Click here to copy URL
Lafuente Estefanía rating:
7
Western At the beginning of the 20th century, a newspaper organizes an endurance horse race : 700 miles to run in a few days. 9 adventurers are competing, among them a woman, Miss Jones, a Mexican, an Englishman, a young cow-boy, an old one and two friends, Sam Clayton and Luke Matthews. All those individualists will learn to respect each other.
Language of the review:
  • es
January 3, 2023
5 of 5 users found this review helpful
El título ya es un tanto equívoco. "Muerde la bala" nos hace pensar en duelos y disparos sin cuento cuando a penas vamos a ver solo unos pocos.
En este caso la bala de referencia sirve como funda a una muela que extraen sobre la marcha a un pobre mexicano que no puede soportar el dolor. De nada han servido las tabletas del heroína, ni el whisky, ni las aspirinas que vemos en un botiquín de campaña. Sajado el flemón con una navaja flameada, muela fuera de un tirón y a morder casco de bala.
Algunas otras escenas veremos de carácter farmacéutico, como el empleo de linimentos para las escoceduras de las nalgas o el uso de láudano, un jarabe hecho con tintura de opio y usado para mitigar los dolores.
Y a apretar bien los dientes para participar en una peligrosa carrera de 700 millas a caballo por montañas, desiertos y nieves. Estamos comienzos del siglo XX y un periódico organiza esta prueba en la que se van a medir nueve participantes que lucharán por un importante premio.
Es la América victoriosa que acaba de derrotar vergonzosamente a España en el conflicto de Cuba, con Teddy Roosevelt haciendo ya campaña electoral a la presidencia y a William Randolph Hearst y toda la prensa amarilla del país azuzando el conflicto. Como acertadamente señala otra crítica, la cita que se hace a la batalla de las Colinas de San Juan es completamente falsa.
Son las apuestas, la búsqueda de la victoria por cualquier medio, "Si no ganas no eres americano", "Si se puede apostar se puede amañar".
La idea es relativamente original en el mundo del western y se desarrolla con un buen guion en medio de grandes paisajes.
Buena realización que cuida los diálogos y la personalidad de los protagonistas que participan en la carrera. Sam Clayton (Hackamn) que mima a su montura y desprecia a quienes maltratan las suyas, "¿Qué gana el caballo en la carrera? ¿Cólicos, huesos rotos, morir ...?", el enigmático Luke Mathews (Coburn) un jugador que solo busca el dinero, el joven botarate Carbo (Vincent), la bella Miss Jones (Bergen), el mexicano del dolor de muelas (Arteaga), el gentleman inglés o el pobre infeliz que con su dolencia cardiaca a cuestas simplemente aspira a ver su nombre en los periódicos ... aunque sea para anunciar su muerte por lo que parece una angina de pecho.
La carrera es larga, la película también, y da tiempo a comprobar que una vez más lo importante es lo que sucede durante el viaje mostrando sucesivamente el compañerismo, la rivalidad, la amistad, el egoísmo, la honradez, el engaño ... La vida en suma.
También la evolución de los propios personajes con una gran riqueza de matices. Buenas interpretaciones.
Una cinta de aventuras que resalta los valores humanos, una cinta humanista, como muchos la definen con acierto, dinámica, de acción continua. Pero también crítica con el necesariamente victorioso sueño americano.
¿Lo peor? El impresentable discurso político de las andanzas de los americanos en la guerra de Cuba de 1898. Una completa mentira que, además, no viene a cuento para nada.
Pese a ello una buena película que recomendamos.
Lafuente Estefanía
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow