Haz click aquí para copiar la URL

La huella del crimen: El crimen de la calle FuencarralEpisodioMediometraje

Thriller. Drama Una mujer y su criada son encontradas en el interior de una casa que había ardido. La señora había sido apuñalada mortalmente antes del incendio, por lo que se acusa a la criada del crimen, con el robo por móvil. Tercer episodio de la serie temática "La huella del crimen", producida por Pedro Costa Musté para TVE en 1985, y compuesta de seis episodios independientes entre sí. En 1991 se amplió con cinco episodios más y una película, ... [+]
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
30 de octubre de 2014
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda alguna, de los tres primeros episodios, el más flojo, pero que nadie piense que no merece la pena el visionado de este mediometraje.

La película que nos atañe introduce una nueva variante a sus predecesoras, una buena dosis de sátira que funciona a medias.

Habría que destacar el dúo Luis Escobar y Francisco Nieva, una pareja de viejos ricachones, aburridos, morbosos y mujeriegos, que añaden el picantón necesario para darle un empujoncito a este capítulo.

Tampoco desmerece la figura del juez, interpretada por un imperturbable Rafael Alonso. La joven, por entonces, Carmen Maura, ya empezaba a despuntar.

En definitiva, sin ser una de las estrellas de su promoción, este episodio seguirá funcionando porque mantiene la esencia de esta magnífica serie. ¿Y cuál es la esencia?. Véanla, señores y señoras, véanla.
Javier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de junio de 2017
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El secreto del buen cine negro consiste en urdir en clave de intriga una trama compleja y mantener el secreto hasta el final sin que en ningún momento decaiga el interés.
La combinación mejora cuando la narración resulta fluida, la historia apunta hacia lo convincente, el desarrollo encuentra pautas fiables para que el director -A. Fons- se luzca en su cometido y cuando la interpretación de los protagonistas -especial mención para L. Barbero y C. Maura- roza la perfección.

Dicho y hecho.
Soberbia producción de TVE.
ABSENTA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de junio de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra entrega de la serie mítica. A cargo de un Director desconocido para mi, que hico mucho "cine de la transición". La fórmula es sencilla, se escoge un crimen real y controvertido que se dramatiza con un buen guión, unos actores notables y una puesta en escena brillante. El resultado es magnífico, claro.
No tiene la brillantez de otras entregas, pero se deja ver.
Lo más interesante es ver a Rafael Alonso haciendo de juez y la brillantez de Carmen Maura. Luis Escobar tan gracioso como siempre, tan peculiar.
Muy bien retratada la sociedad de la época, los cafés, las calles, el retiro, las casas. Una gran serie que no tuvo la necesaria continuidad en otras entregas. Once capítulos en las dos temporadas se antoja poco.
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de mayo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bastante inferior a la de Jarabo tanto en guión como en interpretaciones. Aun así Carmen Maura llevó todo el peso de este capítulo, algo irregular y en donde lo más llamativo son los líos con la gente con altos puestos. Incluso en una cárcel.

La trama en sí de la muerte queda bastante anodina solo salvada por el estilo de los personajes, bien caracterizados en aquella época. Carmen sabe interpretar su personaje con su peculiaridad forma de actuar, muy dinámica y exagerada en las formas como ha hecho en mucha parte de su carrera, no falta de calidad.

La historia me deja un sabor algo irregular. Aun así me alcanza para darle el calificativo de interesante. Un 6.
Mag61
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow