Haz click aquí para copiar la URL

Informa (Miniserie de TV)

Serie de TV. Drama. Intriga. Thriller Un periodista sensacionalista en apuros y un ex-informante de la Yakuza con buenos contactos, investigan juntos unos terribles asesinatos.
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
15 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
El joven pero prolífico director Michihito Fuji desempeña en la serie de TV “Informa” una encomiable labor en cuanto a la puesta en escena, ritmo, dirección de actores y dirección de acción que en algunos momentos provoca que el espectador se olvide o se abstraiga de los malogros del guion de Masaki Sakai, el cual, empezando como un thriller periodístico, continúa versando sobre las cínicas e ilegales actividades de los grupos yakuza japoneses con un tono de comedia negra, para acabar convirtiéndose en una serie de acción que aborda el trauma y drama de dos huérfanos manipulados por una persona de moralidad depravada e ideales podridos por su propio egoísmo e indiferencia hacia la sociedad. “Informa” es una serie paradigmática en cuanto a cómo un guion contrariado, desbarajustado y con demasiados giros, puede convertirse en una destacable, entretenida y disfrutable obra de ficción gracias a una buena dirección que te hace mantener el esmero en la historia y que todos los sucesos y virajes argumentales parezcan creíbles.

Fuji ya ha abordado antes todos los géneros a los que se adscribe la serie, ya sea el periodístico con “The Journalist” (2019), el drama con “The Last 10 Years” (2022) y “Un Pueblo Tranquilo” (2023), el drama de yakuzas con “Una Familia” (2022) y el thriller de acción con la versión japonesa de “Hard Days” (2023). Con esta argamasa y experiencia, el realizador se lanza a “Informa” con una desbordada diversión y una vorágine sensibilidad cinematográfica que desde el minuto uno irrumpe para atrapar al espectador en la historia. Cada presentación de personaje, cada asesinato cometido, cada flashback narrado, cada momento dramático y cada escena de acción está rodada con un cuidado, entusiasmo y diversión absolutamente gratificantes y contagiosas. Así, tras unos cuatro episodios más introductorios, los últimos seis episodios son buenos ejercicios de narración cinematográfica y uso de lenguajes y formas que algunas series y películas occidentales con más presupuesto no son capaces de imaginar por falta de originalidad y exceso de comercialidad. Este entusiasmo, afrontado a su vez sin pretensión ninguna, deja episodios confortantes tanto en el plano dramático (como el episodio seis) como en el plano de la acción (siendo el episodio ocho con su plano secuencia uno de los mejores de la serie a este respecto). Estas dedicaciones a las formas están acompañadas paralelamente por otros elementos de producción de la serie, como la música y banda sonora, la cual desempeña el 60% de toda la fuerza y potencia audiovisual que despliega la obra.

Y a todo esto hay que sumarle un elenco de actores que no solo está a la altura, sino que se nota que disfrutan, lo hacen increíblemente bien y son otros de los aciertos de la serie, destacando Kenta Kiritani como el protagonista Informa y en especial a Go Morita como el antagonista Ryo, cuya impasividad e inmutabilidad hacen un personaje bastante atractivo. Además, la serie solo dura 10 episodios de entre 25 y 30 minutos, por lo que es un divertimento que cumple con su cometido de entretener, pero con un entretenimiento de cierta calidad. No obstante, no hay que olvidar que, como comentado al principio, la serie tiene un guion ligeramente catastrófico, y es la dirección lo que hace lo imposible por cerrar el círculo de todos los personajes, aunque el final pueda no agradar a todo el mundo.

En conclusión, si tenemos en cuenta que no es una serie pretenciosa, que es en sí autoconsciente de lo que propone, somos conscientes del terreno y del contexto en el que aparece y nos dejamos absorber por la algarabía que los realizadores muestran, es una serie muy divertida de ver si se quiere ver algo rápido y ligero pero que tenga las formas mínimamente cuidadas.

P.D.: Las referencias de la serie a algunos mangas de la “Shonen Jump” aumentan el valor de la obra y por solo eso merece la pena.
DrOtaku
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow