Click here to copy URL
FILMoFAN rating:
8
Comedy. Adventure Professional daredevil and white-suited hero, The Great Leslie, convinces turn-of-the-century auto makers that a race from New York to Paris (westward across America, the Bering Straight and Russia) will help to promote automobile sales. Leslie's arch-rival, the mustached and black-attired Professor Fate vows to beat Leslie to the finish line in a car of Fate's own invention. The Blake Edwards style of slapstick and song originated with ... [+]
Language of the review:
  • es
April 1, 2024
1 of 1 users found this review helpful
La frase: Aprieta el botón Max…

La escena: La guerra de pastelazos está oficialmente reconocida como la mejor que se ha hecho nunca. (No es de extrañar cuando vemos que sus 4 minutos y 20 segundos se filmaron a lo largo de 5 días donde se gastaron 4000 pasteles y 200,000 dólares del año 1965 equivalentes a unos 2 millones del 2024).

El momentazo: La pelea en el bar de Boracho es divertidísima, todo lo que uno esperaría de una gran gresca en un “saloon” del oeste, con música a tope, local destruido, coristas volando por los aires, Fate y Max escurriéndose astutamente y Maggie Dubois como la única que se da cuenta y todos los demás recibiendo puñetazos, sillazos, botellazos al por mayor.

La actuación: No es de extrañar que la actuación se la lleve el gran Jack Lemmon que como doble villano (interpreta a dos personajes que son idénticos) está fenómeno.

La película dura dos horas y media y no le sobra un solo minuto, es espléndida en todos los sentidos desde la presentación de los títulos divertida y con arte, la gran dirección de Blake Edwards, la cristalina fotografía de Russel Harlan, el precioso tema musical de Henry Mancini (que hasta pone al público a cantar en un momento dado) y un elenco poco menos que espectacular que incluye aparte de Curtis, Wood y Lemmon a Peter Falk (“Columbo”, papel con el que llegó a ser el actor mejor pagado del mundo), Keenan Wynn (el entrañable Hezekiah Sturdy), Dorothy Provine (espectacular en su papel de Lily Olay, la cantante del bar), Ross Martin (“Wild, wild, west”) como un elegante y convincente villano, Larry Storch (el matón y novio de Lily) y un enorme etcétera, todos magníficos.

Los escenarios y locaciones también son estupendas, el espectador se siente todo el tiempo en lugares remotos, grandiosos, exóticos y resulta difícil elegir el capítulo favorito (porque la película se va desarrollando en una especie de capítulos: el principio en Nueva York con los experimentos del profesor “Fate” y las andanzas de Maggie Dubois que quiere ser periodista, las correrías por el viejo oeste, las aventuras en Alaska o las complicadas andanzas en ese aislado paisito de Europa Central (No nos dicen donde es pero bien podría ser la "Syldavia" de las aventuras de Tintin) y por supuesto el desenlace que es todo menos convencional.

La película además de entretener tiene mensajes como la emancipación de las mujeres o el feminismo, abanderado en todo momento por la por demás atractiva y guapísima Natalie Wood que en su corta vida (murió a los 43 años) participó en un sinfín de enormes películas (“West side story”, “Rebelde sin causa”, “Centauros del desierto”, “El fantasma y la Sra. Muir”….y ¿quién puede olvidarla a sus 9 añitos desbordando talento en “Milagro en la calle 43”?).

En resumen, peliculón para pasarlo genial una tarde de domingo.
FILMoFAN
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow