Click here to copy URL
Palomitasconchoco rating:
7
Drama. Comedy. War Sir John Falstaff is the hero in this compilation of extracts from Shakespeare's 'Henry IV' and other plays, made into a connected story of Falstaff's career as young Prince Hal's drinking companion. The massive knight roisters with and without the prince, philosophizes comically, goes to war (in his own fashion), and meets his final disappointment, set in a real-looking late-medieval England.
Language of the review:
  • es
August 30, 2012
7 of 8 users found this review helpful
De unir a Shakespeare y Welles no puede surgir nada malo. Campanadas a medianoche (una cinta producida en gran parte en España y rodada también en este país) tiene el muy personalísimo estilo de Welles a la hora de rodar, con encuadres y trávellings imposibles que sólo un genio como él consigue y cuyo virtuosismo técnico está a la altura de las mejores obras de todos los tiempos. El guión está realizado por el propio Welles y es un compendio de cuatro obras de Shakespeare donde se mezclan tramas y personajes de todas ellas dando como resultado una obra única,.en la que se mezclan un drama de ambientación medieval con personajes de la corte británica, con grandes dosis de humor procedentes en su mayoría de Falstaff, el bribón y gordinflón personaje, un vividor de tabernas y burdeles al que da vida el propio Welles en una magistral interpretación.
La obra respeta muchas de las frases originales de las obras de Shakespeare, por lo que en muchos momentos representa un auténtico places escuchar lo que los diferentes personajes tienen que decir, que con locuacidad realizan un excepcional uso del lenguaje, pero este mismo hecho tiene otra cara en la misma moneda. La película en mi opinión parece demasiado teatralizada, poco verosímil en el tratamiento de los personajes y eso también se puede trasladar a algunas interpretaciones, con voces chillonas e histriónicas que sin duda funcionarían en una sesión de teatro clásico pero que resultan poco aptas para el cine.
La escenografía es austera pero precisa (El dinero del productor español Emiliano Piedra no daba para más) pero en general está bastante bien logrado el resultado.
El film deja algunas escenas para el recuerdo, para algunos críticos, la escena de la batalla que aparece en la película es una de las mejor realizadas en cuanto a una lucha medieval de todos los tiempos, y así mismo, la coronación o la parodia que Falstaff hace del rey mofándose de él también resultan muy interesantes, tanto desde el punto de vista técnico por la forma en la que fueron rodadas como desde el punto de vista guionístico, por las metáforas y las segundas intenciones de los discursos que allí se emiten.
Una obra capital de Welles pero que, en mi opinión no supo desligarse del todo del ambiente teatral original de Shakespeare y que se centra demasiado en ello.
Palomitasconchoco
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow