Click here to copy URL
Jose Solo Z rating:
10
Fantasy. Drama. Thriller In 1944, the third year of peace a thirteen-year-old girl, Ofelia moves to asmall village with her mother, Carmen who is in the last stages of pregnancy.Vidal, a cruel captain of the Francoist army and Carmen’s new husband isstationed in this village but Ofelia feels no affection whatsoever for thisman. Vidal’s mission is to finish off the last traces of republican resistancehidden in the mountains of the region. Vidal’s centre of ... [+]
Language of the review:
  • es
April 16, 2020
2 of 4 users found this review helpful
Que una película consiga hacerte soñar en unos casos, te haga despertar para mirar la realidad en otros y siempre te esté fascinando es algo que ocurre muy pocas veces.

Aquí tenemos dos tramas en paralelo que se entrecruzan:
La niña Ofelia (Ivana Baquero) esperando tener un hermanito próximamente y fascinada por unas antiguas ruinas y las maravillas de cuento de hadas que le esperan allí. Se parece un poco a una Alicia en el país de las maravillas, pero aquí los personajes parecen más creíbles y más siniestros.
La madre de Ofelia, Carmen (Ariadna Gil), está esperando su bebé y viviendo en una casa con su nuevo marido durante los años de la posguerra española. El nuevo marido de Carmen, Vidal (Sergi López), lucha contra el maquis con la implacable lógica de la guerra, incluso recurriendo a la crueldad. En una descripción realista, cotidiana y sin concesiones a esos años de pobreza en la posguerra en la que aún quedaban rescoldos de maquis por apagar.

Cada una de ellas por separado es una maravilla de composición, de interpretación, de tensión pero también de ternura y lucha. Pero es que si se entrecruzan...¡es aún mejor! Alternando el protagonismo de una a otra y dosificando emociones para tener siempre la atención del espectador y su complicidad.

Los actores son muy buenos, todos. Pero la niña Ivana Baquero conmueve especialmente. Es francamente buena. De López, Verdú, Gil, Angulo...no hay nada nuevo que descubrir. Muy profesionales y muy convincentes.

Los personajes son carismáticos, de los que se quedan a vivir en tu corazón: la niña perdida (en el laberinto del mundo adulto y en el del fauno), la madre de mirada triste que intenta rehacer su vida, el oficial con vocación que quiere cumplir su trabajo (aunque recurriendo a métodos crueles, como en todas las guerras...), los humildes habitantes del pueblo rendidos al hambre, a la desesperanza, a la pobreza, a los señoritos de turno y, por supuesto, el fauno.

Brillantes efectos especiales que no tienen nada que envidiar a ninguna producción de EEUU. Sólo que aquí son de un gusto exquisito: se recrean en la magia, en el misterio, en la poesía, en la fantasía. No hay espectáculo hueco, todo es arte. A veces porque repugna, otras porque fascina.

Fotografía fabulosa. Tanto en las ruinas como en la habitación de la niña, combatiendo al maquis en la montaña o en la cocina de la casa, entre las raíces de un árbol o con un cuchillo en la boca. Todas son fascinantes. A veces, tiernas; otras, crueles pero visualmente muy buenas.

Música muy buena.

Clímax final apabullante, desgarrador y lleno de ternura. A más de uno se le caerá alguna lagrimilla...

Cada uno de los "bailarines" en esta película (historia mágica e historia cotidiana) deslumbran. Pero bailando juntas, lo hacen verdaderamente genial.
Jose Solo Z
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow