Click here to copy URL
Spain Spain · madrid
deckard rating:
4
Thriller. Action. Adventure In NO TIME TO DIE, Bond has left active service and is enjoying a tranquil life in Jamaica. His peace is short-lived when his old friend Felix Leiter from the CIA turns up asking for help. The mission to rescue a kidnapped scientist turns out to be far more treacherous than expected, leading Bond onto the trail of a mysterious villain armed with dangerous new technology.
Language of the review:
  • es
November 14, 2021
10 of 17 users found this review helpful
(No, no hay una errata en el título, o entendí mal o juraría que en la película lo dijeron así…)

Una de las cosas que más disfruto de filmaffinity es leer las críticas de los usuarios después de ver una película que no me ha gustado especialmente. Comprobar que hay más usuarios que comparten las mismas percepciones acerca de un film sirve de consuelo para superar un mal sabor de boca y te permite echarte unas risas con el ingenio de la gente. Me sirvió para superar psicológicamente el visionado de ese horrible truño que es el Episodio VIII de Star Wars, y supongo que por eso me siento obligado moralmente, como fan irredento que soy de James Bond desde hace más de 30 años, a escribir algo acerca del último film de Daniel Craig, al menos como manera de exorcizar las sensaciones que se te quedan después de salir del cine.

Digo la última película de Daniel Craig y no de James Bond, porque como dicen muchos usuarios en sus criticas, esto no es una película de Bond. Es otra cosa. Al igual que en muchas críticas que se pueden leer por aquí, la puntuación no es a la película en si, que como película de acción, y dentro de la mediocridad reinante en el Hollywood actual, podría funcionar más o menos, si no que la puntuación es contra el desaguisado que le han hecho al universo Bond.

Y es que qué se podía esperar de un director que ha declarado que el James Bond de Connery era un violador. Si, las películas de Bond de los años 60 y 70 eran machistas, pero es que lo eran todas las películas de esa época, no solo las de Bond. No podemos culpabilizar a un personaje de los males de una sociedad entera. Si, hacía falta una revisión del personaje, adecuarle a los nuevos tiempos, modernizarlo, algo que se logra en la magnífica Casino Royale, el primer Bond de Craig. Pero una cosa es eso, y otra acabar con la esencia y las señas de identidad del personaje, en aras de un neo puritanismo y censura de lo políticamente correcto que impregna y asfixia todo lo que se hace en Hollywood hoy en día. Y luego habrá quien se pregunte por qué muchos cinéfilos están volviendo sus miradas hacia el cine asiático…

Es ahí donde radica el principal problema de la película. No entender cuál es la esencia del personaje. James Bond es un agente secreto frío, implacable, cínico, socarrón y amoral. Un sibarita que es capaz de vacilar a sus jefes por no saber la temperatura exacta a la que debe servirse el sake. Las películas de Bond están llenar de frases que los fans repetimos sin cesar una y otra vez cada vez que nos juntamos (“tantas plumas y no sabía volar”, “es cuestión de muñeca”, “esa es una pregunta que un caballero no puede contestar…”). La esencia de Bond esta recogida en la escena del tren en Desde Rusia con amor, cuando Robert Shaw tiene encañonado a Sean Connery, le obliga a ponerse de rodillas para asesinarle de una manera humillante, y Bond, impasible, le mira con un frío desprecio y le responde: “Vino tinto con el pescado… eso debió hacerme sospechar”. Ya lo dice la canción con la que abre Casino Royal, “You know my name”, del malogrado Chris Cornell: “la sangre más fría corre por mis venas, ya sabes cómo me llamo…” Exacto, no necesito decirte más: me llamo Bond, James Bond. Y para consternación de los fans, de todo eso no queda ni rastro en el film.

En lo que respecta a la película como tal, la verdad que no empieza mal (y eso que la primera escena, el icónico círculo blanco que sigue a Bond hasta que éste dispara al espectador, ya indica que algo no cuadra: falta la sangre que inunda la pantalla en el resto de cintas). El comienzo, con el flashback inicial y las escenas en Italia es entretenido y con ritmo, la breve aparición de Ana de Armas, muy divertida y autoparódica, quizás de lo mejor de la película. Pero a partir de ahí la cosa empieza a torcerse durante el tercio central de la película, hasta llegar a la traca final. Los argumentos de las películas de Bond siempre han sido planos y previsibles, los fans no pretendemos comprender el sentido filosófico de la existencia en estas películas, ni nos sorprende que no las nominen al Oscar al mejor guión, y muchas cosas pasan simplemente porque si, pero una cosa es eso, y otra tener situaciones absurdas, sonrojantes a veces, y sin la más mínima coherencia interna (ver más en spoilers). Las motivaciones del villano no se comprenden, porque apenas sale en pantalla y da la sensación de que podría dar algo más de juego. El lugarteniente de éste, un tipo que siempre se las hace pasar canutas a Bond en todas las películas, está bastante desaprovechado. Y en cuanto a la polémica con la nueva agente 007, el problema no es que sea mujer o negra, que eso a mi personalmente me da igual, si no que se trata de un personaje con cero química con Bond, que se va diluyendo con el paso de los minutos en un final sin sentido.

Desde un punto de vista técnico, las escenas de acción están bien resueltas, que menos para una de Bond, pero yo al menos como fan de 007 exijo algo más: otra de las características de la saga son las escenas de acción y persecuciones originales, en situaciones a veces estrambóticas (en los tuk tuk de la India, en camiones de bomberos, en un tanque o incluso sobre la funda de un chelo en mitad de la nieve). Faltan ideas y originalidad en el cine occidental actual, y aunque esta película en concreto no abusa mucho de ello, sería de agradecer algo menos de cámara en mano y escenas más limpias, como se hacía en los 80 y los 90.

En cuanto al final, pues bueno, mejor ver la sección de spoilers. Como conclusión, se trata de una peli disfrutable para la gente que no es fan acérrima de 007, ya que no se trata de una película de James Bond, si no más bien una especie de versión woke y bienquedista de Jason Bourne con un guion que hacía el final raya en el surrealismo.

Como dijo un amigo que vio la película conmigo en el cine, el mayor fan de James Bond que conozco, al acabar la película: Pero esto que es? Una peli de Bond o una telenovela turca?
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
deckard
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow