Haz click aquí para copiar la URL

La probabilidad estadística del amor a primera vista

Romance. Drama En un vuelo de Nueva York a Londres, Hadley (Haley Lu Richardson) conoce por casualidad a Oliver (Ben Hardy) en el aeropuerto, y se atraen enseguida. La noche en el avión transcurre en un abrir y cerrar de ojos pero, al aterrizar en Heathrow, la pareja se separa, y volver a encontrarse en medio del caos parece tarea imposible. Pero el amor, y Londres, pueden tener una forma de desafiar las probabilidades.
1 2 >>
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
16 de septiembre de 2023
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película muy disfrutable, emocional, divertida y seria, recalco, seria por lo bien hecha que está la trama y los los personajes. Me ha encantado como casi ninguna otra comedia romántica que haya visto, es de lo mejor que puedes ver en este género de cine. Totalmente recomendada, sobre todo para quien está harto de tanta inclusión forzada, tanto feminismo y tanta política que no viene a cuento en el cine, es simplemente una pedazo de película.

Casi me hace llorar de emoción. Tiene un ritmo adecuado, los personajes muy reales y bien escritos, y la historia tiene la profundidad que se merece este género. Un acierto de historia y muy bien dirigida.

Esto es una muestra perfecta del cine que la gente quiere y necesita ver, esto es cine. Gracias por darnos esta pequeña muestra de que el cine puede ser de lo mejor de nuestras vidas.
PeTrader
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de septiembre de 2023
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que una comedia romántica es una película que habla del amor en el sentido más tradicional del término, amor de pareja, amor a los padres y a la familia etc. No llega a tener gracia casi nunca pero sí un cierto encanto, sobre todo gracias a su pizpireta protagonista (Haley Lu Richardson), que se adueña con facilidad de la función, y también a un Ben Hardy que le hace un buen contrapunto.

Los diálogos son fluidos y amenos sacándole partido al tema estadístico que lo sobrevuela todo, por lo que su visionado es amable aunque a la película le cuesta coger vuelo, ya que no plantea situaciones jugosas o que pongan en aprietos a sus protagonistas, por lo que por momentos se torna algo monótona. Quizá también influya que le faltan personajes secundarios o a que éstos son demasiado blancos, no hay ningún personaje mínimamente negativo, siquiera disonante, aquí todo el mundo tiene su corazoncito.

Con todo está hecha con mucho oficio y con mucho cariño, manteniendo siempre un mínimo de interés por lo que puede decirse que está por encima de la media que ofrece la plataforma, especialmente en este tipo de comedias que constituyen un género claramente a la baja en todos los sentidos. Hubiera ganado mucho con algo de atrevimiento, con más mordiente, ya que en su conjunto resulta algo almibarada.

Se deja ver y si hay que ver algo porque hay que ver algo se puede ver. Eso sí, sin demasiadas expectativas.
East
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de septiembre de 2023
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que puedo decir que no hay dicho antes...Por alguna razón cuando veo a Haley (en una película claro) mi corazón late rápido, todo deja de importar y disfruto cada momento, así como el estar al lado de una fogata con chocolate caliente. No quiero poner en un pedestal a tal actriz y que parezca que es superior a todos los demás, sin embargo, es como cuando conocemos distintas personas, con algunas tendremos más afinidad, así me ocurre.

El punto en cuestión es la película. Partiendo que es la adaptación de una novela contemporánea juvenil romántica, uno quizá sepa los giros y formas que puede salir de un film de este corte. No soy lector de este tipo de libros, menos tuve contacto con esta novela, por ende, no voy a juzgar por si la adaptación fue buena o mala.

Más de uno le parecerá curiosa por el título ya que es un tema para debate, así como si la tierra es plana o si hubo vida en marte. Encontrar el amor a primera vista o el hilo rojo del destino son el puntapié para que la película nos invite a ver un romance que pone toda su carne en la mesa. No intenta formulas nuevas, no tiene giros explosivos y no rebusca en complejidades. Amor puro y duro. Una situación que pone a dos personas a danzar.

Lo malo: el romance de siempre, no tiene grandes giros, lenta por momentos.
Lo bueno: buena química entre los actores principales, una historia que puede tocar el corazón, bastante humana en ciertos momentos, es disfrutable sin pasarse de empalagosa, es cálida, se pasa volando y aunque mañana te la olvides hoy te vas con una sonrisa.

La pregunta de tarea que nos deja: ¿Es mejor haber tenido algo bueno y perderlo o nunca haberlo tenido?
Lucas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de septiembre de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La probabilidad estadística del amor a primera vista".
Es una película muy divertida, muy sencilla pero tremendamente encantadora, la química de los protagonistas es increíble los personajes secundarios están excelentes y la banda sonora maravillosa. Es una comedia romántica muy bien hecha, hace tiempo que no veíamos algo tan bien hecho. Aunque es una historia simple, está muy bien contada y nos recuerda que el cine debe hacernos soñar que la vida puede ser mejor.
"Es mejor haber tenido algo bueno y haberlo perdido, que no haberlo tenido nunca"
Está en Netflix. MUY BUENA
Mitchel Puga Rojas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de septiembre de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reparto televisivo, directora televisiva y formato no tan televisivo y sí muy cuidado. Así se puede resumir en un segundo la última cursilada, esta vez encantadora, de Netflix, que ha robado a HBO a la pequeñita Haley Lu Richardson (también enamorada en 'White Lotus 2") para encarnar a la parte femenina de una guapa y creíble pareja que se enamora en la terminal de un aeropuerto, un nada esperanzador comienzo. Pero luego todo mejora, gracias a la siempre espectacular Londres, sobre todo de noche, a un guion con diálogos inteligentes, toda una novedad en la plataforma, a Rob Delaney (sí, más televisión, 'Catástrofe') y a bienvenidos personajes que hemos visto mil veces en otras comedias (el hermano alocado, la madre enferma, el padre adorable y enamorado de Shakespeare, los chupitos de tequila antes de la boda, los vestidos de las madrinas, etc). No, esta vez no está el vecino o amiguísimo gay y es extraño, porque encaja perfectamente en una trama que incluso emociona en algún momento de llegada esperadísima a la boda o al funeral. ¿Quizás para la segunda parte?
Ojka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow