Click here to copy URL
Cinemagavia rating:
10
War. Drama During IIWW in 1943 the Allies are determined to launch an all-out assault on Fortress Europe. But they face an impossible challenge – to protect a massive invasion force from entrenched German firepower and avert a potential massacre. It falls to two brilliant intelligence officers, Ewen Montagu (Firth) and Charles Cholmondeley, to dream the most inspired and improbable disinformation strategy of the war – a lunatic and dangerously ... [+]
Language of the review:
  • es
May 26, 2022
7 of 17 users found this review helpful
*Espionaje en tiempos de guerra

El arma del engaño tiene el honor de llevar por segunda vez a la gran pantalla la Operación Mincemeat (carne picada). El resumen del acontecimiento histórico es bastante sencillo. Los aliados estaban planeando dar el salto a Europa desde el Norte de África. El objetivo real era Sicilia para posteriormente avanzar por la península italiana. Como era algo realmente obvio, decidieron planificar un engaño para que los alemanes desviaran sus tropas a Grecia o a Cerdeña. ¿Cómo lo hicieron?, pues de eso trata la película.

La primera vez que la historia del Comandante Martin fue llevada al cine, ocurrió en 1956 con la muy interesante El Hombre que nunca existió de Ronald Neame. También tuvimos ocasión de ver este evento de la Historia del Espionaje en la genial serie española El Ministerio del Tiempo en el episodio número 23 (el segundo de la temporada tres).

*El arma del engaño

El arma del engaño comienza con la narración en off de un personaje bastante singular. Este carismático personaje desentraña los entresijos de la guerra secreta y del empleo del espionaje para poder obtener la victoria. Para quién sea seguidor de 007 y sus hazañas, no le extrañará saber que el creador de James Bond, Ian Flemming, estuvo involucrado en el espionaje británico. Siendo el señor Flemming el narrador de la cinta.

A lo largo de toda la aventura se plantea, desde cierta óptica, un tanto chovinista británica, la capacidad de sus servicios de inteligencia para engañar a los nazis. Si bien es cierto que el tanto en cuestión, hay que otorgarle el tanto a los británicos, ya que sus servicios de inteligencia fueron claves para la victoria aliada en la II Guerra Mundial.

*Reparto de la película

El arma del engaño se basa principalmente en las buenas actuaciones de su equipo de actores. Un conjunto de actuaciones muy creíbles y solventes, donde Colin Firth destaca como siempre. También es especialmente bueno el papel de Jason Isaacs como el almirante Godfrey. Siendo uno de los papeles habituales como antagonista o protagonista desagradable que tanto ha realizado a lo largo de su carrera.

También podemos destacar a un jovencísimo Johnny Flynn como Ian Flemming, interpretando, con bastante solvencia, la figura de este dandy sofisticado que parecía que elaboraba la guerra como un deporte más que como un conflicto. El reparto femenino resulta también especialmente bueno con los papeles de Penelope Wilton y Kelly MacDonald, interpretando a dos avezadas miembros de la Inteligencia británica con una labor encomiable.

*Localizaciones y ambientación histórica

Aquí es donde quizás se cazan algunos gazapos de El arma del engaño. Aunque en general la ambientación histórica es bastante correcta. Pero hay ciertos aspectos que resultan un tanto chirriantes. Por ejemplo, la película nos muestra el Londres de la época del Blitz. Y este Londres resulta una ciudad impoluta, limpia e impecable, cuando en ese instante la ciudad sufría las bombas de la Luftwaffer.

El otro punto es Madrid. Aunque los uniformes y las situaciones que muestran son correctas. Nuevamente, la ciudad aparece completamente impecable. Obviando que tan solo cuatro años antes había salido de un brutal asedio de tres años durante la Guerra Civil Española.

Si resulta especialmente interesante otros aspectos que mencionan la película como la mochila de Meinertzhagen. Una treta real que emplearon los británicos en la I Guerra Mundial para tomar la ciudad de Beersheva. Hay una película australiana al respecto que trata sobre ello de Simon Wincer que se llama Jinetes de Leyenda.

También El arma del engaño tiene el acierto de mostrar cómo en 1943 la dictadura de Franco oscilaba de la No Beligerancia a la Neutralidad ante el cambio de tornas de la II Guerra Mundial. Y eso queda reflejado bastante bien en la película.

*Conclusiones

La historia del falso Comandante Bill Martin es una historia realmente trepidante y apasionante. Aquí consiguen plasmarla con bastante realismo y entereza. Una historia real apasionante que en esta ficción se refleja con bastante talento y cariño. Cinta completamente recomendable para cualquier fan del cine de espías y del cine bélico y que funciona como un reloj.

Escrito por Juan Carandell Rojo
Cinemagavia
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow