Haz click aquí para copiar la URL

Bobby Fischer Against the World

Documental Documental sobre el enigmático y genial maestro del ajedrez Bobby Fischer. (FILMAFFINITY)
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
9 de marzo de 2012
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
El documental es interesante si uno lo mira sabiendo que está centrado sobre todo en la figura, en la personalidad y biografía de Bobby FIscher, sobre sus méritos y su genialidad. Sin embargo, no es una película hecha exclusivamente para amantes del ajedrez, sino todo lo contrario: tal es así que del juego, de las partidas de Bobby, se habla poco y nada. Para el conocedor del ajedrez hay una deuda en cuanto al contenido exclusivamente biográfco de la película.
Sin embargo, el seguimiento del niño prodigio hasta el jugador profesional es acertado, entretenido y nutrido de varios testimonios que suman al mito de quién fue Bobby Fischer, autodidacta y revolucionario del ajedrez que sin desearlo fue parte de un conflicto a nivel mundial del que él poco y nada tenía que ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
vosoloco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de septiembre de 2012
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen documental de la HBO donde se hace un repaso profundo a la biografía de uno de los genios más mediáticos y con más sombras del siglo XX: Bobby Fischer, el maestro del ajedrez que logró derrotar al campeón soviético en plena guerra fría para luego desaparecer y verse envuelto en graves polémicas políticas por sus opiniones antisemitas y antiamericanas.

La mayor parte del documental se centra en aquellas famosas partidas entre Fischer y Spasski en 1972 en Islandia. Aquel "combate" entre los dos mejores ajedrecistas del momento y que escenificaron sobre el tablero las luchas de poder que tenían EEUU y la URSS en el tablero del mundo, traspasaron el mero ámbito del ajedrez y se colaron en todos los periódicos y televisiones del mundo convirtiéndose en una batalla entre Occidente y el Bloque Comunista.

La victoria de Fischer (gracias a la generosidad y deportividad de Spasski, todo hay que decirlo, que transigió con todas las excentricidades del americano) hizo que la presión sobre él fuera tan insostenible que una mente predispuesta a la paranoia como la suya se quebró.

La historia avanza y nos muestra lo que sucedió después: Fischer desapareció para volver a la escena y volver a competir con Spasski en la Yugoslavia previa al conflicto de los balcanes, detención en Tokio, retirada del pasaporte americano y su puesta en caza y captura por el gobierno de Bush, llegada a Islandia...

Toda una odisea la vivida por uno de los personajes más controvertidos del siglo XX que logró situar el ajedrez en todos los hogares como hicieron Alí-Frazier con el boxeo, el duelo Senna-Prost con la F1, Celtics-Lakers con la NBA, etc.
huber
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de marzo de 2012
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
51/05(04/03/12) Muy entretenido y didáctico documental de Liz Garbus sobre la vida y obra del que muchos dicen ha sido el mejor jugador de ajedrez de la historia, un tipo con una estrambótica vida, un ser que viene a demostrar que ser un genio en una materia no te hace un sabio para lo demás. La cinta sigue el clásico patrón de alternar imágenes fascinantes de archivo con entrevistas de gente que lo conoció y otros que opinan. El centro del relato es el famoso duelo que tuvo el 1972 en Islandia con el soviético Boris Spasski por el campeonato del mundo, fue en encuentro con un altísimo grado de contenido político, se enfrentaban el comunismo, representado por Spasski y el capitalismo que era Fischer, dos formas de ver el mundo, sale Kissinger dando su testimonio, estas partidas reflejarían que bloque tenía al tipo más inteligente, aquí la rara personalidad de Bobby empezó a quedar patente, no se sabía si aparecería por Islandia, una vez allí no se sabía si aparecería por la sala del campeonato, pues tras varios problemas se hizo presente y empezó a quejarse del ruido de las cámaras que le despistaba, tras mil y un avatares, Fischer aplastó a Spasski y su nombre bombardeó el planeta, su fama le estalló en la cara derivando en que sus rarezas pasaron a ser patologías paranoicas, no quiso luchar por revalidar el título mundial y lo perdió, se unió a una secta ultrareligiosa, se pierde su pista durante lustros y reaparece para una dinosaurica partida en 1992 en Yugoslavia para repetir contra Spasski, USA le amenazó con represalias si llevaba a cabo el duelo, pues Yugoslavia estaba sujeta a sanciones por sus conflictos étnicos, en una rueda un demacrado Fischer escupió sobre el documento de la advertencia, las partidas se produjeron, según se cuenta fueron arcaicas y sin atractivo alguno, volvió a ganar Bobby, ganó dinero y perdió su nacionalidad estadounidense, convirtiéndose en un apátrida, tras un misterioso periplo recayó en Islandia que le concedió la ciudadanía, allí murió el 17 de enero de 2008, pasando a ser una leyenda del ajedrez, pero en lo personal un demente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow