Click here to copy URL
Jose Solo Z rating:
5
Comedy. Fantasy In this modern-day version of the classic Dickens tale, Bill Murray stars as Frank Cross, the cold-hearted, hard-driving television executive who fires everyone when his production of A Christmas Carol bombs. Like in the Dickens classic, he is visited by the Ghost of Christmas Past (David Johansen), Present (Carol Kane), and Future in hopes he will change his wicked ways. The reformed Frank tries to make amends with his old flame Claire ... [+]
Language of the review:
  • es
June 16, 2022
2 of 2 users found this review helpful
Revisón ochentera del clásico de Dickens "Cuento de Navidad".

El arranque es divertido, provocador y muy macarra. La violencia gratuita marca de los 80 va a aparecer un par de veces más. La primera mitad arrasa por su humor socarrón, cínico, cruel...pero divertido. Más o menos cubre hasta el fin del encuentro de las navidades pasadas.

De repente, parece que se han dado cuenta de que se les ha ido el metraje y que ahora tienen que correr para las otras partes. Deprisa y corriendo nos llevan al pasado y al futuro. Sin personalidad, sin gancho y de una forma muy ñoña que te hace temer el consabido desenlace edulcorado. Una segunda parte floja y aburrida.

Finalmente nos llega el previsto desenlace enternecedor. Sólo se salva porque se retoma el pulso gamberro del principio y las bromas ácidas vuelven a animar el discurso buenista. Por cierto, el bueno de Murray se marca un pedazo discurso largo (y previsible) a favor de un trato más humano en tu día a día. Lo hace sin apenas pausas con una fluidez y una convicción destacables. Bien por él.

Como buen producto de los ochenta gira en torno a la televisión y a su mundo. Lo hace de forma cínica pero amargamente realista. También se toca el tema de audiencias y publicidad. Claro que, para publicidad, la subliminal o totalmente descarada (según la secuencia) que hacen: marcas de bebidas alcohólicas, de refrescos y de zapatería deportiva.

La película es Murray y sus muecas. Lo clava haciendo lo que más le gusta: el payaso. A destacar a Mitchum que pese a sus años en aquel entonces llena la pantalla cada vez que aparece. Todo carisma.

¿Podemos intuir una crítica al tremendo poder de persuasión que tenía la tv en esa época? Se retrata una sociedad que asume que tiene que vivir con la violencia y con condiciones de trabajo draconianas con normalidad, incluso con agrado (si Karl Marx levantara la cabeza...)

Como hubiera dicho Goya si lo hubiera vivido: "El sueño americano también produce monstruos".
Jose Solo Z
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow