidad y decidió apostar nuevamente por otra película del vampiro mas conocido de todos los tiempos, Drácula. Parece ser que Universal también está tratando de construir su propio mundo compartido al igual que Marvel y DC ya que a principio de año también nos deleitó con una película de Frankenstein, que fue una decepción tanto en taquilla como en las críticas, y hace poco tiempo surgió este rumor de un universo compartido entre Drácula, Frankenstein, El Hombre Lobo, La Momia, etc. Esta nueva adaptación del conde Drácula no varia mucho ya que obtuvo malas críticas, pero a diferencia de I, Frankenstein ésta obtuvo buenos resultados en taquilla.
Sin embargo, si hay que definir esta película en una palabra esa sería pobre. Con un comienzo prometedor, el film se va apagando a medida que va transcurriendo la historia, hasta llegar a un final muy similar al de Abraham Lincoln: Vampire Hunter.
El director debutante Gary Shore nos ofrece una dirección sosa, en donde las escenas de batalla, que se supone que son el punto fuerte de la película, son bastante absurdas, con malas coreografías. Y al tratarse de una película de vampires, resulta curioso la poca sangre que aparece en pantalla.
Los actores no pueden hacer milagros ya que hay un guión mediocre detrás de esta producción de 70 millones de dólares. Sin embargo Luke Evans se las arregla en algunos momentos, mientras que Dominic Cooper cojea durante toda la película.
La banda sonora resulta correcta en ciertos momentos, tratando de hacernos creer que es una película épica por lo menos un rato.
Por el lado de los efectos especiales, estos llegan a ser buenos ya que todo el dinero de la película está destinado a ello.
Su duración es un punto a favor ya que 92 minutos ayudan mucho a que no se haga densa, aunque en ciertos momentos parecerá que el reloj avanza mas lento que de costumbre.
En conclusión, Dracula Untold es una película que gustará a los que no busquen nada, excepto pasar un buen rato, y disgustará a aquellos que busquen un guión bien formado y buenas interpretaciones.

elblogdepeliculas.blogspot.com
Matias Schimpf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de octubre de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace varios meses sufríamos en las salas con la nefasta nueva versión del personaje de Frankenstein denominada "Yo, Frankenstein", un absoluto despropósito que hacía al espectador lamentarse por el pago de la respectiva entrada de cine. Por suerte no ha sucedido lo mismo con la recién llegada a cartelera "Drácula, la historia jamás contada", una película que a priori podría seguir una misma línea de producto defectuoso, pero que sin embargo conjuga moderadamente la acción de la época medieval, el amor familiar y el magnetismo del personaje creado por el escritor irlandés Bram Stoker; aunque eso sí, con una sorprendente ausencia de sangre y sexo.

"Drácula untold" –llamada así en su versión original– comienza con una narración en voz en off del hijo del príncipe rumano Vlad Tepes (Luke Evans) o Vlad El empalador, quien realiza una introducción histórica del personaje y una humanización del famoso príncipe de las tinieblas. La película nos traslada a la época feudal del siglo XV cuando los otomanos dominaban la parte oriental de Europa y de cómo Vlad se ve obligado a dejarse llevar por un extraño ser (Charles Dance) que habita en una cueva -la Muela rota- como único modo de poder hacer frente al tiránico reinado de Mehmed II (Dominic Cooper), un extraño y vampírico ser maldito que llevará a unas consecuencias devastadoras para él y su mujer (Sarah Gadon) y su hijo.

La película está invadida por los efectos visuales, el guion como era de esperar –realizado por Matt Sazama y Burk Sharpless– para nada lo encontraremos repleto de sesudos diálogos ni del más mínimo rigor pero lo cierto es que no lo pretende en lo más mínimo. La película en todo momento es consciente de lo que aporta y de sus limitaciones y, en base a ello y con sus deficiencias trata de edificar sus cimientos, pudiéndola catalogar de ciertamente correcta y satisfactoria, divergente mi opinión con la dura crítica que ha recibido desde su estreno en los Estados Unidos. La música de Ramin Djawadi está muy presente en multitud de planos épicos aportando un mayor tono bélico que de terror, algo que juega en su contra fundamentalmente en el sector de fieles al género de terror más sanguinolento: Aquí no lo encontrarán. En "Drácula, la historia jamás contada" descubrimos a un personaje de buen corazón –sorprendentemente alejado así de lo visto hasta el momento– y muy preocupado por su familia y su reino.

Universal ha pretendido crear una franquicia sobre la que cimentar un éxito en taquilla (de momento multiplican beneficios por 2,5) y buscando aunar la oscuridad y misticismo del personaje con la heroicidad y espectacularidad del cine de superhéroes. Algo que a su vez rechaza frontalmente las escenas de sangre y sexo asociadas a la esencia del personaje vampírico. Una mezcla insultante dirán los más seguidores del Drácula clásico, pero lo cierto es que cumple sobradamente con el cometido de entretener y ofrecer algo ligeramente distinto. La breve película (en mi reloj no alcanzó los 90 minutos) tiene los mejores momentos cuando el bueno de Charles Dance sale en pantalla, un animal escénico muy de moda (“Juego de tronos”) que aporta algo de miga ante actuaciones más convencionales como las de Luke Evans (muy voluntariosos y de moda tras la saga “El Hobbit”), Sarah Gadon y sobre todo un excesivo Dominic Cooper.

Perfecta para evadirse y disfrutar de unas palomitas con amigos. Número 1 en taquilla la semana pasada en España.

Lo mejor: Charles Dance y todas las escenas del interior de la cueva.
Lo peor: Dominic Cooper como Mehmed II.

Valoración:
Banda sonora: 6,5
Fotografía: 6
Interpretaciones: 5
Guion: 4
Dirección: 6
Satisfacción: 6
NOTA FINAL: 5,6

@hilodeseda - www,habladecine.com
Hilodeseda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de noviembre de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La leyenda está contada en el libro....No aporta nada nuevo,ni se ajusta a la verdadera historia.Me sigo quedando con la de Copola es la que mas se acerca al libro de Bram Stoker donde narra la leyenda de Vlad III el empalador
AMELY
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow