Haz click aquí para copiar la URL

Juegos de placer

Drama A finales de los 70, Jack Horner, un director de cine porno que considera su trabajo una forma de arte descubre a Eddie Adams, un joven ingenuo que desea triunfar y que tiene unas características físicas muy adecuadas para ese tipo de cine. Eddie cambia su nombre por el de Dirk Diggler, se adapta inmediatamente a nuevo estilo de vida y pronto se convierte en una gran estrella del porno. (FILMAFFINITY)
<< 1 9 10 11 12 19 >>
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
20 de abril de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En medio de una década tan peculiar como en la que se centra el filme, Anderson entró inmediatamente en la órbita de los consagrados con apenas 27 años para la envidia de muchos y no es para menos.

Anderson declara su admiración fílmica por Robert Altman gracias a este coral y folclórico tributo al cine porno de los 70´s. En manos de cualquiera pudo caer en un melodrama soft-porno o en una comedia escatológica, pero gracias al conocimiento del medio de Anderson se nos presenta el auge y caída de Dirk Diggler, interpretado magistralmente por Mark Wahlberg. Apoyado en una edición alocada, planos secuencia de enorme complejidad y, sobre todo, la influencia que tiene en sus actores (cuesta trabajo saber quien está mejor), Anderson recrea magistralmente la vida de un puñado de personajes que en todo momento buscan su lugar en el mundo (porno).

En pocas palabras: La presentación al mundo fílmico de PTA gracias al homenaje, escrito y filmado, que le hace a la era dorada del porno.

Lo mejor: Julianne Moore en el rol de actriz porno con complejo maternal, Don Cheadle como el ingenuo actor porno, la secuencia de baile, el sangriento fin de año de 1979 cortesía de William H. Macy (magistral) y la reunión en la casa del hilirante Alfred Molina.

Lo peor: El efecto especial final en la persona de Mark Wahlberg.
mario_loza
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de julio de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está era la segunda película de Paul Thomas Anderson tras "Sidney". Y el resultado es esplendoroso, brillante y espectacular. Y es que la historia de Dirk Diggler es mucho mas honda de lo que puede parecer en la sinopsis.
En parte por uno de los mejores guiones que se han escrito, con unos personajes míticos y unas escenas excelentes.
Y es que los actores son brillantes: Mark Wahlberg nunca ha estado mejor, Juliane Moore está muy sexy, Reynolds fue nominado al Oscar (y encima el tío despidió a su agente y cabreó a Paul Thomas Anderson porque no le gusto la película) y demás actores brillantes.
Y escenas hay muchas (spoiler) que son realmente brillantes y hacen que este film sea histórico.
Encima cuando parece que ya va acabar aparece Alfred Molina y hace una aparición maravillosa.
Si encima tiene una BSO fantástica, una dirección mítica y un guión que me sorprendió por lo bueno que es.
Si viviste en los 70-80 deberías de obligarte a verla. Y sino deberías de verla. Por mucho que dure 151 minutos darle una oportunidad que no te decepcionará.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tio13
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de noviembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de 'Boogie nights' (1997) es referirse a una de las grandes obras del estadounidense Paul Thomas Anderson, quien fiel a su estilo, de manera pormenorizada y extendida nos adentra en una historia rica en detalles y con tantos atractivos por sí misma como por la forma en que el realizador logra concebirla.

Aunque tratándose de una temática explícitamente para adultos pudiera extrañarse cierta banalidad y mirada menos superficial en algunos momentos, más crudeza. Lo cierto es que el guión del propio Anderson está tan bien entrelazado que no hay pie para exigir más, por el contrario, la satisfacción es leit motiv de la cinta y de lo que finalmente el espectador obtiene.

En 'Boogie nights', traducida también como 'Juegos de placer', hay tiempo para todo. Los enfoques, los matices (jugando las escenas), la musicalización (magnífica) y la fotografía son elegidos con pinzas y encajan como piezas de un gran puzzle. Sumado lo anterior a una ambientación de época destacada da como resultado una película redonda.

En cuanto al factor humano, las actuaciones no hacen más que estar acorde a las exigencias de la trama, y tanto protagónicos como secundarios convencen sin mucho esfuerzo en este film más que logrado acerca del mundo del porno, pero también sobre los excesos, las expectactivas, el autocontrol y su ausencia.

Podrán decirse muchas cosas acerca de esta cinta y posiblemente cada comentario apuntará a un punto diferente. Es la fortaleza de 'BN', donde a veces pudimos anhelar más sordidez de la ya expuesta pero Paul Thomas Anderson mantiene la disciplina y su orden táctico hasta el final, dejando todo en escena y mucho para pensar y comentar.

Recomendación:
Tremendo film. Imprescindible de las buenas cualidades de un gran director. Un vistazo de altura a la industria del porno.
buyinski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de diciembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Boogie Nights es seguramente uno de los más grandes triunfos de la carrera de Paul Thomas Anderson.
Se trata de una película absolutamente fascinante, y no por lo que estáis pensando, bribones/as. El envoltorio del porno y la oportunidad de disfrutar de las anatomías de algunos de los actores son sólo el envoltorio de un excelente drama que habla sin tapujos acerca de la fama combinada con drogas y estupidez, y de los peligros que entraña para quienes la consiguen sin saber manejarla. Hay algo hipnótico en los diálogos de Anderson, en su desarrollo de personajes, en la realización y su uso de los vídeos y supuestas entrevistas de televisión para añadir matices a las historias. Es entretenida, no se hace demasiado pesada y presenta algunos planos secuencia la mar de meritorios. Y sobre todo es un retrato trágico de los años 70 en su peor versión, en su peor cara, la de los excesos y las drogas, bañado con la excepcional música de la banda sonora, toda una compilación de grandes éxitos de la década.
No es oro todo lo que reluce, desde luego. Anderson ya mostraba su obsesión después confirmada por su trayectoria, por las películas larguísimas de dos horas y media o incluso más. Y la verdad, no hacía falta ni de casualidad un metraje tan extendido. Con dos horas hubiese sido más que suficiente, y el realizador se ve obligado a trufar el filme de personajes que no aportan demasiado a la historia, como los que interpretan unos entonces desconocidos Don Cheadle, Willian H. Macy, Heather Graham o Philip Seymour Hoffman, con sus correspondientes historias, y no todas son igual de interesantes. La historia es la de Dirk, Amber y Jack, ahí es donde está el interés, y ahí es donde Anderson pone toda la carne en el asado, nunca mejor dicho. no le resulta un problema, teniendo a un Burt Reynolds que probablemente nunca ha estado tan acertado y grandioso (quizás en Deliverance, claro, aunque era otra cosa) y una Julianne Moore apoteósica, como siempre, porque ya entonces era una de las más grandes, una de esas actrices todoterreno que siempre es un seguro de vida en cualquier película, valiente como pocas y siempre acertada en cada inflexión de voz y mirada. Sorprende mucho Mark Wahlberg, más que correcto en un rol complicado. Habrá que preguntarse por qué su carrera ha derivado en los últimos años en películas de acción y mamporros casi exclusivamente, si tiene talento para mucho más, como también demostró en Infiltrados (atención a la escena en que monta en cólera porque Jack se niega a filmarlo drogado).
Pero Boogie Nights es una muy buena película, llena de cosas interesantes, y sin duda una de las mejores de su realizador. Que no engañe la ambientación en el mundo del porno. Hay mucho más detrás de tan llamativa fachada.

Lo mejor: Los tres protagonistas y el tono eminentemente dramático de la historia.
Lo peor: Es demasiado larga y hay muchos personajes de relleno.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de enero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre la droga y el porno,alocamiento y colorido ,pero dentro de un orden ,el que pone siempre Paul Thomas ,el director americano ,resucita a un Burt Reynolds ,que esta magnifico. Ritmo extraordinario con algunas intermitencias ,pero muy controladas,un tema que se trata con sencillez sin rozar la vulgaridad ni la elegancia,cuando la película parece que desgasta la atención del espectador ,aparece Alfred Molina ,que nos monta un numero extravagante pero trepidante y atractivo ,no se como este actor,de origen español ,no le dan mas cancha ,John C. Reilly ,es un actor que le pongas lo que le pongas ,lo hace tan natural ,que luego nadie recuerda su nombre .Mark y la Moore dos estrellas ,actúan como tales Un recorrido por ese mundo del porno ,con una naturalidad que te convence ,no sobreviven moralejas ni descalificaciónes ,es lo que es y como es . Thomas demuestra aquí y en Magnolia y donde lo pongas ,que es uno de los más grandes directores de su generación .Una película que te entretiene,te convence y demuestra que con talento ,clase y elegancia, no hay ningún tema inabordable. Un aplauso para Paul Thomas Anderson .
Angomol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow