Haz click aquí para copiar la URL

Lady Macbeth

Drama La Inglaterra rural de 1865. Katherine (Florence Pugh) vive angustiada por culpa de su matrimonio con un hombre amargado al que no quiere y que le dobla la edad, y de su fría y despiadada familia. Cuando se embarca en un apasionado idilio con un joven trabajador de la finca de su marido, en su interior se desata una fuerza tan poderosa que nada le impedirá intentar conseguir lo que desea. (FILMAFFINITY)
<< 1 8 9 10 11 13 >>
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
3 de enero de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable aproximación a la novela escrita en 1865 por el ruso Nikolai Leskov y que otro compatriota suyo, Dmitri Xostakóvitz, escenificaría con la ópera “Lady Macbeth de Mtsensk” estrenada en 1934, el largometraje del director William Oldroyd es una sombría adaptación ambientada en la campiña inglesa de mediados del siglo XIX. Una atmosfera lo suficientemente espaciosa y gris en la que su protagonista Katherine (Florence Pugh) desata sus pasiones más prohibidas bajo las normas estrictas de una institución familiar que la ha obligado a esposarse en contra de su voluntad y que va más allá de ser lo que debería ser una vida acomodada y plena.

Así el deseo ferviente y la necesidad de estar al lado de Sebastian (Cosmo Jarvis) uno de los empleados a su servicio, se hace más mayor equiparándose a la necesidad de deshacerse de su esposo (Paul Hilton) y un tiŕánico suegro (Christopher Fairbank).

El personaje femenino de la obra de Shakespeare, redondeado en la obra de Leskov alcanza su máximo expionente con la magnífica interpretación de la jovencísima Florence Pugh en ésta película perturbadora en sus largos planos y notablemente fotografiada por Ari Wegner tanto en interiores como exteriores (en los condados ingleses de Durnham y Northumberland). Especial atención también requiere la ambiental banda sonora compuesta por Dan Jones.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de marzo de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Katherine (Florence Pugh), es una adolescente que ha tenido que casarse con Alexander (Paul Hilton), un hombre que le dobla la edad y quien la ningunea sexualmente, al acceder a una nueva familia y estatus, Katherine se ha visto obligada además a llevar una nueva rutina llena de actividades ociosas que la condenan a un terrible aburrimiento, todo bajo el férreo control disciplinario de su suegro (Christopher Fairbank).

Ante un inesperado y largo viaje que debe realizar su esposo y su suegro, Katherine siente alivio de poder romper su rutina y las conservadoras reglas que diariamente debe seguir, pero cuando conoce a Sebastian (Cosmo Jarvis), un nuevo trabajador de la casa, una desbordante pasión le permite satisfacer su lado sexual, que se verá amenazado ante el inminente regreso de su marido y suegro.

El debut cinematográfico de William Oldroyd, director de teatro y ópera, es con una película contundente, oscura y violenta, basada en la novela de Nikolai Leskov, narrando la historia de una mujer que tras una vida de opresión consigue liberarse y tomar el control de su vida

Buena parte de la acción sucede en los interiores de una casa donde Katherine debe seguir una serie de reglas irritantes y que la abruman, la puesta en escena es un tanto teatral, entendible conociendo los antecedentes del director, pero que consigue darle un carácter plenamente cinematográfico gracias a sus decisiones estéticas, el uso de la luz y los colores, si bien todo es un tanto sombrío, la colocación de la cámara y los desplazamientos de los personajes.

Lo que más sobresale es el trabajo actoral de Florence Pugh, quien lleva su personaje a transitar diversos estados que van desde la mera inocencia hasta volverse una mujer rebelde y liberada, Oldroy logra explorar la pasión y el deseo, los sentimientos y emociones que derivan en violencia, en un relato seco y bañado de un realismo lejano al típico academicismo.

La película se llena de momentos de completa tensión, la cual se incremente conforme avanza la historia de una manera cercana al cine de Hitchcock, mostrando la evolución de su personaje sin emitir juicios, en un relato efectivo y rotundo, perturbador y por momentos incómodo.

http://tantocine.com/lady-macbeth-de-william-oldroyd/
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de agosto de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Lady Macbeth” sitúa a una jóven esposa en el siglo XIX en un entorno opresivo y machista, que emprende un viaje revelador desde la inocencia a la perversión para revelarse ante su abusivo esposo.

Cuando vi por primera vez el afiche de la película Lady Macbeth se apreciaba un angelical rostro de una joven mujer con un vestido de época que a priori te llevaban a pensar que perfectamente se podría tratar de un film emparentado con los mejores culebrones de Jane Austen como “Orgullo y prejuicio” o “Sensatez y Sentimientos”. Al correr los minutos, vemos que está muy lejano a esa premisa inicial, este un cuento sombrío, macabro y es una demostración de un tema histórico que es la lucha de una mujer entre hombres misóginos que prácticamente esta sin ninguna libertad y donde es subyugada a ser un mero objeto encerrada en una casa con su sirvienta.
El personaje principal es Katherine (Florence Pugh), una adolescente victoriana que se casó con un hombre adinerado y mayor (Paul Hilton) una vez consumado el matrimonio se instala en una remota y fría casona donde prácticamente fue parte de los tratos de intercambio de tierras y deberá permanecer sola al interior de la casa hasta que quede embarazada. Su esposo parte en un largo viaje y esta inquieta mujer de a poco comienza con sus paseos por los hermosos parajes hasta que conoce a unos de sus sirvientes que provoca un punto de inflexión a su aburrida vida desatando de paso también el despertar más oscuro de una mujer que quiere empoderarse y tomar las riendas de su vida y no de la mejor manera. Su vitalidad sexual la lleva a sobreponerse al rechazo de su esposo que vive en el mundo de la rigidez tal como su suegro, el deseo de no vivir bajo las reglas impuestas, rechazo al instituto maternal constituyen una evolución psicológica del personaje que te lleva a sumergirse a esa complejidad femenina.
El film se basa en una novela de Nikolai Leskov que trasplantó elementos de la obra a 1865 donde el machismo de esa época trataba a la mujer como un objeto que estaba dentro de la casa, sin actividad , manteniéndose guapa y un muy mal trato en líneas generales, con este argumento inicial que va evolucionando con un gran guión y trabajo de ambientes opresivos, a pesar de la belleza de la filmación. El film prácticamente carece de banda sonora donde predomina el sonido al natural de las acciones de los personajes que con la experiencia teatral de su director debutante en el cine William Oldroyd
El argumento que evoluciona constantemente, así como la posición de sus protagonista en relación a los hombres la hace muy llevadera e incierta, no hace falta muchos diálogos, las miradas sugieren, el rechazo es brutal no necesita decirse, se palpa en el movimiento de los actores que están formidables en esta lección de cine minimalista.
La dirección de arte y el sonido constituyen un soporte importante al desarrollo de la historia, acá lo masculino y lo femenino entran mas en conflicto que nunca, Lady Macbeth, que ha llegado tarde a cines chilenos, pero sin duda es un acierto traerla y verla en cualquiera de las plataformas y poner en discusión la evolución de la mujer en los últimos dos siglos. Por último, hay que destacar el descubrimiento de este diamante en bruto llamado Florence Pugh, nacida en Oxford, Inglaterra y con solo 22 años, obtuvo un premio en el festival de cine de Dublin por este destacado rol, es una actriz para seguir teniendo presente.
David Lizana Barros
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de noviembre de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para quien quiera ver este film que no piense que va a ver una adaptación de la famosa obra de William Shakespeare centrado en el personaje femenino. Para nada.
Se trata de un film con una historia de gran potencia que nos expone un personaje oprimido. Una mujer que se ha casado por conveniencia de familias, y que debe asumir ser la mujer de un hombre. La mujer destinada a vivir castamente en su casa, y cuya única misión es tener hijos.
El personaje es realmente increíble. Sin lugar a dudas es lo mejor del film y el pilar central que sostiene toda la historia para se mantenga. Un personaje que explota y destroza todo lo que le rodea para poder sobrevivir a ese día a día, aunque se convierta en un auténtico monstruo.
El film es potente y cuenta con escenas realmente impactantes. Y es que la película dispone de algunos momentos que te pegan al asiento gracias a la fuerza que tienen, y que hacen que la historia tenga ciertos giros dramáticos que sorprenden y que hacen que enganchen al espectador.
La película tiene muchas cosas buenas, como la impresionante ambientación de esa casa del siglo XVIII. Todo se desarrolla en ese lugar, y los muebles y la decoración en general cuentan con un gran estudio para traer al presente una casa de campo de esa época.
Otro aspecto también muy bueno que tiene el film es la parte interpretativa. Todas las actuaciones son realmente impresionantes. El gran peso lo lleva Florence Pugh regalando un trabajo soberbio. Pero el resto de actores no se quedan atrás, haciendo que se trate de un elenco impresionante.
Pero no todo es bueno. El film cuenta con un ritmo demasiado lento que hace que haya momentos que resultan un poco densos. Momentos que deslucen el resto de calidad.
En fin, "Lady Macbeth" es una película que sorprende y que es aconsejable de ver para ser testigo de esa historia tan brutal y de las impresionantes interpretaciones. El único problema es que el ritmo a veces resulta un poco denso y hace que a ciertas escenas le cuesten avanzar.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de abril de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me cautivó, de principio a fin. Qué difícil era la vida, en ese tiempo cuando estabas jodido, si eras negro, miembro de una clase social distinta a la de los señores o... mujer. Si no tomabas la iniciativa te jodian a ti, ella lo sabía y nada la frenó, ni la compasión, ni el amor; a la mínima debilidad sería su fin, no se dejó, no le importó llevarse lo que fuera por delante para garantizar su permanencia.
Pero además de la dura historia, que perfecta la ambientación para acompañar la trama, esmerada fotografía y que buenas las actuaciones. Se nota que quedé encantado, en especial por esa mujer, obligada a ser dura, implacable, que reaccionó a la violencia a la que fue sometida.
Si me gustó tanto ¿Por qué no le dí el 10? creo que le falta algo de ritmo y que se regocija, un poco en exceso, en las escenas de alcoba.
Reizamo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow