Haz click aquí para copiar la URL

The Italian

Drama "The Italian" describe las dificultades de un inmigrante que arriba a la Tierra Prometida sólo para encontrar pobreza y desengaño. (FILMAFFINITY)
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
8 de junio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A través de la historia contenida en The italian, somos espectadores privilegiados de un tiempo donde los hijos de la mamma Italia debían buscarse las lentejas y el lambrusco lejos de la Emilia, especialmente en la nueva tierra de promisión que eran los EEUU. Beppos y Corleones desembarcaban en los docks de Nueva York con una mano atrás y otra delante. Y Dios proveerá… Y la Maddonna proveía, y se fueron instalando ellos y sus familias.

Ya lo dijo Calderón, que los sueños sueños son y el americano no iba a ser una excepción y aunque hubiesen Corleones que acabaran con palacetes, emporios, yates de lujo y caballos, muchos Beppos siguieron soñando como quijotes en sueños imposibles. Y esta es la historia de El italiano, la de un sueño del cual se despierta base de miseria, de moscas, de un calor inhumano y de niños enfermos. La de una vida que te devuelve a la realidad a base de bofetadas, incluso en la ciudad donde todos los sueños son posibles.

Beppo, “un gondolieri innamorato” emigra a los Estados Unidos tratando de conseguir el dinero necesario para asegurarse un futuro y ofrecérselo a su novia quien, en Italia, es pretendida por un adinerado comerciante. El “boss” del barrio, tratando de ganarse el voto italiano, le ofrece a Beppo, por su colaboración, el dinero que precisa para costear su pasaje. Una vez casados e integrados en ese guetto de inmigrantes germen de una América futura, la vida, como casi siempre, pisotea los sueños incluso los menos exigentes.

Una película de 1915 provoca rechazos salvo en cinéfilos empedernidos. Recomendarla parece una broma, pero en la medida que está localizable y completa en YouTube me animo a hacerlo. Su director y guionista Thomas H. Ince fue un personaje bastante controvertido con un misterioso y prematuro final. Y además, por muchas de sus imágenes, es constatable que Coppola la tuvo muy presente en el diseño de El Padrino. Por otra parte está considerada una de las primeras películas que trataron el género de los gangsters. Alicientes suficientes para verla.
FATHER CAPRIO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de octubre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Personalmente, siento debilidad por el drama humano y me gusta mucho como esta película escenifica el de un emigrante italiano a principios del s. XX. Se nota que el tema estaba caliente (entre 1900 y 1915 más de dos millones de italianos emigraron a USA), pues el drama se masca en todo momento.

Por lo demás, quiero destacar el tratamiento de la fotografía y la cámara, con claras pretensiones cinematográficas, que me sorprenden para la época (1915). Por cierto, es una oportunidad para observar como abordaban el drama en USA antes de la llegada del expresionismo alemán. Finalmente, ha sido un placer ver por primera vez a un actor de la talla de George Beban. Le voy a seguir la pista.

Me gusta esta historia y me gusta como la cuentan sus creadores. La recomiendo a todo aquel que se acerca al cine mudo sin prejuicios.
Dani
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow