Click here to copy URL
Spain Spain · Valencia
Cineycine rating:
4
Fantasy. Action. Adventure Mortal hero Bek teams with the god Horus in an alliance against Set, the merciless god of darkness who has usurped Egypt's throne, plunging the once peaceful and prosperous empire into chaos and conflict.
Language of the review:
  • es
June 26, 2016
1 of 1 users found this review helpful
'Dioses de Egipto' es un film bastante flojo, en parte debido a su dirección, que resulta bastante descafeinada. Una lástima, porque Alex Proyas ha dado proyectos bastante destacables como ‘Dark City’ o ‘Yo, Robot’. Por otro lado, con respecto al guion de Matt Sazama y Burk Sharpless (responsables de ‘Drácula: La Leyenda jamás contada‘) decir que entregan un libreto planito, sin demasiados momentos de disfrute, aunque sí que es cierto que se nota la chispa de intentar hacer un film de aventuras clásico (la secuencia de las serpientes escupe-fuego, por ejemplo). El problema es que si tienes a un reparto de actores bastante solventes y no los usas bien, el film carece de interés.

Quizás el más destacable del reparto seria Gerard Butler en su rol de Set, aunque (de nuevo) está interpretando a Leonidas, pero bastante descafeinado y poco amenazante. Tampoco se puede decir mucho de Geoffrey Rush que en su papel de Ra aparece en muy contadas ocasiones. Del resto del reparto, no terminan de funcionar ni Brendon Thwaites, ni Courtney Eaton y tampoco Nikolaj Coster-Waldau como Horus. El problema es que el guión intenta establecer unas relaciones que los actores intentan hacer convincentes pero no lo consiguen.

Sin embargo, hay un aspecto que si me gustaría destacar y es el hecho de que Proyas consigue ciertos aspectos visuales logrados en los que no entro para evitar "spoilers". Estos son elementos visuales conseguidos, ahora bien, no tienen un peso lo suficiente para salvar la película. Sumémosle el hecho de que el film se rodó enteramente en pantallas verdes que aquí se notan a legua.

En definitiva: Teniendo la fuerza visual que posee Alex Proyas, no puedo perdonar que estemos ante un film flojo, cuyo sabor clásico no tapa un guión falto de garra y desarrollo. Amén de unos FX y pantallas verdes que resultan excesivas.

-Lo mejor: Ciertos elementos visuales de Proyas y la banda sonora de Marco Beltrami, quien sabe sacar más partido del elemento clásico de todo el relato.

-Lo peor: Personajes sin chispa. Las excesivas y cantosas pantallas verdes. Ciertos FX flojísimos. La descafeinada dirección de Proyas.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow