Haz click aquí para copiar la URL

BerserkSerieAnimación

Berserk (Serie de TV)
2016 Japón
Animación
6,0
519
Serie de TV. Animación. Acción. Fantástico Serie de TV (2016). 12 episodios. Espoleado por la llama que arde en su corazón, el espadachín negro Guts continúa su aparentemente interminable búsqueda de venganza. En su camino se interponen forajidos atroces, espíritus malignos delirantes y un devoto hijo de Dios. Aunque su vida se resienta, Guts sigue luchando contra sus enemigos, que ejercen un poder repulsivo e inhumano, con apenas su cuerpo y su espada, su fuerza como humano.
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
25 de julio de 2016
27 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecemos por lo obvio: Berserk, el manga, es uno de los mejores mangas de todos los tiempos. Un gran guión, un dibujo que en un principio es algo tosco, pero que evoluciona hasta convertirse en pequeñas obras de arte en miniatura en los últimos tomos, unos personajes interesantísimos (Guts, Griffith, Kiasca..), todos conforman una obra magistral y atemporal. Lástima que Miura, su autor, sea, directamente, un vago y un perfeccionista, muy mala combinación, y que ha resultado en una publicación de los capitulos lentísima (llega a pasar meses sin aparecer un sólo capitulo de la obra...y es que lleva ya más de 20 años para sacar 37 tomos). Y es una obra relativamente poco conocida (para los no iniciados en el mundillo manga), que no ha tenido mucha presencia ni en Animes, ni en videojuegos. Por eso, el estreno de una nueva serie basada en ella tiene que ser una buena noticia..¿no?
Lo que se nos presenta en esta serie es una adaptación MUY a la ligera del arco posterior a la Edad Dorada (recogida en la Trilogía de peliculas, algo mejores que ésta serie), comiéndose o inventándose gran parte del argumento. Así que, los que esperen ver una recreación fiel del manga, salvo algunos puntos escasos en común, no lo encontrarán aquí.
Pero ese no es el principal problema. Ojalá.
El principal problema de ésta serie es el bajísimo presupuesto y las grandísimas carencias que presenta. Así, no estamos ante un "anime" al uso, con dibujos animados tradicionales, sino que el 99% del metraje se basa en el uso de un horrible CGI, digno de las cutscenes de la PS2, atiborrado de filtros para intentar disimularlo (cosa que hace que empeore, pues distraen mucho de la acción). Y la animación es tosca y burda, la censura es brutal (en Berserk, censura, pues apaga y vámonos), los efectos son malos y, por si fuese poco, el ritmo es demasiado rápido, perdiendo toda la esencia de la historia y motivaciones de sus personajes.
Berserk se merecía más, pero muchísimo más.
ashartos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de julio de 2016
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante lo que muchos llevábamos clamando al cielo desde hace años: La continuación del arco de berserk, tras los acontecimientos de lo denominado “eclipse”.

Y qué decir de esta adaptación que los que la estén viendo no sepan. Los que hemos leido el manga, pedimos algo que la industria actual de anime, muy universalizada y en un periodo de lo que muchos consideran una burbuja no es capaz de dar: Fidelidad viñeta por viñeta a un manga para adultos. Un manga que contiene violaciones, tetas, culos, desmembramientos (vamos, lo que era la Edad Media), planos sin ningún tipo de censura y en ocasiones morbosos en cuanto a todo lo citado.

Esto se contempla como algo imposible de mostrar hoy día, si bien en la primera serie de los 90, era algo bastante más factible, pues los animes,en aquella época más centrados en enmarcarse como “la animación que deben ver los adultos” en muchos casos, con productoras como Madhouse o Gainax (entre decenas de otras productoras algunas mucho más salvajes), no se cortaban un pelo e incluso era utilizado muchas veces como marketing.

Hoy día la animación barata es casi un común denominador en la producción de series, y el estudio que ha cogido (probablemente casi obligada) berserk, es un estudio de bajo presupuesto. Para ser lo que es, aguanta el tirón, pero la serie va a toda ostia. Ya no es detallada “viñeta a viñeta” como la de los 90, si no que lo quieren comprimir todo, para llegar cuanto antes al arco de la historia que querían cubrir en un principio. Se han saltado incluso partes importantes, y hay cosas que cuentan por medio de flashbacks, muchas ya contadas en las animaciones anteriores, para que nadie se pierda.

Aun así, Berserk intenta continuar con su sello de identidad: Mismo compositor que para la primera y para mi gusto gloriosa temporada, mismo plantel de actores de doblaje que para la trilogía de películas (que ya estaban reventadas a animación CGI), y Kentaro Miura, creador del manga y la historia original, como “Supervisor Ejecutivo”. Recordar, que para la serie de 1997 Kentaro fue nada menos que director y guionista, y en esta tan sólo supervisa el proyecto (como todo mangaka al que se le adapta una serie, supongo). Esto se nota bastante en la ejecución final de la obra.

¿Qué nos está ofreciendo, de momento, la serie?
Digamos que a los fans que estábamos esperando una adaptación al anime, conociendo un poco la industria actual, y que vimos el tráiler, sabíamos a que atenernos, y es justo lo que esperábamos. Mucha animación por ordenador, censura de cosas tan estupidas como pezones o impactos, y una historia que no se toma su tiempo en mostrarte lo que en verdad es. Incluso Guts, es un tipo bastante menos frío y cruel. Se entiende que Guts después de lo ocurrido en el eclipse esta desmoralizado, es totalmente pesimista, vengativo, y que le importa un carajo el resto de gente que se pasea en un escenario miserable y corrompido. Y en este anime, al menos a mi, me ha dado la impresión de que es un héroe estándar más.
Pero por otra parte, es una forma de revivir una antigua historia de manga de la cual muchos no nos acordábamos bien, y es material caído del cielo, junto con otro tomo mas del manga, cuando muchos pensábamos que la serie estaba muerta y enterrada mientras su creador jugaba a juegos de citas.
¿Es Berserk una mala serie?
Si bien yo recomendaría leerse el manga original a toda costa (no como en la serie de 1997 que te la puedes ver perfectamente), ha habido escenas que a mi me han puesto los pelos de punta y es una (a veces) bonita forma de recordar una de las mejores historias medievales fantásticas que yo jamás he contemplado. Al menos, y esto a día de hoy ya es mucho, no regurgita sus propias escenas a base de recuerdos ni se inventa cosas.
abraham_lbc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow