Click here to copy URL
Chile Chile · Concepción
Juan Antonio rating:
6
Sci-Fi. Action Set in the year 2154, where the very wealthy live on a man-made space station while the rest of the population resides on a ruined Earth, a man takes on a mission that could bring equality to the polarized worlds.
Language of the review:
  • es
October 15, 2013
11 of 11 users found this review helpful
El año 2009, el director sudafricano Neill Blomkamp sorprende al mundo del séptimo arte con la crítica e inteligente “Distrito 9”. Blomkamp logra con su primer largometraje múltiples premios y la benevolencia de los críticos de forma casi unánime. De hecho, obtuvo cuatro nominaciones a los premios Oscar. La película combinaba la sátira, la comedia negra y la denuncia social, pero sobre todo, la ciencia ficción para crear una cinta de corte independiente y absolutamente original.

Pasaron cuatro años para que Blomkamp estrenara su nueva película. Las expectativas que generaba el nuevo producto eran altísimas. Sin embargo, en mi opinión se queda a medio camino. “Elysium” es el nombre de su nueva película, que si bien no es mediocre tampoco alcanza a cubrir las expectativas que de ella se tenían.

Protagonizada por Matt Damon, “Elysium” tiene un buen ritmo, no llegando a aburrir en ningún minuto. La acción y la violencia se mezclan con una crítica social evidente al manejo de la salud a nivel mundial. En “Distrito 9” los temas principales eran la libertad y la igualdad de razas, criticando duramente el periodo del Apartheid en Sudáfrica. En esta nueva película los temas principales son las diferencias de clases, los ciudadanos de primera y segunda categoría y las dificultades que unos más que otros tienen para acceder a una salud digna. El planteamiento y la denuncia resultan más que interesantes, sobre todo porque son temáticas actuales, atingentes y que permiten reflexionar sobre las acciones que las grandes corporaciones adoptan, con ayuda de los gobiernos, respecto a medicamentos y acceso en general a la salud para la población. En ese sentido “Elysium” logra captar la atención y cumple, aunque en menor medida, con respecto a su anterior trabajo.

El problema de “Elysium” no se encuentra en sus efectos especiales ni la premisa inicial con que está concebida y ni siquiera en las actuaciones de los actores más importantes (Damon y Foster). El problema de la película es el guión. Se hollywoodizó a tal extremo que es fácil reconocer la mano de la industria, seguramente interviniendo en algunas facetas. Blomkamp intencionalmente o no, perdió libertad para llevar a cabo este proyecto. Hay situaciones y diálogos en el guión que son absurdos, incoherentes y sin explicación alguna, lo que genera que la cinta se livianice y pierda interés.

Bien por su director, que entró de lleno a la gran industria. No tan bien por los espectadores que disfrutamos mucho con “Distrito 9” y con ésta quedamos un tanto desilusionados. En todo caso, y dejarlo bien en claro, “Elysium” como producto de entretención funciona bien, pero como película-denuncia, solamente se queda a medias.
Juan Antonio
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow