Haz click aquí para copiar la URL

Despertando a Zodiac

Thriller La historia sigue a una pareja desafortunada que descubre unas grabaciones de un asesino en serie. Deciden hacer justicia por su cuenta, arriesgando sus vidas para obtener la recompensa de 100.000 dólares. No tardarán mucho en estar en el punto de mira del asesino. (FILMAFFINITY)
1 2 >>
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
3 de septiembre de 2017
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea del guión es buena. Pero los personajes una cosa es que sean novatos y otra francamente estúpidos.
Pueden cortarse los dos minutos finales y la película gana un poquito
Saludos
corsarioartiguista
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de septiembre de 2017
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un planteamiento inicial acertado e interesante da paso a un desarrollo cada vez menos creíble y con un final sin sentido alguno más propio de un telefilme que otra cosa.
Jugar con el personaje de Zodiac, serial killer de los 60 sin identificar durante varias décadas hasta que se lo han colgado a Dennis Radder (el asesino BTK) hace poco, siempre suscita el interés de los aficionados al género pero una resolución torpe y atropellada unido a una evolución ilógica en las reacciones de los protagonistas al ir descubriendo a quién se enfrentan hace que el interés incial se vaya diluyendo como un azucarillo a medida que avanza el metraje.
Para un fin de semana de lluvia y palomitas puede pasar, pero poco más.
sitebochum71
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de octubre de 2017
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partimos de que la trama del asesino del zodiaco ha sido revisada en infinidad de películas con mejor o peor
resolución. Hasta David Fincher tuvo su atrevimiento con su Zodiac en 2007, la cual considero una buena
adaptación. Esta Despertando a Zodiac, falla desde el primer momento pues ni siquiera en el apartado de actores
llega a emocionar. Unos actores poco conocidos y que no ayudan en nada a la hora de querer engancharte a la
trama. Una pareja de jóvenes con problemas económicos se embarcan en la posibilidad de descubrir la identidad
del asesino de Zodiac, después de encontrar unas cintas en el rincón de un trastero y que supuestamente rodó el
asesino. Con los asesinatos Zodiac enviaba unos mensajes cifrados a la policía nunca llegaron a descifrarlos ni
siquiera contando con los mejores expertos en la materia.
En la película que nos ocupa la pareja de jóvenes con la ayuda de un conocido ex combatiente de la guerra logra
descubrir el contenido de los mensajes, cosa harto difícil de creer.
Poco más puedo aportar a mi crítica pues no puedo llegar a destacar nada reseñable de la película, ya que falla en todos los sentidos. No creo que interese ni a los devoradores de telefilm de sobremesa.
JUANJO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de junio de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras escribo esta crítica tengo en mi mesilla de noche un libro con un hombre enmascarado en portada que me mira fijamente. El autor es Robert Graysmith y el libro es "Zodiac", una investigación sobre uno de los asesinos en serie más fascinantes y siniestros que ha dado la terrible historia del crimen, en parte porque sus crímenes nunca se resolvieron. Y si uno ha llegado a una película como Awakening the Zodiac (Descubriendo a Zodiac,2017) es precisamente porque el tema ya lo conoce de antemano y se siente oscuramente atraído por esta figura. O también puede ser que se haya perdido por internet, todo es posible.

La película es una píldora, un regalo a todos los que nos hemos preguntado quién era realmente Zodiac. En este sentido, es imposible decepcionarse, sabiendo que estamos ante casi un fanservice, dedicado, sino al asesino en serie, a los propios espectadores, que son al fin y al cabo los propios investigadores de la película.

En los convulsos y psicodélicos finales de los años sesenta se produjeron en los Estados Unidos, una serie de crímenes que causaron una auténtica conmoción en la opinión pública. Podemos citar a la familia Manson, o el caso que nos atañe, los crímenes del Zodiaco. Una figura que a diferencia de los criminales habituales, envío varias cartas a la policía y a varios diarios vanagloriándose de sus crímenes. Aún hoy en día se siguen elaborando teorías sobre los posibles asesinos que se escondían detrás de la máscara...¿Arthur Leigh Allen? ¿Richard Gaikowski?

El problema principal que tiene la película es que en el 2007, David Fincher estrenó su perfecta Zodiac (2007), que adaptando la novela de Robert Graysmith ya mostró todo lo que podía mostrar el cine sobre esta figura. Teniendo en cuenta esto, Descubriendo a Zodiac realiza un camino un tanto fanservice enseñando una teoría que incluso algunos investigadores han señalado como posible...¿Qué pasaría si el Zodiaco estuviera aún vivo? A partir de esta premisa el director explota un camino que es lo bastante disfrutable para los que aman la crónica negra.

También es cierto que la película es una clara "explotación". Pero ella misma lo admite casi desde el primer tercio, cuando se nos presenta las cintas que el propio asesino grabó cuando cometía los crímenes. Descubriendo a Zodiac le da precisamente esa ración de morbo que estaba buscando el espectador, pero sin caer en lo grotesco y teniendo bastante buen gusto en su primera mitad.

Tenemos a tres protagonistas principales. Dos de ellos son una pareja. Él es interpretado por Shane West (Mick), y es el ejemplo de "white trash" que tenemos todos en la cabeza. Vive en una caravana y se gasta todo el dinero en comprar los típicos contenedores de porquería que se subastan en los programas americanos que tanto hemos visto por television. Su pareja, interpretada por Leslie Bibb (Zoe), está harta, pero en el último contenedor, el propietario y el tercer protagonista, interpretado por Matt Craven (Harvey; propietario de una casa de empeños), encuentran una serie de latas de vídeo que parecen pertenecer al asesino del Zodiaco, que se grabó en su momento mientras asesinaba a sus víctimas.

Este primer punto de partida, con unas cintas snuff, es realmente prometedor, y a pesar de que no se explota en demasía, sin duda es de lo mejor de la película. Luego todo esto llevara al nudo de la película, donde el filme se centra en la investigación.

Descubriendo al Zodiaco es una película que va de más a menos. De igual manera en que empieza con mucha mitología propia del asesino y la va derivando a una investigación policial de tres al cuarto, donde cada vez más todo lo interesante del asunto se va diluyendo en un mar de mediocridad. No es que todo sea horrible, pero la idea y el punto de partida quedan totalmente superados, y apenas hay guiños que ni siquiera son demasiado interesantes.

Si precisamente hay algo que hace inmortal a personajes ya propios de la cultura popular como Zodiac o a Jack el Destripador es que son personajes anónimos. No los conocemos, porque no son humanos. Son una encarnación de la maldad y de la miseria humana. Si la gente supiera la verdad el mito se vendría abajo. Y precisamente es lo que hace mal la película, mostrándonos una investigación que termina no sólo prosperando, sino también enseñándonos al propio asesino. La magia se rompe en este tercio final donde además la película acaba convirtiéndose en un corre que te pillo sin demasiada gracia (lejos del suspense que podía darle Fincher en su obra).

Conclusión

Descubriendo a Zodiac no es una obra maestra. Ni siquiera es una buena película. Pero tiene la gracia de aquellas obras de las que resulta más apasionante hablar horas y horas sobre el tema que tratan que sobre la propia película en si. En todo caso, si el que lee estas líneas es aficionado a la crónica negra, esta es indispensable

Crítica escrita para https://cinemagavia.es/
Kyrios
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de mayo de 2017
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de esta nueva propuesta que nos trae a 3 detectives improvisados, buscando al legendario asesino del zodiaco, es que logra que empaticemos con ellos, esos 3 perdedores, basura blanca, que se sumergen en una búsqueda de lo más peligrosa, metiéndose en la boca del lobo.
La película en general es predecible, salvo en un caso, debo reconocer que no me esperaba que el asesino resultara ser quien fue, pero en lo demás, si uno va adivinando cada movimiento, igual eso no la hace mala, aunque si va de más a menos, lo mejor que tiene es la presentación de personajes y los diálogos balanceando bien la frescura con el humor negro.
En la segunda mitad, hay que decir que las decisiones que toman los protagonistas empiezan a ser de lo más estúpidas, prácticamente se ponen una diana sobre la espalda, pero a pesar de eso uno la aguanta por el ritmo que adquiere pero ya entra dentro de los clichés más obvios, igual para ser un director que venía de dirigir películas navideñas para la televisión, es un gran paso adelante, ojalá vaya consolidándose y puliendo en trabajos posteriores.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow