Click here to copy URL
Russia Russia · Provincia de...
Demetrio Rudin rating:
8
Sci-Fi An expedition is sent from Earth to Altair in the constellation of Aquilae (some 17 light years from Earth) to discover what happened to a colony of settlers on its fourth planet, Altair-4. What they discover is how and why an alien race of geniuses destroyed itself overnight while leaving their technology intact at some point in the distant, distant past.
Language of the review:
  • es
April 8, 2006
38 of 45 users found this review helpful
Una expedición es enviada al planeta Altair-4, a años luz de la Tierra, para averiguar que ha ocurrido con una colonia de la que hace tiempo que no se tienen noticias. Lo que encuentran John y sus compañeros es al Dr.Morbius y a su hija, los únicos supervivientes que han escapado a un monstruo que ronda por el planeta. Al parecer, todo empezó cuando los colonos encontraron la tecnología de una raza superior ahora extinguida, los Krell.

Esta es una de las películas que sirvieron de antesala para el cine de sci-fi tal y como lo conocemos hoy en día. Su historia esta basada en “La Tempestad” de William Shakespeare y su producción fue causada por la respuesta de La MGM a la moda de los films de ciencia-ficción de los años cincuenta. La trama acopia muchísimas similitudes con títulos posteriores; el guión adaptado por parte de Cyril Hume alardea de una solidez encomiable: la acertada construcción de situaciones, el loable retrato de los personajes, la tensión que mantiene la cinta… ensalzan una trama muy agradecida por el amante de la ciencia ficción clásica. Si bien, este largometraje hay que entenderlo dentro de su etapa histórica; el claro mensaje dirigido a la sociedad norteamericana de la posguerra junto con su enrevesamiento en términos científicos, que no pretende más que acrecentar su aspecto futurista, son excelentes elementos para entender la corriente filosófica y cultural de los cincuenta y principios de los sesenta.

Excelente labor artística, por parte Fred M.Wilcox. La atmósfera futurista se visiona gracias a una estupenda fotografía de George J.Folsey. Y el director consigue unos movimientos de cámara bastante meritorios introduciéndonos de lleno en la historia. Los efectos especiales son vitales para este clásico, aunque hoy en día muchos aquejen su desfase, la verdad es que su realización es impecable. En el reparto, me gustaría destacar a un personaje, el robot Robbie, inspiración básica para su replica años más tarde en “La guerra de las galaxias”. La par de protagonistas se conforma por una explosiva Anne Francis y un heroico Walter Pidgeon, antagonista de Warren Stevens. También merece especial atención la incursión de una visión freudiana del lado oscuro, tema principal de la ya mencionada saga galáctica de Lucas. La música entremezcla composiciones electrónicas que inciden positivamente en un clima de sordidez, dentro de un planeta desconocido que logra transmitir una inseguridad constante al espectador.

Épica superproducción de ciencia-ficción, muy recomendable para destapar las influencias de producciones posteriores, en un género que no siempre nos ofrece material de tanta calidad como en esta ocasión.
Demetrio Rudin
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow