Click here to copy URL
susoutos rating:
7
Drama Four policemen go undercover and infiltrate a gang of football hooligans hoping to route out their leaders. For one of the four, the line between 'job' and 'yob' becomes more unclear as time passes...
Language of the review:
  • es
July 9, 2013
1 of 1 users found this review helpful
Una obra de la BBC, cadena que en la mayoría de ocasiones hace filmes magníficos y que en España apenas se conocen. I.D (Identificación) relata como pocas la cara amarga del deporte, la de los aficionados exaltados y violentos. Estamos ante una de las mejores películas de un tema que se lleva poco al cine, porque genera muchos conflictos al deporte y a ese ámbito de poder que se mueve alrededor de él. La película es políticamente correcta en cuanto a señalar a aficiones en concreto. A diferencia de Green Street Hooligans 2005 donde el enfrentamiento principal de la película se produce entre radicales del West Ham United y del Millwall en I.D. el equipo protagonista es inventado, imagino que para no criticar a nadie con nombres y apellidos, aunque otros equipos como el Arsenal sí que salen de pasada. Pero de fútbol no hay nada de nada. También es importante y reseñable que en esta película el protagonista es un policía y no un estudiante, como lo era Elijah Wood en Green Street. Este hecho le suma más intriga a la película y nerviosismo al espectador. La violencia que lleva a los aficionados a comportarse de semejante manera está auspiciada únicamente por la pasión desmedida y la tradicional competencia entre los equipos ficticios del oeste de Londres. A diferencia con otros países, en Inglaterra la ideología política de los aficionados no es tomada en cuenta por los grupos radicales. En España, por ejemplo, tal y como se refleja en el Diario de un Skin 2005, los Ultras Sur están muy influenciadas por su pensamiento ideológico de extrema derecha, o los Indar Gorri por el de nacionalismo vasco.


Nuestro protagonista es un policía ambicioso y pelota que ansía con subir de escalafón en el cuerpo policial londinense. Sus superiores le dan la oportunidad de esmerarse en un caso junto a otros tres compañeros, uno de ellos su superior más inmediato. El caso consiste en infiltrarse dentro de un grupo de radicales del Shadwell Town y tratar de descubrir quiénes son los organizadores de estos grupos y ver si esconden otras actividades delictivas. Para ello tendrán que inventarse nuevas personalidades y ganarse a los cabecillas tanto en la perrera (se hacen llaman los perros de Shadwell), como en el pub inglés donde se reúnen para aclamar a su equipo y pillarse las cogorzas prepartido. En un principio el actor que encarna Reece Dinsdale (actor fetiche de la BBC) salvará a sus compañeros de más de un atolladero, parece el mejor indicado para infiltrarse sin que haya sospechas, pero acabará pasándole factura. Su personalidad se empezará a resquebrajar y le llevará lentamente a una transformación más allá del campo, donde afectará a cosas tan importantes como la familia o su propia moral.

La película está rodada sin grandes alardes, la fotografía no es muy buena pero los escenarios en cambio están muy bien escogidos. El pub y las gradas de los estadios están muy bien recreados. Las interpretaciones son correctas y solo destaca por encima del resto el protagonista: Reece Dinsdale. Recomendaría ver la película en inglés ya que mucho de los cánticos que entonan en la película pierden mucha fuerza en castellano.

Si te gustó: Green Street Hooligans (2005), Diario de un Skin (2005)...te gustará

PUNTOS FUERTES:
Escenas tan cañeras como cuando Reece Dinsdale se mete él solito a provocar a la hinchada opositora, otra escena en la que encabeza la persecución de un autobús lleno de hinchas rivales, o las escenas del pub cuando están en varias ocasiones a punto de descubrir sus identificaciones.

PUNTOS DÉBILES:

• El resto de compañeros infiltrados que ni pinchan ni cortan en la historia, están y no están a la vez, es un poco inverosímil.

•Que el equipo del Shadwell sea ficticio.
susoutos
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow