Click here to copy URL
Benjamín Reyes rating:
5
Thriller. Action Brooklyn mobster and prolific hit man Jimmy Conlon (Neeson), once known as The Gravedigger, has seen better days. Longtime best friend of mob boss Shawn Maguire (Harris), Jimmy, now 55, is haunted by the sins of his past—as well as a dogged police detective (D’Onofrio) who’s been one step behind Jimmy for 30 years. Lately, it seems Jimmy’s only solace can be found at the bottom of a whiskey glass. But when Jimmy’s estranged son, Mike ... [+]
Language of the review:
  • es
May 20, 2015
5 of 6 users found this review helpful
El caso del realizador catalán Jaume Collet-Serra es cuando menos sintomático. A los 18 años emigró a Los Ángeles a probar suerte en la meca del cine. Tras foguearse en videoclips y anuncios publicitarios consigue que el productor Joel Silver (“Arma letal”, 1987; “Matrix”, 1999) se fije en él. Ha dirigido seis largometrajes de ficción, cinco en el seno de Hollywood. Dos de sus primeros trabajos (“La casa de cera”, 2005 y “La huérfana”, 2009) eran cintas de terror dirigidos a un público adolescente, “¡Goool 2! Viviendo el sueño” (2007) era una ¿película? británica centrada en el equipo de balompié Real Madrid, en cuyo disparatado reparto se podían ver desde Iker Casillas a Rutger Hauer (“Blade Runner”, 1982) pasando por Carmelo Gómez.
Sus tres últimos trabajos se engloban dentro del cine de acción. Todos encabezados por Liam Neeson: “Sin identidad” (2011), “Non-Stop (sin escalas) (2014) y la que nos atañe “Una noche para sobrevivir” (2015). Todas están cortadas por el mismo patrón. Son filmes de uso y consumo ya que Collet-Serra le da al público lo que quiere ver: trepidantes películas de acción que solo pretenden entretener.
En las propuestas fílmicas de Collet-Serra prima la forma sobre el contenido por eso el argumento de “Una noche para sobrevivir” (el original “Run All Night” es más literal) es de lo más sencillo. Se centra en la historia de una venganza, un mafioso quiere vindicar la muerte de su hijo, trufada con un conflicto paternofilial en el que el padre busca redimirse. Por lo que “Una noche para sobrevivir” es un mero entretenimiento visual que cumple su cometido con satisfacción, superando el tedio que supuso su anterior “Sin identidad”. A lo largo del metraje veremos una solvente persecución de coches por las noctámbulas calles neoyorquinas, peleas, tiroteos y varias huidas a pie.
Collet Serra se recrea en estéticas panorámicas del “sky line” de Nueva York, en planos cenitales (destaca el que abre la película, en el que el moribundo protagonista nos revela sus últimos pensamientos) y en vertiginosos travelín. Todo para enmascarar una trama tan trillada que queda suplida con las correctas interpretaciones de Liam Neeson y Ed Harris -a las que se suma la anecdótica presencia de Nick Nolte-, aunque alejadas de las más recomendables “Caminando entre las tumbas” (2014), en el caso de Neeson, y “Una historia de violencia” (2005), en el caso de Harris. “Una noche para sobrevivir” carece de la solidez de “thrillers” recientes como el citado “Caminando entre las tumbas” (2014) o “Cruce de caminos” (2012), y se sitúa en las antípodas del cine de mafiosos que encarna “Donnie Brasco” (1997), pero consigue que el espectador que haya pagado una entrada y busque una mera evasión salga satisfecho del cine. Es más de lo que se puede decir de la mayoría de las películas que se estrenan anualmente en salas comerciales en España.
Benjamín Reyes
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow