Click here to copy URL
Spain Spain · malaga
alcaide rating:
6
Drama A world-weary political journalist picks up the story of a woman's search for her son, who was taken away from her decades ago after she became pregnant and was forced to live in a convent.
Language of the review:
  • es
March 1, 2014
Be the first one to rate this review!
El espinoso asunto de los niños robados, esa contribución a la sociedad moderna que nos ha legado la bendita y santa iglesia católica, se encuentra con la solidez del cine británico, un buena noticia, que además contiene un grado elevado de justicia poética, pues las islas sufrieron como pocas tan aberrante atropello.

El concurso de Stephen Frears como director, es el primer y más destacado punto a favor, su mirada evita, con destacada precisión, caer en la moralina, un factor despreciable, al que Philomena se acerca peligrosamente con la mera exposición de su planteamiento. El uso de un formato documental, que introduce imágenes de video doméstico, ayudan bastante a la cinta, que se aleja total y acertadamente, de la sombra folletinesca del típico telefilm de sobremesa.

Basada en una historia real, el actor Steve Coogan, protagonista masculino de la película, ejerce al mismo tiempo las labores como guionista, y aunque es evidente que hablamos de un texto adaptado, su trabajo contiene argumentos convincentes, que rara vez caen en la auto complacencia o el exceso, elevando su discurso por encima de convencionalismos.

Esa gran dama de la interpretación llamada Judi Dench, cierra el triángulo de aciertos, su personaje, humilde y tierno, contenido y muy humano, la sitúan en las antípodas de esa imagen de arpía que tanto nos ha hecho disfrutar en las últimas dos décadas, un interesantísimo y bien avenido cambio de registro, que ante todo resulta cercano y creíble, lo que fomenta de manera destacada, que el film de Frears sostenga con solvencia el carácter de su mensaje.

No hablamos en todo caso de un film memorable, pero su ser sobrio y carismático consiguen alcanzar ese interesante espacio para la reflexión, el cine social interesa, porque ocupa parte de nuestra vida cotidiana, su peligro reside en que aquellos que busquen en esta historia una vía para desconectar, podrían encontrarse algo decepcionados, pero hasta en ese aspecto, su formato resulta adecuado cinematográficamente hablando.



> Lee esta crítica, y muchas más, en Fusion-Freak.com <
alcaide
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow