Haz click aquí para copiar la URL

El gran milagroAnimación

El gran milagro
2011 México
Animación
4,7
114
Animación. Drama La historia se centra en tres personajes en crisis: Mónica, viuda y madre de un niño de nueve años, hace todo lo posible por mantener a flote su hogar. Don Chema es un conductor de autobús que recibe la noticia de que su hijo padece una enfermedad incurable. Y doña Cata es una anciana que siente que su misión en esta vida ha terminado. Cuando la desesperación lleva a estos personajes a acudir a la iglesia, sus vidas no sólo se cruzan, ... [+]
1 2 >>
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
9 de junio de 2018
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La he visto varias veces y me gustaría recomendarla a todos los católicos con deficiencia de formación catequética -- y somos muchos --, sin olvidar a los bien formados. Es una película que enseña, con detalles, el significado de la Santa Misa, de la manera más hermosa que se podría conceber con un presupuesto limitado. Ningún estudio de Hollywood estaría jamás dispuesto a producir un filme católico en los tiempos de cristianofobia que vivimos (lo hemos visto a través de Mel Gibson y Jim Caviezel, que sufrieron su martirio por atreverse con eses temas). Y como lo importante es el mensaje -- basado en el testimonio de la vidente Catalina Rivas y muy respetuoso con el Magisterio y la Tradición de la Iglesia Católica --, el hecho de que haya sido rodado como una película de animación no lo hace menos interesante, emocionante y, por qué no decirlo, inmensamente grande. Lloré copiosamente al comprender el gran milagro, como dice el título, que es la Misa. A esa película, juntamente con la exortación del Venerable Fulton Sheen en su famoso programa de televisión "Life is Worth Living", acerca de la Misa ("The Meaning of the Mass"), yo vuelvo una y otra vez para disfrutar de una catequesis hermosa acerca del Santo Sacrificio siempre que necesito renovar mi fe. ¡No la pierdan, católicos!
Helga Maria Saboia Bezerra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de octubre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal como dice el título de esta reseña, El Gran Milagro se trata de la primera película mexicana realizada en esta clase de animación y la cual empezamos la década de los 2011 (aunque previamente tuvimos el estreno de Don Gato y su Pandilla: La Película en salas nacionales y fue el boom de la taquilla ese año), es una coproducción entre Dos Corazones Films y el estudio Imagica que a diferencia de otras películas animadas esta nos acerca a ese cine religioso que no están conocido o si lo es pero no tiene mucha relevancia en la cartelera comercial estos días.

La trama se compone de 3 historias en la que los protagonista de estas enfrentan problemas en su vida difíciles de superar tal como la pérdida del esposo y padre de familia, estar en riesgo de perder a un familiar por una enfermedad terminal y el saber si es correcto dejar este mundo para pasar a uno mejor.

Si bien es una gran estructura para esta clase de películas, lo cierto y es que para disgusto de muchos la animación deja mucho que desear cuando se habla del diseño y movimiento de personajes que se ven sacados como de un juego de vivienda tipo Los Sims.

Aún así no podemos negar que la película marca muchos logros, que mencionaré a continuación:
La película que impulso la animación 3D en nuestro país

Impulso también a la animación religiosa (por lo cual la organización Católicas por el Derecho a Decidir estrenó al año siguiente su serie web Catolicadas).

No necesitó de algún antagonista central para complementar la historia (lo único más acercado a esto podrían ser los demonios que aparecen en una escena casi a la mitad de la película, pero con el significado de que el villano es la misma maldad que nos rodea).

Fue igualmente uno de los títulos mexicanos más taquilleros del 2011 colocándose así en el séptimo lugar (solo por debajo de las animadas Don Gato y su Pandilla en el primer lugar y La Leyenda de la Llorona en el cuarto).

Salió una versión remasterizada de la película (con una animación más pulida)

Ambas productoras están colaborando una vez más en otra película animada de nombre Max y Yo

En su reparto de voces no contó con la participación de alguna celebridad (debido a que igual no se pensó hacer tan comercial su estreno), pero que aún así obtuvo un gran recibimiento.

Está pronto a cumplir sus 10 años de estreno el próximo 14 de octubre

En conclusión es una producción que aún con sus fallos logra salir adelante, si bien y como se dijo con anterioridad es una película que funciona bien como película religiosa y se puede disfrutar en épocas como semana santa o incluso navidad; y también aunque no lo crean es otro gran acierto a la animación nacional que se empezó así y llegamos a títulos más sonados como Ana y Bruno o Escuela de Miedo, lo que supone es señal de que en México la animación por computadora está en su momento de consolidación.

En conclusión a esta cinta que es un poco más alta a títulos no tan mediocres como lo son Día de Muertos y/o Un Rescate de Huevitos le puedo dar un 7 cerrado, por que en sí los productores se esmeraron también en darnos algo nuevo fuera de lo común en la animación tanto nacional como extranjera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Charlie2411
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de enero de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Se pueden hacer dibujos animados con un mensaje cristiano? La respuesta es afirmativa. Hace unos años comenté El Hombre que hacía Milagros (aunque sea más bien animación con plastilina) como un buen ejemplo de hacer atractivo el mensaje del Evangelio y la vida de Jesucristo a los niños a través de una historia bien contada y adaptada a su mentalidad.

¿Se puede explicar la misa a los niños a través de dibujos animados y hacerla atractiva? ufff... Aquí la respuesta es más difícil, ya que mezclar los temas más profundos de la fe cristiana con el entretenimiento es una tarea ardua y compleja.

El Gran Milagro, dirigida por Bruce Morris es precisamente un intento de explicar los beneficios espirituales de la Eucaristía a través de la historia de tres personajes (Mónica, Chema y doña Cata) quienes por distintos motivos acuden a una iglesia en los momentos más complicados de sus vidas. Mónica ha perdido a su esposo Fernando y se siente sin fuerzas para educar a su hijo Diego con quien la convivencia es complicada. Chema tiene a su hijo Manuel en el hospital gravemente enfermo. Y doña Cata afronta los últimos momentos de su existencia debido a su avanzada edad. Los tres serán acompañados por sus respectivos ángeles de la guarda a una Eucaristía especial en la que de manera pedagógica y didáctica sus ángeles les irán explicando los momentos más importantes de la misma. De paso se explica también el sacramento de la Penitencia y las nociones del más allá Cielo-Purgatorio-Infierno. En la película se intentan hacer visibles realidades invisibles, lo cual ya es una pista de la dificultad de la tarea.

Tengo que reconocer que he visto la película como adulto que soy y con mi mentalidad de adulto. Mi impresión es que presenta temas muy profundos que para la mentalidad de un niño son bastante elevados. La lucha entre el bien y el mal en la conciencia de la persona en el sacramento de la Penitencia, el efecto purificador de la oración para las almas del purgatorio, la ofrenda de uno mismo en el Ofertorio, la Comunión como sanación liberadora para uno mismo y para los demás, la Comunión de los Santos... son temas complejos que no sé hasta que punto pueden ser comprendidos por un niño que vea la película, al que probablemente le llegue más el enfrentamiento entre ángeles y demonios que se deja entrever en la misma.

No obstante es de agradecer el esfuerzo por actualizar el mensaje cristiano. Hay un buen puñado de elementos que son muy aprovechables para ser explicados visualmente. En concreto la "pelotita" que cada uno debe formar en el Ofertorio como ofrenda de sí mismo me parece una intuición genial y muy visual. La estructura de la Misa, la presencia de la Virgen María (la mexicana Virgen de Guadalupe) como intercesora, la Iglesia como lugar sagrado, los Sacramentos, el sentido de la vida... son temas todos ellos que también están bien tratados y que pueden servir para un debate posterior si la película se ve por ejemplo en catequesis o en clases de Religión.

Por todo ello me parece una película muy recomendable, aunque eso sí, yo no la aconsejaría a niños menores de 12 años, ya que el mensaje que intenta transmitir requiere de unos ciertos conocimientos religiosos y de una cierta madurez como persona y como cristiano. La película no está exenta de una buena dosis de crítica a muchos grupos de personas: a las que frivolizan con la misa, con el pecado, con la confesión, a las que están en misa pero tienen la cabeza en otra parte, a las que piden cosas en misa pero nunca dan gracias...

La canción final "God is music" de Maria Vertiz Cortina es también muy buena. Una pena que no esté traducida al estilo de las canciones Disney, pero claro, el presupuesto de este film fue más modesto....

Voy a resaltar a continuación algunas frases que he copiado debido a que me han impactado al visionar la película:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jaime salado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de enero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para poder ver "clarito, clarito". Es lo que piden tres "guardianes de almas" a otras tantas personas que acuden a la Misa, "El gran milagro", cada una con sus graves preocupaciones pendientes. Preocupaciones que manchan el vidrio que tenemos ante nuestros ojos y que nos impiden ver lo importante.
Modestísima película de animación hecha con recursos muy limitados pero digna en su conjunto.
Cinta pía con mensajes religiosos demasiado evidentes e ingenuos. En cualquier caso, con sencillez y ternura muestra la importancia de la misa, la penitencia, el ángel de la guarda o las tentaciones.
Una sencilla reflexión sobre la necesidad de hacer de vez en cuando un alto en nuestras ocupaciones para elevar la mirada hacia lo alto.
Pasable.
Lafuente Estefanía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de septiembre de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me resultó medio entretenida pero no me gustó mucho, la animación es bastante pobre y nada atrayente y las historias que cuenta, aunque son interesantes me dejan con ciertas dudas de la finalidad de la cinta.

Se pueden sacar diferente conclusiones y creo que todas muy válidas, los creyentes les gustara mucho y los no creyentes probablemente la van a detestar y criticas bastante.

En fin, estuvo medio entretenida y tiene un tiempo de duración bastante adecuado comparándolo con la calidad de la película.
Daniel Quintero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow