Click here to copy URL
Spain Spain · Shangri-la. Andalucía
Maggie Smee rating:
6
Comedy. Drama In a small neighborhood of a traditional Lebanese coastal town, Leba (Georges Khabbaz), a music instructor, marries his childhood sweetheart Lara. To the dismay of his family, neighbors, and friends, he has a first baby girl and then a second one. Lara is pregnant for the third time, and yes, it's a BOY! However, medical tests show that the boy will have special needs. Will Leba and Lara keep the baby? Will little Ghadi become a burden ... [+]
Language of the review:
  • es
August 7, 2015
4 of 5 users found this review helpful
Hay un grupo de películas que pueden ser pequeñas tanto en presupuesto como en recaudaciones, pero cuyas buenas intenciones al menos hacen que sean cuanto menos presentables y dignas. Y ese es el caso de “Ghadi”, perteneciente a una cinematografía casi desconocida por nosotros como es la libanesa, y que, aunque en España se haya estrenado con retraso (y en pleno verano), se ha convertido, en las pocas ciudades donde se exhibe, en la mejor alternativa frente a un cine comercial vacío, de mayor promoción sin duda y por ello con más éxito comercial, pero carente de valores humanos, cosa que aunque en ciertos momentos haya en exceso en “Ghadi”, al menos para mí, sin duda acaba resultando un film interesante.
Está dirigida por Amin Dora de manera correcta, con un guión algo descompensado, con una primera parte donde se presentan de golpe a los personajes sin que nos importe demasiado lo que se nos cuenta, aunque nos resulte grato verlo. Cuando ya se va centrando en el verdadero conflicto entramos en el segundo bloque, mejor narrado y construido, con buenos momentos, y apoyándose constantemente en su inocencia, algo naif, pero muy agradecida. El epílogo es obvio y aunque pierda fuerza lo que deja en el espectador es un buen sabor de boca, algo poco usual en el cine que actualmente se estrena.
En cuanto a sus peros quizás se eche en falta una crítica más mordaz, algo de más sorna, que es sustituida por ese constante “buen rollo”. Y algo más de identidad. Como film pensado para su comercialización en cualquier parte del mundo peca de cierta “asepsia”. Se nota que es “exótica” por sus actores o sus localizaciones, pero no por los hábitos de sus personajes o por criticar el entorno característico donde se desarrolla. Cabe por cierto reseñar la elección del reparto, que sin alardes de ninguna clase todos dan el tipo que les han propuesto con bastante soltura. También es notoria la influencia del cine europeo, tanto la comedia clásica del cine italiano en su ambiente y en ciertos personajes, aunque su música nos recuerde sin parecerse, a la banda sonora de Yann Tiersen para “Amelie”, de nacionalidad francesa. “Ghadi” es un cine costumbrista, que maneja entre sus manos una buena idea con muy buen fondo, que puede educar o concienciar, y por supuesto ni decir que puede emocionar, y mucho, sobre todo a cualquier espectador interesado o relacionado con el mundo del “síndrome de Dawn”.
Puede que no haya mucho más que reseñar, pero insisto, que a pesar de ciertos defectos, “Ghadi” tiene sus virtudes y sobre todo resulta un film placentero, nada hiriente, un cuento de hadas urbano con momentos que nos podían haber recordado al mismísimo Berlanga si hubiera hincado un poco más el diente, pero que resulta agradecido. Es de esa clase de películas, como decíamos al principio, sin promoción, que van encontrando a sus fans y defensores cuando la vayan descubriendo con el paso del tiempo.
Maggie Smee
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow