Click here to copy URL
Spain Spain · Valencia
Carorpar rating:
5
Drama When an ex-prisoner of the Great War returns home and finds his comrades brutally murdered, he decides to bring the serial-killer to justice.
Language of the review:
  • es
July 1, 2023
0 of 1 users found this review helpful
Cabe reconocerles a los responsables de «Hinterland» una ambición estética desusada en el cine comercial de nuestros días. Mezclar thriller de asesino en serie con estética expresionista no carece de valor, y eso —insisto— es digno de encomio.
No obstante, dicha estética se reduce al croma sempiterno en que se ha rodado, con unos fondos que, además, remiten a Münch, Kokoschka y al grupo «Die Brücke» más que a Lang, Murnau y Wiene. En cualquier caso, mero envoltorio —indudablemente llamativo, cómo no— para una historia por demás convencional.
Ahí radica precisamente el principal obstáculo para el pleno disfrute de esta película: cuesta mucho, casi se antoja imposible, sustraerse a la disociación existente entre un atrevimiento formal que —insisto— no lo es tanto y un argumento de fácil digestión para el entontecido espectador actual, seguramente incapaz, no ya de apreciar, sino de comprender siquiera «El gabinete del doctor Caligari» («Das Cabinet des Dr. Caligari», 1920).
La trama funciona, claro. De tan trillada, de tantos millones de veces vista, no podría no hacerlo. Stefan Ruzowitzky, que la dirige y firma el guion —esto último con dos guionistas más, dos— se complica muy poco y lo fía todo al croma antedicho y al carisma de su pareja protagonista, un Murathan Muslu de trazas «alla» Tom Hardy y Liv Lisa Fries, que le ha cogido el gustillo a la Europa de entreguerras.
En suma, del mismo modo que el hábito no hace al monje, un fondo de ventanas torcidas tampoco garantiza el retorno a las renombradas esencias del expresionismo. Al final, «Hinterland» recuerda más a un pintón cómic manierista que a la edad de oro del cine alemán.
Carorpar
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow