Haz click aquí para copiar la URL

Bienvenido a casa

Romance. Comedia. Drama Eva (Pilar López de Ayala) y Samuel (Alejo Sauras) son dos jóvenes enamorados que deciden vivir juntos. Él encuentra trabajo como fotógrafo en una revista de información general, donde conocerá a una atractiva redactora de sucesos (Ariadna Gil), a un encallecido crítico de cine (Juan Echanove), a un atípico informador económico (Julián Villagran), a un curtido periodista deportivo (Jorge Sanz) y a un frustrado cantautor que lleva la ... [+]
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
18 de junio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
La película está llena de situaciones divertidas y enredos y a la vez te hace pensar. Es la vida de un pobre chico que lo intenta hacer todo bien pero su entorno le jode constantemente. Las situaciones están presentadas en tono de humor, a veces algo amargo, aunque obviamente es Trueba, no neorrealismo italiano, pero bueno. No sé si alcanza algunos momentos mágicos de La buena vida pero se le acerca mucho. La parte cursi, que para mí es un defecto en este director, aquí no molesta demasiado, y está ampliamente compensada con diálogos ingeniosos, gags, etc. para lo que Trueba es, reconozcámoslo, de los mejores al menos en España. Yo creo que le falta ser más penetrante a veces, pero en fin, tampoco podemos pretender que todo el mundo sea Vittorio De Sica o Gilberto Pontecorvo. En resumidas cuentas, sin ser una película que te vaya a cambiar o que vaya a suponer una revolución social, te va a hacer reír con humor inteligente y va a tratar temas vitales y de la realidad social que otras películas no se atreven. Hay un tono desenfadado y algo de cursilería, ok, pero cada uno es como es.
Leonidas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de mayo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Aburrida. Es el mejor adjetivo que se me ocurre para la película de este director, que tiende a intentar dar lecciones de vida generacionales a cada película que hace y que si bien es cierto que a veces LO CUADRA otras veces le salen productos bastante INFAMES y que se hacen CANSINOS DE COJONES.

He aquí el ejemplo perfecto.

La película no es más que Sauras discutiendo sobre la vida con sus compañeros de trabajo (su vida limitada al FOLLAR y la VIDA EN PAREJA). Cada compañero de trabajo ofrece su visión (la mayoría estereotipada, como el personaje de Jorge Sanz). Todos ellos sin nada interesante que decir, mientras que Sauras se pasea con el mismo rostro por el resto de la cinta.

No hay ninguna reflexión que sea digna de mención, los personajes que supuestamente son peculiares (CONTRA por ejemplo, es bastante lamentable, el crítico ciego) son bastante menos ORIGINALES de lo que Trueba se creía.

Y el componente de dilema para Sauras, tampoco tiene ningún tipo de interés. Todo es bastante RANDOM, demasiado casual y muy forzado.

Ni siquiera los elementos cómicos funcionan. Ariadna Gil está muy MAL (para variar) y lo único rescatable como TODO EL MUNDO DESTACA sería Pilar Díaz de Ayala.

Ah y los personajes que cambian su discurso lo hacen con el clásico prototípico (me hacia el duro sobre el amor pero en realidad mi mayor miedo es acabar sólo). Visto es decir poco.

En fin, un CAOS.
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Hace muchos años que vengo diciendo que David Trueba es el Woody Allen europeo. Adoro su faceta de novelista y con la misma magnitud la cinematográfica, tanto como guionista como en su calidad de director. Como le ocurre a su maestro Allen, no todo lo que crea está a la misma altura y tiene películas mejores y peores. Es obvio que “Bienvenido a casa” es de las más blanditas, pero también que, como en el caso del gran Woody, una película mala suya es infinitamente superior a la mayoría de las que se estrenan y se nos venden por buenas.

Esta comedia con su minimalista trasfondo dramático funciona, eso sí, sustentada por sus personajes femeninos, aunque se nos cuente la historia de un joven que debe abandonar la juventud para comenzar su etapa de madurez forzado por las circunstancias. Pero son los personajes que interpretan magistralmente Pilar López de Ayala (su novia) y Ariadna Gil (su compañera de trabajo) los que resultan profundos y los que marcan los hitos del camino hacia la madurez del chico que encarna Alejo Sauras. Dicho sea de paso, el pequeño papel secundario de Juana Acosta también merece atención.

Samuel llega a Madrid para comenzar a convivir con su novia Eva y para comenzar a trabajar como fotógrafo en una revista de información general, a través de la cual va a forjar lazos de amistad con toda una serie de periodistas que trabajan en la misma y que van a marcar el devenir de los acontecimientos. Enntre la pléyade de actrices y actores de renombre que van apareciendo ante el espectador, destaco a Jorge Sanz (desternillante como el periodista deportivo mujeriego) y a Juan Echanove (el crítico de cine de la revista que resulta ser ciego). Samuel va a tener que madurar sin más remedio y salir del cascarón de su madre (Concha Velasco).

El guión, del propio David Trueba, está cuajado de diálogos tan divertidos como trascendentes y la música que crean para el film Javier Limón y Andrés Calamaro hacen mucho más interesante la experiencia fílmica.
Sergio Berbel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de abril de 2006
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a ver la película sin grandes expectativas pero motivada por la gran variedad de opiniones que leí entre las críticas. Como espectadora debo decir que la palícula me pareció, en una palabra, genial. Me reí, sonreí a veces reconocida en alguno de los personajes y lloré comprendiendo a otros. Es la primera película que veo de David Trueba y me he sentido valorada por el director al crear una obra para observadores inteligentes. En más de una escena sobran las palabras porque los gestos ya lo dicen todo, el azar o el mero capricho no tienen cabida en ningún milímetro del metraje, pues cada diálogo, cada contacto entre los personajes tiene su sentido. Concluyendo, hacía tiempo que no veía una película de estas características en la que tu atención se brinda con el regalo de la "claridad". Respeto la opinión de otros compañeros a los que el film no agradó, pero a quienes tengan la virtud de recapacitar y ser flexibles les recomendaría que la viesen de nuevo, no tiene desperdicio (especialmente para quienes rondamos la edad y el momento de los personajes).

Mención especial para el tema: "Duermen los niños", sin palabras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Eva1983
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de junio de 2006
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decidí darle una nueva oportunidad al cine español... pero esta película no ha hecho más que confirmar mi opinión sobre la ridiculez a la que son capaces de llegar.

Solamente hay que fijarse en la escena de Concha Velasco, cuando se destapa el pecho para, supuestamente, alimentar a su hijo ya mayorcito. Qué vergüenza, qué vergüenza de escena. Me quedé con la boca abierta; increíble.
casejobu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow