Click here to copy URL
Sebastia rating:
9
Drama. Romance In the chaotic aftermath of WWII, a group of German POWs are accidentally sent to a female-run Soviet prison camp. When the guards are given the task of weeding out the SS officers, they play a bitter game of cat and mouse with the prisoners. Each group slowly learns that situations are not what they seem; prejudices are sometimes unjustly held; and love can be found in even the harshest places.
Language of the review:
  • es
March 28, 2020
1 of 6 users found this review helpful
Una película interesante, sin ser una obra maestra, que empieza donde otras acaban (el final de la II Guerra Mundial) y que nos sitúa en un ámbito poco trillado en el llamémosle género bélico-carcelario: el de la vida de los prisioneros alemanes en los campos soviéticos después de la contienda (en total, contando también con militares de países aliados de Alemania, fueron unos tres millones de soldados, los últimos de los cuales fueron repatriados en 1955).

Nos encontramos en un campo de prisioneros soviético, custodiado por mujeres, al cual es enviado un nutrido grupo de prisioneros alemanes. Pero no estamos ante la típica cinta de crueldad y sadismo hacia los reclusos (tan habitual, por ejemplo, cuando la acción se centra en los campos de prisioneros japoneses), ni menos aún ante un film sobre fugas (como sería el caso de la huida de un soldado alemán narrada en la magnífica Hasta donde los pies me lleven, cinta dirigida en el 2001 por Hardi Martins), sino ante una película de relaciones humanas en dónde el odio inicial de las carceleras hacia “los nazis que matasteis a muestras familias” se va transformando a través del contacto diario.

No es pues una obra maniquea en ningún sentido: tanto en el bando soviético como en el germano encontramos personajes sin escrúpulos que quieren medrar a cualquier precio, pero sobre todo hombres y mujeres golpeados física y anímicamente por la guerra que sólo desean superar esa pesadilla y volver a casa de la forma más digna posible.

Especialmente emotiva es la secuencia del baile en dónde coinciden la orquesta formada por prisioneros alemanes y un grupo de civiles rusos. Salvando las distancias en el tiempo y en el espacio, podríamos encontrarle un cierto paralelismo al episodio de confraternización entre soldados alemanes, franceses y británicos durante la I Guerra Mundial, episodio estupendamente narrado en la cinta Joyeux Noel, de Christian Carion.

En fin, destacan, como no, las actuaciones de Vera Farmiga, en una mesurada y emotiva interpretación de la médica rusa del campo, y del casi siempre espléndido John Malkovich, bordando el papel de duro –que no cruel– coronel soviético que se erige como máximo responsable del campo.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Sebastia
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow