Click here to copy URL
Cinemagavia rating:
7
Drama 15-year-old Holly calls her school to say she is staying home for the day. Soon after, a fire breaks out at the school, killing several students. With everyone touched by the tragedy, the community comes together, trying to heal. Anna, a teacher, intrigued by Holly and her strange premonition, invites her to join the volunteering group she runs. Holly’s presence seems to bring peace of mind, warmth, and hope to those she encounters. But ... [+]
Language of the review:
  • es
April 21, 2024
1 of 2 users found this review helpful
*Aparece el don

El día importante que da un giro en la vida de Holly y a la comunidad que la rodea, es un incendio que sucede en la escuela. Ella presiente que va a pasar algo malo y llama a la escuela diciendo que no puede ir porque se siente mal. Corte a: la escuela se prende fuego y mueren un montón de personas. A partir de ese hecho Holly empieza a manifestar un don que tiene que ver con dar paz a la gente y sanar.

*La atmósfera

La chica que sanaba (Holly) es una película con una gran dirección de actores y una puesta de cámara muy cuidadosa, muy detallista. A los actores no los deja casi moverse dentro del encuadre. Pero eso precisamente, nos mantiene viendo la película por momentos sin pestañear. Plagada de momentos, atmósferas y climas muy interesantes.

Holly tiene en su mirada misterio y eso es lo que lleva a donde va. Sobre todo con cuando se junta con su maestra Anna. Tanto la maestra Anna (Greet Verstraete) que descubre el don que tiene Holly de ¨Sanar¨o de ¨dar paz¨a las personas. Como la protagonista misma Holly (Cathalina Geeraerts) una adolescente que no tiene la menor idea de lo que está haciendo, pero la hace y espera. Esperan siempre, con la mirada fuera de campo, no sabiendo bien que está pasando, pero con la certeza de que algo está cambiando. Misterios constantemente.

*Holly

Cathalina Geeraerts (Holly) se pone la película al hombro. Interpretando a una adolescente con un don extraordinario (que no sabe bien el alcance que tiene) y que al no saberlo se equivoca como cualquier adolescente. Esta joven actriz nos regala una gran actuación gracias la minuciosa dirección Fien Troch creando momentos de tiempos internos y planos largos, bellísimos.

Los primerísimos primeros planos que la directora le hace a la protagonista (casi en el foco cada pestaña del ojo) y de cada reacción de Holly ante lo que los demás piensan del don que tiene, son algo para recordar de la película.

*La sanación

Aunque el misterio es algo importante en el cine, como espectador esperamos más. Una adolescente que tiene la sensibilidad, un poder, un don de presentir las cosas como le sucede a Holly, es un gran argumento. Como espectador uno espera otra cosa. Pero el entorno donde vive es como tirarle rosas a los chanchos. O sea, la única que ve lo que puede hacer es la maestra Anna, y lamentablemente ella tampoco sabe cómo guiarla en este maravilloso don que tiene. De manera que la paz y la sanación que tiene dentro, no sirven de mucho si el entorno no te acompaña.

*Conclusión

La chica que sanaba (Holly) tiene sobre todo grandes actuaciones y una atmósfera impresionante. Lo que logra la directora y la actriz es solo una buena excusa para verla. Fien Troch nos muestra la gran capacidad y sensibilidad que tiene al momento de filmar. Y aunque todo lo dicho anteriormente es muy interesante… A veces excelentes actuaciones, atmósferas misteriosas y buena música, no significa tener una película redonda y que los espectadores queden contentos. Pero no importa. Si te quedas con una buena sensación y puedes ver que es una película interesante, el fin cinematográfico está cumplido. Que cada espectador y espectadora saque sus conclusiones.

Escrito por Sabrina Odoguardio
Cinemagavia
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow