Click here to copy URL
Castedo Merinero rating:
6
Vincent (S)
1982 United States
Animation, Narrator: Vincent Price
7.6
20,201
Animation. Comedy. Sci-Fi. Fantasy Young Vincent Malloy dreams of being just like Vincent Price and loses himself in macabre daydreams which annoys his mother.
Language of the review:
  • es
January 4, 2021
1 of 1 users found this review helpful
La primera película profesional de Tim Burton, después de cuatro cortometrajes amateurs de juventud, cuenta la historia de Vincent Malloy, un niño de siete años al que le gustaría ser Vincent Price y se imagina viviendo situaciones macabras cercanas a las que protagonizó el actor en las adaptaciones de Edgar Allan Poe de los años 50. Como Burton recordaba hace años “Me hacía mayor en un barrio dentro de un ambiente considerado como normal y agradable pero yo lo percibía de forma diferente, y estas películas me revelaron otros sentimientos. Los identificaba con el lugar donde vivía…”. Seguramente estas sensaciones se vieron acrecentadas cuando sus padres bloquearon dos ventanas de la casa.

Becado en 1976 por el California Institute of Arts, escuela fundada por los estudios Disney como semillero de futuros dibujantes de la factoría, su película de animación de fin de curso, Stalk of the Celery Moster (1979), llamó la atención de dos ejecutivos de Disney que le permiten rodar con sesenta mil euros Vincent.
Partiendo de un poema propio y siguiendo la técnica de stop motion que consagró a su admirado Ray Harryhausen, Burton consiguió como narrador al actor americano que aportó su cavernosa voz y su perfecta dicción para ese toque de ensoñación y oscuridad que requería este cortometraje sin diálogos tan cercano a la personalidad del joven director. Como él mismo comentó “No me dije conscientemente: voy a dibujar un personaje que se me parezca, pero sí, Vincent se basa en sentimientos que he experimentado”.

Rick Heinrichs se encargó oficialmente de la producción y también de la dirección artística, aunque no figura esa labor en los créditos, y se convirtió en colaborador habitual del director durante toda su carrera. Él, junto a Victor Abdalov, responsable de la fotografía, fueron apoyos claves para que Burton creara el mundo expresionista de realidad subjetiva en el que vive su personaje. Un mundo en el que un niño de siete años preferiría fumar a tocar la flauta, tener como mascotas a murciélagos y arañas, vagar atormentado por los pasillos, convertir a su tía en una estatua de cera para su museo, vagar buscando víctimas entre la niebla de Londres, ser desterrado en la torre del olvido… La música, los claroscuros, los contrastes entre sombras y luces, las alargadísimas sombras, los espacios distorsionados y las angulaciones de la cámara consiguen adentrarnos en el universo onírico y terrorífico de esta criaturita.

Exhibida con éxito en varios festivales, se proyectó durante dos semanas como complemento a la película para juvenil Tex (1982) de Tim Hunter.
Castedo Merinero
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow