Click here to copy URL
LauraVal rating:
8
Comedy. Mystery Joseph Tura and his wife Maria top the bill at a Warsaw theatre company. Young aviator Lieutenant Sobinski is madly in love with the girl and the two arrange to meet in her dressing room during the play they are putting on (Hamlet). He leaves the theatre to see her just as Joseph starts the 'To be or not to be' soliloquy. Germany invades Poland and Sobinski has to leave for England, although he will have to return to Warsaw to ... [+]
Language of the review:
  • es
June 11, 2014
1 of 1 users found this review helpful
La vida es una obra teatral de la que somos protagonistas. Tenemos que llevar a cabo la mejor actuación posible para poder salir bien parados, y así, conseguir también el aplauso incondicional del público, de aquellos que nos ven. En cambio, si lo hacemos mal, lo único que conseguiremos es que esos espectadores se aburran, se levanten, y se vayan, dejándonos con un palmo de narices.

Con esta comedia sátira e irónica, Lubitsch firma una de las obras más reconocidas de su extensa filmografía de su etapa en Estados Unidos; empapándose así de la cultura del cine clásico norteamericano.

De esta forma, To be or not to be empieza dejando muy patente el star-system de esos años.Con unos títulos de créditos que empiezan al igual que acaban, dejando bien claro el autor de la obra; así da comienzo este largometraje basado en un evento contemporáneo de entonces, la II Guerra Mundial.
Haciendo frente a todos los miedos que podrían existir por aquel entonces de ofender o no a Hitler, Lubitsch lleva a cabo una parodia hilarante del régimen nazi. Consiguiendo que altos cargos del nazismo e, incluso, el propio Hitler, sean caricaturizados, poniéndoles, de esta forma, en evidencia, ante sus semejantes y, por supuesto, ante el espectador.
Con la ayuda de diálogos mordaces, y de la gracia innata de Jack Benny, esta obra consigue sumergir al espectador hasta el punto que este se olvidará de todo lo que le rodea, y no volverá a su ser hasta la aparición de los inesperados títulos de créditos finales.

Con todo lo dicho, no nos queda más que instar al lector a que se aventure a ver por primera vez, o a revisionar (si es el caso), esta obra imperecedera, por la que parece que no pasa el tiempo. Se conserva fresca después de décadas, y prevemos que se mantendrá así durante otras cuantas más.
LauraVal
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow