Click here to copy URL
Spain Spain · zaragoza
santojob82 rating:
9
Drama. Mystery Year 1913. Some inexplicable events disturb the quiet life of a German village, just before World War I. A cable has been put up to trip the doctor riding his horse, a barn is set on fire, two children are abducted and tortured... The schoolteacher observes, investigates and little by little discovers the incredible truth.
Language of the review:
  • es
April 1, 2020
1 of 1 users found this review helpful
LA CINTA BLANCA impresiona y no deja indiferente a nadie. Tantos son los niveles a los que se puede llevar el debate de esta película que, ya por eso, merece ser considerada una gran obra.

Está claro que siendo una cinta de autor y con unas técnica narrativas diferentes a las que se mueven en el circuito comercial, habrá mucha gente a la que no le haya gustado, y la acusará de lenta y de inconclusa. La primera afirmación me parece directamente errónea, ya que la cinta no solo es que no pare de aportar información, sino que deja tantos interrogantes tras cada secuencia que casi no da tiempo de atar cabos sobre lo ya visto antes de comenzar la siguiente. Si la gente la considera lenta, es que no era el día para ver esta cinta porque no está entrando lo más mínimo "en el juego". En lo que se refiere a considerarla inconclusa, estoy completamente de acuerdo, pero no lo veo como un defecto en sí, ya que, superando el shock que supone la aparición de los créditos finales, entiendes que el director no pretende contarnos lo ocurrido de forma clara, así de simple. En una lección de buen narrador, aúna el desasosiego que supone ver una sociedad tan cuadriculada y severa, con confeccionar una especie de novela de misterio en la que no aparecerá un personaje para explicarnos esa información no mostrada e indicarnos quién/es es/son el/los culpable/es de los macabros hechos. Pienso que el utilizar esos dos recursos para crear desazón en el espectador, es con lo que te atrapa la película.

Por otra parte, yo soy un gran amante del cine, pero me veo incapaz de vislumbrar sin que me lo cuenten, que esta cinta sea una representación de cómo surgió el germen del nazismo en Alemania, ni puedo considerarla un objeto perfecto de como actúa la psicología humana al ser sometida a una represión propia de alguna culturas del pasado (y quizás de alguna actual). No digo que la película no sea eso, y más en el apartado de lo psicológico, ya que me creo que puedan surgir "monstruos" de culturas así, pero mi interpretación es más literal.

Y antes de entrar en la zona spoilers, resaltar la preciosa fotografía, con la utilización blanco y negro, recurso adecuado para la época en la que se sitúa la historia y homenajeando a otros clásicos directores europeos que solían tratar temas espirituales o existenciales (Dreyer o Bergman), que añaden otro punto extra inconsciente al espectador que le gusten los clásicos.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
santojob82
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow