|
Galería nocturna (Serie de TV)
- Título original
-
Night Gallery
- Año
- 1969
- Duración
- 50 min.
- País
Estados Unidos
- Dirección
-
Rod Serling (Creador), Jeannot Szwarc, Jeff Corey, Gene R. Kearney, Jerrold Freedman, John Badham, Jack Laird, John Meredyth Lucas, John Astin, William Hale, Timothy Galfas, Steven Spielberg, Allen Reisner, Theodore J. Flicker, Don Taylor, Gerald Perry Finnerman, Boris Sagal, Barry Shear, Douglas Heyes, Richard Benedict, Walter Doniger, Rudi Dorn, Daryl Duke, Gene Levitt, Daniel Haller, John Newland, David Rawlins, Ralph Senensky, Edward M. Abroms, Leonard Nimoyver 22 más
- Guion
Rod Serling, Jack Laird, Gene R. Kearney, Alvin Sapinsley, Halsted Welles
- Música
Paul Glass, Eddie Sauter, Oliver Nelson, Robert Prince, John Lewis, Robert Bain, Benny Carter
- Fotografía
Lionel Lindon, Leonard South, Gerald Perry Finnerman, William Margulies
- Reparto
-
Rod Serling, John Astin, Geraldine Page, Vincent Price, Agnes Moorehead, Leslie Nielsen, Burgess Meredith, Sandra Dee, Bill Bixby, Victor Buono, James Farentino, Larry Hagman, Diane Keaton, Sue Lyon, Ray Milland, Adam West, David Carradine, Cesar Romero, John Carradine, Carl Reiner, Edward G. Robinson, Zsa Zsa Gabor, Dana Andrews, Patrick MacNee, Elsa Lanchester, Bobby Darin, Joel Grey, Cloris Leachman, Laurence Harvey, Mickey Rooney, Burl Ives, Leonard Nimoy, Sally Fieldver 23 más
- Compañías
-
Universal Pictures Television, NBC
- Género
-
Serie de TV. Fantástico. Terror. Ciencia ficción. Intriga. Thriller | Serie de antología
- Grupos
-
Galería nocturna
- Sinopsis
- Serie de TV (1970-1973). 43 episodios. Teleserie presentada y escrita en gran parte por Rod Serling y emitida por la NBC. En cada episodio, el presentador hace una introducción sobre la macabra historia de alguno de los cuadros (de Tom Wright) de la galería de arte en la que se encuentran. Generalmente las historias son adaptaciones de cuentos clásicos de terror de autores como H. P. Lovecraft o bien guiones originales. El episodio piloto de la serie, emitido en noviembre de 1969, supuso el debut de Steven Spielberg y una de las últimas interpretaciones de Joan Crawford. Por su parte, el episodio de la primera temporada "They're Tearing Down Tim Riley's Bar" recibió una nominación a los Premios Emmy como mejor telefilm (Outstanding Single Program on U.S. television) en 1971.
- Posición en rankings FA
-
- Premios
-
1972: Emmy: Nominada a mejor maquillaje (Episodio "Pickman’s Model")
1971: Emmy: Nominada a mejor telefilm (Episodio "They're Tearing Down Tim Riley's Bar)
- Tu crítica
-
Escribe tu opinión para que el resto de los usuarios la pueda leer.
Añade tu crítica
- Votaciones de almas gemelas
-
Regístrate y podrás acceder a recomendaciones personalizadas según tus gustos de cine
- Votaciones de tus amigos
-
Regístrate y podrás acceder a todas las votaciones de tus amigos, familiares, etc.
Si alguna sinopsis cuenta demasiados detalles del argumento, si ves algún error que desees corregir o para completar datos de la ficha o añadir fechas de estreno en tu país- puedes mandarnos un mensaje interno en la página. Si no estás registrado/a puedes contactarnos vía Twitter, IG, FB o por email a info -arroba- filmaffinity -punto- com.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas corresponden a los correspondientes críticos y/o medios de comunicación de los que han sido extraídos. Filmaffinity no tiene relación alguna con el productor, productora o distribuidor/a de la película. El copyright del poster, carátula, fotogramas, fotografías e imágenes de cada DVD, VOD, Blu-ray, tráiler y banda sonora original (BSO) pertenecen a las correspondientes productoras y/o distribuidoras.
|