Haz click aquí para copiar la URL

Tin-Tin de mi corazón

Comedia. Drama La historia comienza en el corazón de la vieja Irlanda, donde Jim O’Connell, un patriota irlandés, se queda solo para cuidar de su hija Margaret, a quien cariñosamente llama “Peg o’ My Heart”, tras la muerte de su amada esposa. Pasan los años. Margaret, ahora una joven ayudando a su padre en la granja, es enviada a Inglaterra para vivir con sus ricos parientes, sin saber que se trata de un plan trazado por su padre y un abogado con el ... [+]
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
12 de abril de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El 20 de diciembre de 1912, se estrenó en New York una obra escrita por el inglés John Hartley Manners (1870-1928) y protagonizada por su esposa Laurette Taylor. Titulada “Peg O’ My heart” (Peggy de mi corazón), esta comedia romántica y satírica, ambientada en Irlanda en tiempos de lucha por su independencia de Inglaterra, obtuvo la inmediata aclamación del público y un éxito tal que la tendría en cartelera hasta el 30 de mayo de 1914, siendo llevada luego a su país de origen, donde de nuevo cosechó un enorme éxito con su fresca y conciliadora crítica a la sociedad aristocrática.

Era tal la acogida de la representación teatral que -además de que Laurette Taylor, con su provocadora actuación, motivaba decenas de comentarios y entrevistas en la radio y en los periódicos-, en marzo de 1913, cuando todavía estaba la obra en pleno auge, Alfred Bryan y Fred Fisher, compusieron una canción que hacía honor al personaje, la decoraron con el póster publicitario, y de inmediato fue otro gran éxito cantada por Charles Harrison… Henry Burr… Buddy Clark… Pat Boone… Andy Williams… y un buen número de orquestas incluida la de Glenn Miller.

Una década después del recordado estreno de “Peggy de mi corazón”, la MGM se interesó por su versión cinematográfica, encargó el guión a Mary O’Hara (la célebre autora de “Mi amiga Flicka”), y King Vidor tomó el mando. Cuando se pensó en quién haría el papel que, con tantísimo éxito, inmortalizó en las tablas Laurette Taylor… las voces se unieron al unísono: ¡Laurette Taylor! A nadie le importó que la actriz tuviera ahora el doble de la edad de su personaje, y estaban convencidos de que sabría brillar en su nueva representación.

Considero que a la película le fue bien porque tenía ya su positivo historial, porque la señora Taylor demuestra un histrionismo incuestionable, y porque King Vidor se esforzó al máximo por hacerla atractiva visualmente. Pero es evidente que las adaptaciones de comedias teatrales al cine silente, eran un reto de racamandraca, porque la mera obligación de prescindir del 95% de los diálogos (apenas rescatados algunos en intertítulos) significaba sustraerle a estas obras el 50% de su esencia, además de que algunas escenas tocaba eliminarlas o modificarlas sustancialmente.

El filme de Vidor se resiente también de esto. Queda uno con antojo de oír todo lo que dicen sus simpáticos personajes, y toca decirlo, ni un solo primer plano favorece a la querida Laurette, pues el excesivo maquillaje la hace lucir como un clown y la edad le pesaba bastante, sobre todo por la vida bohemia que venía llevando desde entonces.

Queda tratar de ver la versión sonora que, en 1933, y con la también estupenda Marion Davis, realizara Robert Z. Leonard.

Título para Latinoamérica: “PEGGY DE MI CORAZÓN”
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow