Click here to copy URL
danitomc rating:
7
7.0
12,713
Animation. Musical. Romance Cuba, 1948. Chico is a young piano player with big dreams. Rita is a beautiful singer with an extraordinary voice. Music and romantic desire unites them, but their journey - in the tradition of the Latin ballad, the bolero - brings heartache and torment. From Havana to New York, Paris, Hollywood and Las Vegas, two passionate individuals battle impossible odds to unite in music and love. (FILMAFFINITY)
Language of the review:
  • es
March 10, 2011
1 of 1 users found this review helpful
"Chico & Rita" es la ganadora del premio Goya como Mejor Película de Animación en la última edición de estos galardones. Pero es que este género (sin querer menospreciar, a su predecesora "Planet 51", ni mucho menos, al maravilloso género de Disney, de Pixar...) se le queda pequeño. Y es que "Chico & Rita" no es solo una película de animación: además de ello, es una película de ficción y un musical. Algo incatalogable. Diferente a todo lo que haya visto antes. No puedo decir que sea una de las mejores películas que he visto, porque no la encuentro ninguna comparación posible. Así que la mejor forma de introducir "Chico & Rita" es la que dice uno de sus directores Fernando Trueba: "esta no es una película de animación, es una película dibujada". Y dibujada, además, por el gran Javier Mariscal, que infunde, y de que forma, su estilo propio a este film. La nominación en animación se le queda corta, podría ser una muy digna candidata a Mejor Película, sin más.

La historia de Chico, el pianista cubano, y Rita, la sensual cantante, es la historia de una canción, la historia de una ciudad (de hecho, de dos ciudades: La Habana y Nueva York) de los años 40, la historia de una generación, la historia de una revolución, la historia de un amor... La historia de "Chico & Rita" es muchas historias concentradas en una sola. Es la historia de Fernando Trueba, es la historia de Javier Mariscal, es la historia del otro codirector, Tono Errando...es la historia de Bebo Valdés. Son todas estas, mezcladas, agitadas y servidas, presentadas en un mismo vaso: como un cóctel. Tratándose de uno cubano, este no podría ser otro que un mojito. Un mojito que, primero, te deja un muy buen sabor de boca, y que, poco a poco, se te va subiendo a la cabeza la cual te acaba por embotar, lo que te hace imposible no dejarte llevar por el ritmo del jazz, del bolero...de bailar su música (increíble que tampoco estuvieran nominadas ni su impresionante banda sonora, ni la maravillosa canción final de Estrella Morente).

Una de las propuestas más originales, que peca, precisamente, de poca originalidad en la espina central de la película, la historia de amor entre los protagonistas, en uno de sus pocos defectos. Un homenaje al cine clásico, pero en una historia muy repetida en este mismo. Poniéndonos exquisitos, también se puede decir que el estilo, asombroso, de Javier Mariscal da un resultado espectacular a los escenarios: ver la película es recorrerte las calles de La Habana, y la Gran Avenida neoyorquina, de los años 40, pero como nunca la habíamos visto antes. Pero este estilo no es tan efectivo a la hora de mostrarnos los sentimientos de los personajes. Aunque lo justo es decir que estos defectos quedan totalmente empequeñecidos dentro del magnífico entorno que los dos genios nos han preparado. Una película que no deberíais perderos.
danitomc
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow