Click here to copy URL
Spain Spain · Shangri-la. Andalucía
Maggie Smee rating:
9
Thriller. Drama A medical engineer and an astronaut work together to survive after an accident leaves them adrift in space. Dr. Ryan Stone is a brilliant medical engineer on her first shuttle mission, with veteran astronaut Matt Kowalsky. But on a seemingly routine spacewalk, disaster strikes. The shuttle is destroyed, leaving Stone and Kowalsky completely alone—tethered to nothing but each other and spiraling out into the blackness. The deafening ... [+]
Language of the review:
  • es
October 4, 2013
18 of 26 users found this review helpful
“Gravity” al menos para quien esto escribe, ha supuesto una gratificante sorpresa. Es de las pocas películas que se desarrollan “en el espacio” que no sólo tienen verosimilitud, sino que también supone para el espectador una experiencia innovadora, donde se es consciente que estamos en un entorno diferente y desconocido, que puede ser bello y también de lo más siniestro. Además, sin haber estudiado ni siquiera un cursillo para astronauta, me entero de todo lo que pasa sin tecnicismos, sé incluso qué botón que se tiene que apretar y con que fin, porque en todo momento se sabe lo que está ocurriendo. Además de todo esto, Cuarón logra quizás la película más difícil de rodar de toda su carrera, la más ambiciosa y probablemente la mejor. Si en la pasada edición de los Oscars “La vida de Pi” fue la película que ocupaba el puesto de alarde en la dirección, este año tiene todas las papeletas Cuarón con “Gravity”. Porque precisamente Cuarón ha madurado mucho como director y aquí hace un ejercicio realmente abrumador. Sin su vital dirección hubiera salido otra película y seguro que peor. Hay que tener en cuenta que él es el autor del guión (junto a su hijo) y eso le ha ayudado a definir los personajes, a darle una profundidad poco habitual en el género y a mantener el pulso narrativo durante la hora y media sin hacer “trampa”. Y especifico su duración porque, al igual que ocurría por ejemplo en “Solo ante el peligro”, el tiempo se convierte en elemento básico y está totalmente medido, no solo en su resultado global, sino dentro de la misma acción del film. Para ello era fundamental el apoyo de sus actores y se convierten en perfectos pilares: Clooney y sorpresivamente Bullock, que ha realizado su mejor trabajo hasta la fecha. A todo este cúmulo de aciertos hay que sumar un magnífico trabajo audiovisual, desde su fotografía, su música, silencios, sonido y efectos de todo tipo, especialmente los visuales, que me han parecido realmente magníficos y, de nuevo ocurre, como en las mejores películas, siempre al servicio de la historia y nunca ocupando un protagonismo innecesario. Película para ver en cine. Sé que está carísimo y a ver si reducen en España el IVA del precio de la entrada de una vez, pero me refería que para su mayor disfrute nada como una sala de cine con pantalla grande. Y también, como dato curioso, que a pesar de su gran promoción y que pertenezca a un gran estudio como la Warner, no es abiertamente “una de palomitas para el gran público”. Por todas estas razones (más las que haya podido omitir) “Gravity” se convertirá en un film de culto y de la que se hablará y mucho, lo que podría originar que le surjan sus detractores, que serán aquellos que la idealicen demasiado antes de verla, o los que deseen ver una más al uso con rayos láser o más explosiones. Y por último una reflexión a la NASA o a quien le corresponda: que dejemos de enviar tanto satélite, cacharros o cohetes al espacio porque tenemos tanta basura orbitando a nuestro alrededor, que cualquier día a los terrícolas nos van a dar más disgustos que a los protagonistas de la película.
Maggie Smee
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow