Click here to copy URL
Spain Spain · ALICANTE
JUANJO rating:
7
Horror Madrid, 1990s. After making an Ouija with friends, a teenager is besieged by dangerous supernatural presences that threaten to harm her whole family. Inspired by terrifying police files never solved.
Language of the review:
  • es
February 3, 2018
1 of 1 users found this review helpful
Recuerdo que en mi casa en ocasiones se hacía alguna que otra sesión de quija, a mi padre le gustaba bastante las cosas esotéricas, ocultas y de misterio. Aunque yo compartía algunas de estas aficiones, lo de la quija siempre me dio mucho reparo y respeto.
Aunque muchas veces no ocurría nada, en alguna ocasión el vaso si que se movía y la entidad con la que se entablaba contacto siempre nos dejaba jugosos diálogos de suma extrañeza.
Al ver la película de Verónica me he sentido en muchos momentos identificado con ella y lo mal que lo pasa.
La historia parece ser esta basada en unos sucesos acaecidos en el año 1991 en el barrio de Vallecas.
Verónica pertenece a una familia de clase media-baja, en la que el padre falleció y su madre trabaja en un bar hasta altas horas de la noche. Con lo cual la chica se tiene que hacer cargo de sus tres hermanos pequeños, dedicándoles todos los cuidados que la madre no les da.
Tengo que remarcar la gran labor de los niños que hacen unas soberbias actuaciones y elevan sin duda el nivel
de la película.
Durante una sesión de quija con dos amigas de la escuela, Verónica sufre un desmayo y a partir de entonces se verá atormentada por sucesos extraños y tendrá que luchar para poder defender a sus hermanos.
En algunas escenas suenan cortes de la gran banda de rock, Heroes del Silencio, y a pesar de sentirme un fan incondicional de la banda nunca escuchándoles me habían causado tanta inquietud como en esta ocasión, donde las escenas que engarzan con las canciones están genialmente logradas y le dan un plus de agobio.
He de decir que la película tiene momentos muy logrados, de verdadero suspense, agobio y desesperación y que causan verdadero impacto en el espectador y éste mérito hay que otorgárselo al buen oficio del director, Paco Plaza, que en esta ocasión se encarga también del guión.
No es de extrañar por tanto que en muchos pasajes nos recuerde a Rec, pues Paco Plaza ya estuvo de codirector con Jaume Balaguero.
Gran aportación al género y que eleva el status logrado desde hace ya un tiempo a la cinematografía nacional.
JUANJO
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow