Click here to copy URL
Havezethario rating:
6
Sci-Fi. Action Riddick has spent the last five years on the move among the forgotten worlds on the outskirts of the galaxy, eluding mercenaries bent on collecting the price on his head. Now, the fugitive finds himself on planet Helion, home to a progressive multicultural society that has been invaded by the Lord Marshal, a despot who targets humans for subjugation with his army of warriors known as Necromongers. Exiled to a subterranean prison where ... [+]
Language of the review:
  • es
January 13, 2010
1 of 2 users found this review helpful
Probablemente nadie imaginó nunca que la película "Pitch Black" de David Twohy tendría una continuación, y menos de este tipo.
Sí, "Las Crónicas de Riddick" es una continuación de otra película, cuyo argumento es citado en ésta. Les recomiendo ver aquella antes que esta, tanto por ser mejor como por hacer esta más interesante y comprensible. Ambas películas poseen argumentos, temas y estilos completamente diferentes.

"Las Crónicas de Riddick", en concreto, trata sobre los Necróferos: un ejército de guerreros que viajan por la Vía Láctea convirtiendo a planetas enteros a su fe y matando a quienes se les resiste; la única persona capaz de detenerles es Riddick, el último de los furianos, la única raza a la cual temen estos asesinos. Sin embargo, a Riddick no le ha tratado bien el mundo, y no devolverá el favor por las buenas.

Probablemente lo más interesante de la película es su diseño. Su vestuario es un auténtico gustazo, destacando el de los Necróferos. Las naves espaciales y el diseño de los planetas tampoco está nada mal, aunque el aspecto excesivamente digital de muchas escenas puede ser francamente molesto. Destacan el planeta helado en el cual persiguen a Riddick al principio (menudo diseño de suelo, amigos) y el planeta Crematoria, un mundo donde la luz del Sol quema cuanto toca.
Y sí, Vin Diesel está genial. Su personaje es bruto, duro, letal, silencioso y amenazador, un célebre antihéroe de ópera espacial. Me atrevería a afirmar que su interpretación es buena, dentro de lo que el personaje exige, aunque le haya valido la nominación a un Razzie.

La película debería tener todos los ingredientes para ser una estupenda película de aventuras, pero sufre varios problemas. El primero que es muy lenta, y los diálogos de Vin Diesel (graves, profundos y pausados) contribuyen negativamente a ello.
El segundo es que a muchos personajes les falta algo. Riddick no encuentra lo que busca porque no sabemos qué busca o si realmente busca algo; el personaje de Colm Feore no tiene ningún interés, y los de Karl Urban y Thandie Newton se desaprovechan; Alexa Davalos se queda en el camino, y Keith David... bueno, ése no está mal, al menos el tiempo que aparece. Y Cuando termina todo, da la sensación de que Judi Dench sobra. Todo ello entre diálogos sosos e infantiloides (que intentan ser líricos) y unas cuantas escenas que se suceden unas a otras con apariciones y desapariciones que ni sorprenden ni importan.

Resumiendo: es entretenida y tiene unas ideas y unos recursos cojonudos, pero no logra hacerse la interesante, ni invita mucho a ver qué pasa luego, todo lo contrario a su precursora. Es inexplicable.

Recomendable para quienes busquen un entretenimiento de ciencia-ficción, fantasía y ópera espacial que pueda conducir a Conan al universo de Dune.
Havezethario
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow