Haz click aquí para copiar la URL

The Magic Box

Drama Biografía de William Friese-Greene, inventor británico que fue pionero en la fabricación de cámaras cinematográficas. (FILMAFFINITY)
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
23 de mayo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En plena crisis de confianza tras los estragos sufridos por el país durante la Segunda Guerra Mundial y la progresiva pérdida de su imperio, Gran Bretaña organizó en 1951 un Festival Nacional planteado como demostración de su aportación al progreso de la civilización y como presentación de las recientes investigaciones científicas, técnicas e industriales. La industria británica se apuntó al evento con la realización de una docena de documentales esponsorizados y con el proyecto de varios largometrajes del que sólo llegó a completarse a tiempo “The magic box”.

La película es una adaptación de la biografía del inventor William Friese-Greene (1855-1921) dirigida por John Boulting (“Estoy bien, Jack”) a partir de un guión de Eric Ambler (“La última noche del Titanic”) y con la inestimable aportación fotográfica del gran Jack Cardiff (“La reina de África”). Los artífices del film se enfrentaron al (discutible) reto de intentar convertir a una figura histórica prácticamente olvidada en el auténtico padre del cinematógrafo, bajo los ropajes de un melodrama romántico tan cuidado como arquetípico en el que hay lugar para cameos de grandes rostros de la escena inglesa como Laurence Olivier, Richard Attenborough, Michael Redgrave o Peter Ustinov.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hal2909
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de mayo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emotiva película de homenaje al talento y a la visión de futuro de W. Firese-Greene en el que se resalta la perspectiva cotidiana, intimista, familiar y personal.
El argumento resulta interesante y J. Boulting lo desarrolla de un modo sencillo combinando la anécdota vital con su perfil investigador e inventor en una narración clara y algo ingenua en la que prima el balance emocional sobre cualquier otra circunstancia.
El discurso es asequible, fluido y apto para todos los públicos aunque hay momentos en que resulta lento.
El loor a los pioneros cobra todo su significado y también la admiración hacia su labor.
ABSENTA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow