Click here to copy URL
jesus_mmj rating:
3
Drama. Romance Juan José Garfia (Alberto San Juan) and Marimar (Emma Suárez) meet in 1991. He is condemned to more than a hundred years and she works as a nurse in the prison where he is serving his sentence. Together they start a love story despite the opposition of their friends on both sides of the bars. Thanks to Marimar, Garfia learns how to say he`s sorry. But the three murders he committed in 1987 bear heavily on his life and inexorably bring ... [+]
Language of the review:
  • es
December 3, 2005
18 of 38 users found this review helpful
Hace algunos días tomaba un café mientras miraba la revista que publica nuestra queridísima, estimadísima y compradísima academia. Pues bien, cuando leí el titular de portada escupí el café por toda la mesa. "Los espectadores dan la espalda al cine español".

Cuento esto porque creo que viene en relación con lo que el amigo Germán de Málaga comenta acerca de "la necesidad de ir a ver una película en la que un buen guión, una buena dirección y unos buenos actores bastan para emocionarte..." y dejar esa "mierda de extraterrestres y superhéroes".

A mi me gustaría, por una vez, romper una lanza en favor de los, al parecer, "inútiles, estúpidos e hipnotizados espectadores españoles". Sencillamente porque me apetece reflexionar sobre por qué al "españolito" - como algunos le vienen a denominar- le apetece ver antes una peli de "extraterrestres" que "Horas de Luz".

Pues bien, desde mi punto de vista, es porque cuando el espectador español se decide a entrar a ver "Horas de Luz" se encuentra con un dramón absurdo, maniqueo y carente de todo sentido, a la par que aburridísimo... una película dirigida por un ser humano que se dejó el sentido del ritmo en el váter de "Turno de oficio", o dentro del culo del "Sueño del Mono Loco"...

Yo sé que esto no sirve de nada, pero me quedo algo más tranquilo si pido desde aquí un poco más de respeto hacia el "espectador común" - ese al que le apetece ir al cine a DIVERTIRSE y no a que le cuenten las duras realidades sociales -. Y esto se lo pido a los guionistas, a los productores, a los realizadores, a los exhibidores, a los distribuidores y a los acomodadores si hace falta.

Porque yo no tengo la menor duda de que cualquiera de esos directores que van por la vida haciendo "pelis de extraterrestres y de superhéroes" serían capaces de enseñar a Manuel Matji qué es el cine, para qué sirve y, sobretodo, cómo se debe hacer. Y mira que este señor va por las escuelas de toda España llamándose "profesor".

Tiene guasa la cosa...
jesus_mmj
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow