Click here to copy URL
SaintSinner rating:
9
Drama. Comedy A young boy named Salvatore in a small Italian village is overjoyed when the local movie projectionist (Philippe Noiret) reveals to him the mysteries of moviemaking, beginning his lifelong love affair with cinema.
Language of the review:
  • es
November 3, 2018
3 of 4 users found this review helpful
Siempre resulta interesante ver esa curiosa propuesta que responde al nombre de "metacine". Ese cine dentro del cine, funcionando como una especie de juego de espejos, de muñecas matrioshka, suele tener un resultado que atrapa, que tiene un magnetismo especial por alguna razón. Si además se hace tan bien como en "Cinema Paradiso", nos queda un homenaje al cine con todas las letras. Un verdadero canto a la historia del séptimo arte casi en cada minuto de metraje, alcanzando la cúspide en, sin ánimo de destripar nada, su bella e intensa secuencia final.

No es que eso sea lo único que ofrece la película de Tornatore. Ese inmenso "flashback", prácticamente toda la cinta lo es, también resulta digno de alabar. La oportunidad de observar la evolución, el crecimiento y la madurez de un amante del cine desde su más tierna infancia. Esos recuerdos de momentos felices (y otros no tanto), que van quedando en el olvido y vuelven a resurgir con una simple casualidad. Todo ello aderezado con unos personajes entrañables y cercanos (inolvidable Alfredo) y con una ambientación espectacular en pleno medio rural italiano. Un viaje al pasado tratado con absoluto respeto y ejecutado de forma magistral.

Pero no quiero engañar a nadie, probablemente el ya comentado homenaje a la gran pantalla sea la característica más destacable de la película. De hecho, y por lo que parece yendo un poco a contracorriente, considero que por esto está un pelín (no demasiado) sobrevalorada. ¿Cómo decir que una película que por momentos realiza una exaltación tan espectacular del cine no te ha gustado tanto (recalco el tanto)? ¿Qué clase de cinéfilo serías? Creo que debido a esto no se tienen en cuenta algunos aspectos de la cinta que no están a la altura de lo demás. Por ejemplo todo lo relativo al romance, al que se le da una importancia excesiva. Pero especialmente lo que más chirría es la parte que recrea las vivencias del protagonista en el presente, minutos que resultan anodinos y que realmente no aportan demasiado al conjunto. Esto se hace aún más patente en el montaje del director/versión extendida, ya que la cantidad de metraje sobre ello pasa de unos escasos veinte minutos a casi una hora de duración. A todas luces excesivo y, aunque lo lógico sería juzgar una película en base al montaje "oficial", las intenciones del director italiano creo que quedan claras en su versión más personal.

Por lo demás, el apartado técnico es una auténtica maravilla. Quiero destacar el gran trabajo de fotografía, tanto en interiores como en exteriores. Limpia y bella a la vez. Ha envejecido de forma increíble, de hecho. Pero la mención de honor se la lleva la banda sonora a cargo del maestro Ennio Morricone. Un trabajo magistral en su totalidad, cuya melodía principal ya forma parte del imaginario colectivo de todas las personas aficionadas al cine. Melodía principal aparte, me gustaría terminar reivindicando esa soberbia pieza que es "Infanzia e Maturità".
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
SaintSinner
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow